Secciones
Servicios
Destacamos
M. JESÚS GUTIÉRREZ / WORD
Salamanca
Sábado, 17 de abril 2021, 12:20
«La Estrategia de Empleo es un estímulo directo y real a la creación de oportunidades en la provincia de Salamanca». Así describía ayer el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, esta medida de la institución provincial, de la que dijo «nos sentimos orgullosos porque ... tiene que ver con los problemas de las personas y con las necesidades del medio rural», en la presentación de la convocatoria de 2021 junto al diputado de Desarrollo Rural, Antonio Agustín Labrador.
Una convocatoria en la que la Diputación de Salamanca aumenta la dotación, pasando de los dos millones de euros de la anterior a los 3 millones de euros, y lo hacen «coincidiendo con el año real» porque se trata de «una herramienta formidable para la creación de oportunidades en el mundo rural», incidió Iglesias, que este año llega «para dar esperanza, ofrecer certidumbre y adaptarse a las necesidades covid».
El presidente recordó que en 2013, la Diputación de Salamanca fue pionera al poner en marcha la Estrategia de Empleo, demostrando con ella el compromiso de la institución con los emprendedores y con todos aquellos que tienen una idea y la quieren desarrollar en el medio rural porque, afirmó, «la Diputación no sólo es una institución que sirve para dar servicios públicos sino que también ayuda a crear oportunidades» con una «medida que va a la médula de la despoblación».
«Esto son hechos y no palabras, son políticas que llevan dinero a las personas que tienen una idea y la quieren desarrollar, que se quieren quedar en el mundo rural, nosotros les ayudamos a cumplir un sueño», manifestaba el presidente de la institución provincial, que añadía que «en estos momentos que podríamos llamar post covid, en el que se está avanzando con la vacunación, la sociedad necesita una esperanza, por eso este año destinamos más dinero a la Estrategia de Empleo».
En total 3 millones de euros que tienen un «efecto multiplicador» a través de una iniciativa que «en los últimos ocho años ha ayudado a más de 1.500 personas».
Javier Iglesias, antes de presentar la convocatoria de este año, quiso recordar que en 2020 se habían facilitado los trámites administrativos, con una sola justificación y un sólo pago, y que se habían ajustado las ayudas al año natural. En esta ocasión, sigue siendo igual.
También se mantiene la cláusula Covid creada en 2020, por la que se tendrán en cuenta los casos de cese de actividad por la pandemia que estén debidamente justificados y no contarán como incumplimiento de las bases.
El resto de la iniciativa es igual a años anteriores. Hay dos líneas de actuación, una para la creación de empresas y otra para la creación de nuevos puestos de trabajo en empresas ya existentes.
Las cuantías de las ayudas, en esta convocatoria, aumentan. Y así, en la línea de Autoempleo, se subvenciona con un máximo de 10.000 euros, de los cuales un máximo de 6.000 euros son para los gastos de inicio de actividad (alquiler, suministros...) y hasta 4.000 euros para nuevas tecnologías e implantación tecnológica, es decir, para la creación de la página web, comercialización on line...
Por su parte, en la línea de Fomento del Empleo, las ayudas son hasta el 75 por ciento del coste del salario bruto de los nuevos trabajadores, hasta un máximo de tres trabajadores y 800 euros/mes durante 12 meses, es decir, un máximo de 9.600 euros por jornada completa anual y se debe demostrar que hay un aumento real de la plantilla.
Por último, Javier Iglesias quiso concluir su intervención echando la mirada atrás y hablando del resultado de la convocatoria de 2020, en plena pandemia, en la que se concedieron 169 ayudas para el autoempleo y 59 para el fomento de empleo, y en la que se partió de un presupuesto de 2 millones de euros que se amplió hasta los 2.440.000 euros para dar la ayuda a todas las solicitudes que cumplían los requisitos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.