Consulta la portada del periódico en papel
Antonio Agustín Labrador y María Teresa Marcos, en la puerta de la nueva oficina municipal. MARÍA JESÚS GUTIÉRREZ

San Esteban de la Sierra contará con un registro único a partir de mayo gracias al Plan de Empleo Universitario

La oficina, que también dispondrá de otros servicios, será atendida por uno de los egresados del programa de colaboración entre la Diputación y la Universidad

María Jesús Gutiérrez / WORD

SAN ESTEBAN DE LA SIERRA

Jueves, 1 de abril 2021, 12:06

La mejor forma de aprender es con la práctica, y eso es lo que han pensado en el Ayuntamiento de San Esteban de la Sierra, presidido por Antonio Agustín Labrador Nieto, quien también ostenta el cargo de diputado de Desarrollo Rural, que ha aprovechado el ... Plan de Empleo Juvenil Universitario de la Diputación de Salamanca para la creación de una oficina municipal multiservicios que será atendida por uno de los egresados de dicho programa.

Publicidad

Esta iniciativa se ha puesto en marcha gracias a la «colaboración del Ayuntamiento y Unicaja, que nos ha alquilado la oficina que tenían en el pueblo a un precio razonable, y a la oportunidad surgida con el Plan de Empleo Juvenil Universitario de la Diputación; ya que creímos conveniente que cuando se incorporara el egresado, con un contrato de 24 meses de lunes a viernes con 25 horas a la semana, podíamos ofrecer un servicio a los ciudadanos y al Ayuntamiento», explicaba ayer el alcalde, haciendo hincapié en que ese servicio no sólo beneficiará a los vecinos del municipio sino también a los de toda la zona.

De esta forma, en el local que se ha dejado recientemente libre por la entidad bancaria, el cual tiene muy buena accesibilidad y se encuentra a pie de calle, se dará un servicio independiente al Ayuntamiento, aunque dependa de él, en el que se contará con registro único y oficina de registro de ayuda a la dependencia, ya que con el servicio de Asprodes implantado en el pueblo se necesita constantemente registrar documentos, algo que hasta ahora tienen que hacer en Béjar, por lo que se evitarán desplazamientos y se ayudará a realizar todo el papeleo necesario.

«Nos permite quedarnos en los pueblos y no tener que salir fuera»

María Teresa Marcos Martín, licenciada en Derecho y de Escurial de la Sierra, será la persona que gracias al Plan de Empleo Juvenil Universitario de la Diputación de Salamanca comenzará a trabajar en San Esteban de la Sierra en mayo. Una oportunidad que valora, ya que «te abren una ventana al mundo laboral, además de contar con una formación importante, de la que vamos a salir muy preparados», sin olvidar el hecho de que esto permite «mantenerte en el mundo rural, algo muy importante para los jóvenes que estamos en los pueblos, para que no tengamos que salir a buscar trabajo siempre fuera, a la capital o incluso a otra provincia».

«Poder quedarte cerquita de casa y desarrollando tu trabajo en el pueblo es una forma de que lo que has estudiado contribuya y ayude a tu pueblo, a tu comarca», añadía Marcos Martín.

«A mi siempre me ha gustado apostar por los pueblos, por el asentamiento en el mundo rural. Me encantó la iniciativa desde que la conocí y estoy súper agradecida por un programa de estas características y por la oportunidad tan importante que nos dan», señalaba la joven, consciente de que ha sido una afortunada, pues han sido muchos los jóvenes que han optado a este programa pero no todos han conseguido una plaza.

«La mejor forma de aprender es el día a día», apostillaba el alcalde de San Esteban de la Sierra, Antonio Agustín Labrador, quien deseó a la joven que aproveche esta oportunidad que les brinda la Diputación y la Universidad de Salamanca.

También se combinarán estos servicios de lunes a viernes, con una oficina de turismo los fines de semana, un proyecto que se llevará a cabo más adelante; como también el ideado para la planta baja del edificio, que acogerá un Taller de un Centro de Artesanía. A lo que se sumará la recepción de paquetería, ya que el Ayuntamiento se ha registrado como market-place, con el fin de dar un servicio más a los vecinos, en unos momentos en los que ha aumentado considerablemente la compra por internet. De esta forma, explicaba Antonio Agustín Labrador, los paquetes llegan a esta oficina y los vecinos ya no se tienen que preocupar por no estar en casa cuando llegan.

Respecto al Centro de Artesanía, el primer edil informaba que ya se ha llegado a un acuerdo con un sastre de Béjar, Raúl Rodríguez, especialista en trajes de toreros, al que se le ha ofrecido como museo y lugar para desarrollar su trabajo. Va a ser una iniciativa conjunta con el municipio vecino de Cristóbal, ya que allí «va a formar a distintas personas» y el local de San Esteban de la Sierra «va a ser el centro turístico, donde quedará con los toreros, donde se realizarán galerías fotográficas de sus colecciones de ropa...», algo que ya se hizo hace unos meses, pues eligió las calles de este pueblo serrano para presentar una colección de chalecos y americanas con el torero Emilio de Justo y la promesa del toreo Marco Pérez como protagonistas, con los que se hizo un vídeo promocional y una galería fotográfica.

Publicidad

Con la puesta en funcionamiento de este edificio de servicios múltiples, que se pondrán en marcha en el mes de mayo, cuando se incorpore María Teresa Marcos Martín, egresado que ha sido destinado a este pueblo, no solo se dan una serie de servicios al pueblo, evitando desplazamientos a sus vecinos, sino también se da una amplia promoción del municipio a través de su doble vertiente, tanto con la oficina de turismo como con el Taller del Centro de Artesanía, ya que hasta este municipio serrano llegarán personas de diferente procedencia.

«Esto es ya un proyecto real, y queremos que otros pueblos vean las oportunidades que da el Plan de Empleo Juvenil Universitario», insistía el alcalde, que explicaba que el horario al público será de 10:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, aunque estará más horas contratada para realizar gestiones internas del Ayuntamiento. «Esto para un pueblo como San Esteban de la Sierra es todo un lujo, pero también para los participantes que saldrán muy bien preparados ya que la Universidad de Salamanca les dará formación y también el Colegio de Secretarios, que les va a enseñar a hacer el registro único, la tramitación electrónica con todas las administraciones -Junta, Diputación, Gobierno-, les van a enseñar cómo se realiza la contratación del Estado. Van a tener una formación en muchos casos mejor que algunos secretarios que están en activo que aún no han tenido la oportunidad de formarse en tramitación electrónica y no saben, por ejemplo, hacer concursos públicos», añadía Antonio Agustín Labrador para contar las bondades de un programa que ahora se pone en marcha y del que la Diputación y la Universidad pretenden realizar nuevas convocatorias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad