![Los estudiantes de la USAL con beca de intercambio se multiplican por ocho durante este curso 2021-22](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202109/13/media/cortadas/estudiantes-kdtE-U150506188064vlE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Los estudiantes de la USAL con beca de intercambio se multiplican por ocho durante este curso 2021-22](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202109/13/media/cortadas/estudiantes-kdtE-U150506188064vlE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Eva F. Illera / Word
Salamanca
Lunes, 13 de septiembre 2021, 10:21
La Universidad de Salamanca, conocida mundialmente por la calidad de los estudios superiores que ofrece, así como por su valor histórico y patrimonial, vuelve a abrir un año más sus puertas a los estudiantes procedentes de otros países a través de varias becas de intercambio. ... Tras la incertidumbre y el «parón» del pasado curso, en el que tanto la ciudad como el resto del globo terráqueo se encontraba inmersa en la pandemia de la Covid-19 y no muchos pudieron disfrutar de este tipo de becas, el ritmo y el ajetreo regresan a la institución para establecer un vínculo de conocimiento, cultura y saber con alumnos de multitud de países. En la USAL se mantiene, no obstante, el protocolo adecuado a las circunstancias respecto a la Covid recomendadas por las autoridades sanitarias, de forma que se eviten nuevos contagios en la comunidad educativa.
De igual forma, los universitarios salmantinos han tomado las riendas para salir a estudiar al extranjero. En ambos casos, el número de estudiantes participantes en las becas confirma la mejoría a nivel internacional de la situación de la Covid respecto a 2020, superando el doble en el caso de los estudiantes de intercambio tanto entrantes y salientes.
Programa Erasmus
El programa Erasmus es un programa que promueve el intercambio de estudiantes entre universidades europeas. De este modo, participan en él todos los estados miembros de la Unión Europea y, además, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, Turquía y Macedonia. Los estudiantes interesados en participar deben solicitar la beca durante el curso anterior al de disfrute, así como cumplir una serie de requisitos que varían de acuerdo a la universidad de destino y la rama de conocimiento.
La Universidad de Salamanca, según los datos facilitados por el Servicio de Relaciones Internacionales, recibirá este curso 2021-2022 a un total de 982 estudiantes extranjeros, superando en 415 a los del curso pasado. De todos ellos, 252 permanecerán todo el curso, 417 solo el primer semestre y 313 solo el segundo semestre. El curso pasado fueron tan solo 567 los que llegaron a la ciudad charra, de los cuales 131 disfrutó de la universidad durante todo el curso, 162 permaneció solo el primer semestre y 274 el segundo semestre.
Por su parte, de los 567 que llegaron durante el curso 2020-2021, 131 lo hicieron para quedarse desde septiembre hasta junio, 162 solo permanecieron en la ciudad durante el primer semestre y 274 disfrutaron del segundo semestre.
En el caso de los estudiantes Erasmus salientes, el número durante este curso 2021-22 asciende a 605 frente a los 371 del curso pasado. De los 605 alumnos, un total de 408 han optado por disfrutar de la beca durante todo el curso, 130 estarán fuera solo el primer semestre y 67 solo el segundo.
El curso pasado, en cambio, de los 371 alumnos que recibieron la beca, 248 salieron durante todo el curso, 57 lo hicieron para cursar el primer semestre y 66 partieron en el segundo.
Cabe recordar que en el caso de los universitarios salmantinos que han viajado o lo harán en los próximos días en busca de su aventura Erasmus existe una vacunación masiva. Las autoridades académicas remitieron una lista con todos estos estudiantes a la Junta de Castilla y León y el 10 de julio recibieron en su mayoría la primera dosis. De este modo, actualmente pueden contar con el certificado que les abre las puertas a gran parte de los países de la Unión Europea sin necesidad de una prueba que corrobore que son negativos en covid.
Becas de intercambio
Al igual que ocurre con el programa Erasmus, las becas de intercambio permiten el envío y recibimiento de alumnos, con la diferencia de que, en este caso, se hace a nivel internacional. En el caso de la USAL, los convenios se mantienen con Canadá y Estados Unidos de Norteamérica; con Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay de Sudamérica; con Corea del Sur, Japón y Taiwán de Asia y, por último, con Australia y Nueva Zelanda de Oceanía.
Un total de 67 universitarios extranjeros llegarán a la ciudad del Tormes para cursar parte de sus estudios en la Universidad de Salamanca. Este número supera en 33 a los alumnos que llegaron el curso pasado. De todos ellos, 23 permanecerán en Salamanca desde septiembre hasta junio, 28 han llegado para cursar el primer semestre y 16 lo harán en el segundo.
Durante el curso 2020-2021 fueron tan solo 34 los que aterrizaron en Salamanca. De ellos, 10 decidieron hacerlo durante todo el curso, 8 estuvieron en la ciudad durante el primer semestre y 16 cursó solo el segundo semestre en el Estudio salmantino.
La Universidad de Salamanca, por su parte, enviará a 78 alumnos al extranjero con este tipo de beca. Es éste el caso en el que mayor diferencia se da respecto al curso pasado, cuando tan solo 9 estudiantes de Salamanca se lanzaron a un mundo en el que la pandemia todavía se mantenía en plena expansión.
De los 78 estudiantes que salen, 17 lo hacen durante el curso entero, 11 viajarán para cursar el primer semestre y 46 lo harán durante el segundo semestre. De igual forma, 4 de ellos viajarán con la modalidad verano, no incluida en el resto de categorías de intercambio.
Por su parte, el curso pasado, cuando la cifra no alcanzó ni la decena, los estudiantes se repartieron de la siguiente forma: 4 viajaron al exterior para estudiar durante todo el curso, 2 lo hicieron para permanecer solo el primer semestre, 1 estuvo fuera solo el segundo y 2 cursaron la modalidad verano.
Observando este conjunto de datos, recogidos por el Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca, se deduce una vuelta progresiva a este tipo de oportunidad para estudiar en otros países. La llegada de las vacunas, la apertura de fronteras entre naciones y continentes y las ganas por seguir manteniendo estos convenios son, sin duda, un incentivo que está funcionando.
«Salamanca me gusta muchísimo, en tres semanas ha conseguido mi corazón»
Loredana Torres ha llegado a Salamanca desde Brasil con la maleta cargada de ilusión por poder cursar un semestre en la USAL y disfrutar de la ciudad charra. Con doble nacionalidad brasileña e italiana, la joven de 21 años responde a El Norte cómo ha sido su llegada.
- ¿Por qué la USAL?
- Después de estudiar inglés durante un buen tiempo de mi vida, descubrí que me gustaría aprender español y entonces comencé a buscar universidades en Europa. Al ser el español el idioma que me gustaba, decidí estudiar en España. De España me llamó la atención la USAL al ser una de las más antiguas de Europa y, además, existe un convenio con mi facultad de Brasil, lo que ponía fácil venir aquí de intercambio.
- ¿Cómo ha sido el proceso?
- Fue difícil venir debido a la pandemia. Comenzó el proceso en marzo de 2020 y no ha sido efectivo hasta casi un año después. Con el convenio fue más fácil llegar, la parte más complicada han sido las dudas. Yo cuento con la nacionalidad italiana, pero tenía miedo de que no fuera suficiente y no poder entrar sin visado.
El día 3 de julio se abrieron definitivamente las fronteras con Brasil y pude comenzar a preparar las cosas para venir. Fueron muchas cosas en poco tiempo, documentos, el seguro médico, arreglar maletas, comprar los billetes de avión...
- ¿Cómo ha sido el trato desde la Universidad?
- El intercambio es una cosa que hace madurar debido a que las personas de la universidad facilitan el hecho de ponerte en un lugar diferente y esperan que tú hagas las cosas. Entonces tú tienes que ir detrás de todo. La buena parte de eso es que se cría madurez, crías responsabilidades en un sitio diferente en el que estás habituado.
-¿Es el idioma una barrera?
- Cuando elegí venir para Salamanca, pensé en llegar con mi portugués y aprender aquí, pero cuando comencé a hablar con la universidad de aquí y de Brasil me recomendaron tener al menos un español intermedio. El intercambio necesita un planeamiento y si ya es difícil llegar a un lugar nuevo lejos de tu familia, el idioma no puede ser otra barrera, por lo que comencé a estudiar español. Al final estudié el idioma durante un año y medio, cosa que fue muy buena debido a que me ha facilitado comunicarme con las personas.
-¿Le está gustando Salamanca?
- Muchísimo, Salamanca tiene mi corazón. Al principio me pareció una ciudad muy grande, pero ahora estoy entendiendo los sitios que llevan a otros y las calles. En tres semanas conseguí conocer la Pontificia, la Casa de las Conchas, entré en las catedrales, conocí la Plaza Mayor y los restaurantes y tiendas de alrededor, la plaza de toros y además, caminé por toda la ciudad.
- ¿Vendrá su familia de visita durante su estancia en Salamanca?
- Van a venir, sí, ellos están apasionados viendo las fotos que les envío de Salamanca, están encantados con la ciudad porque es muy hermosa y acogedora. Además hay muchas personas por la calle, lo que da ganas de pasear, de estar en la calle por la noche mirando los sitios. Como no han podido acompañarme al venir debido a que no tenían opción debido a las restricciones, vendrán a recogerme y se quedarán en la ciudad unos días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.