David Mingo y Ángeles Mauriño recorriendo la exposición 'Más que un espacio'. MARÍA SERNA

'Más que un espacio' llega a la sala La Salina con Ángeles Mauriño

El diputado de Cultura, David Mingo, presentó esta exposición que es «una invitación para disfrutar del color y de las geometrías»

maría jesús gutiérrez / word

SALAMANCA

Sábado, 5 de junio 2021, 11:37

El diputado de Cultura, David Mingo, acompañado de la artista Ángeles Mauriño, presentó ayer la exposición 'Más que un espacio' que podrá visitarse en la sala de exposiciones La Salina de la institución provincial, una sala que acoge «proyectos provinciales pero también proyectos nacionales que ... tienen ciertas perspectivas artísticas», afirmó Mingo, como es el caso de la obra de la artista madrileña que «responde concretamente al lenguaje abierto de una generación que ha basado el color y la sugerencia geométrica en una apuesta cultural de indudable interés».

Publicidad

Como afirmó el diputado, la obra de Mauriño «ha recorrido multitud de salas y ha obtenido numerosos premios que convierten su trayectoria en una mirada de interés hacia las nuevas tendencias de las artes plásticas». Y es que como indica el escritor Carlos Delgado Mayordomo en la presentación del catálogo, «desde principios de los años 80, Ángeles Mauriño ha desempeñado una sólida investigación sobre las posibilidades de la cultura como herramienta de contención de la realidad», por lo que, añadió Mingo, «estamos ante una propuesta de plena actualidad y de plena sugerencia».

Para la artista, explicó Mingo, «el espacio es, además, un entorno social; por eso sus cuadros también buscan generar espacio para las cartografías íntimas. La autora busca otras formas de mirar pero también de relacionarnos». En definitiva, afirmó, la exposición «es una invitación para disfrutar del color y de las geometrías», que descubre «una mirada ante el futuro con el espíritu abierto y con esperanza».

Ángeles Mauriño, por su parte, explicó el porqué del título de su exposición -'Más que un espacio'- que se debe a que «normalmente el espacio que habitamos está acotado y yo lo que quería es que a través del espacio podamos respirar, que sean espacios muy abiertos, muy próximos y con un cierto recorrido mental; que en el momento que visualizas una obra te trasmita algo que has vivido». Además, indicó, «los espacios habitualmente son supercambiantes, y no por la arquitectura ni los materiales o por el diseño, sino por la luz» y su trayectoria «está dedicada a este tipo de cambios».

La exposición que se puede visitar en La Salina cuenta con 64 obras de tres tipos: por «primera vez en una exposición, lo que para mi es casi mi intimidad, de cómo formo o cómo compongo mis obras», por otro lado, una serie de obras metidas como en unas cajas que tienen volumen; y en tercer lugar, «obra hecha con pintura acrílica y grafito que es la de mayor tamaño».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad