«Solamente en EPIS nos vamos a gastar más de 200.000 euros al año»
Aspace busca la complicidad de la sociedad salmantina para lograr 45.000 euros y hacer frente al sobrecoste provocado por la covid
ROSA M. GARCÍA / WORD
SALAMANCA
Miércoles, 27 de mayo 2020, 18:19
Aspace Salamanca necesita un fondo de emergencia para que sus centros puedan seguir funcionando. El sobrecoste ocasionado por las medidas por la covid-19 ha ... agravado la situación económica de la entidad, que además no puede llevar a cabo actividades que suponían una importante fuente de ingreso. Por eso, su campaña 'Contigo, Aspace Salamanca Suma' busca la complicidad de la sociedad salmantina para conseguir un reto, 45.000 euros para afrontar los gastos de la covid, aunque no serán suficientes para todos los costes a los que se van a tener que enfrentar durante los próximos meses.
Patrocinio Rodríguez, gerente de Aspace Salamanca explica que la «campaña surge por cómo hemos estado con la covid, que ha cambiado la vida a todo el mundo y no solo a las personas con parálisis cerebral y a sus familias». Aspace tuvo que cerrar, a raíz de los protocolos de las consejerías de Educación, de Familia y de Sanidad, el centro educativo y los centros de día, dejando solamente en funcionamiento los servicios residenciales, donde han estado durante el confinamiento 44 personas con parálisis cerebral.
Para su protección «tuvimos que establecer protocolos y medidas de seguridad como nos indicaban las diferentes administraciones», por lo que «tuvimos que reforzar las plantillas para la atención básica de los usuarios y lo hicimos con todos los trabajadores que Aspace tiene, no solo con los profesionales de los servicios residenciales».
En la tarde de ayer ya había 20 aportaciones para el proyecto, pero faltaban 40.720 euros para lograr el reto
La entidad no fue a un ERTE, porque «era un momento complicado para los trabajadores». Aspace cuenta con una plantilla de 176 empleados, así como más de 50 voluntarios que los apoyan en actividades sobre todo de ocio, de turnos vacaciones, etc.
Por otro lado, han estado los tratamientos de desinfección. «Aunque la Administración también los ha hecho después, al inicio tuvimos que contratar a una empresa privada». A esto hay que unir la adaptación de las instalaciones «para prevenir contagios y seguir todo lo que nos iban indicando», así como la compra de material protección porque «llegaba a cuentagotas».
Todo esto «es un sobrecoste que afecta de forma clara a la asociación y los recursos de los que disponemos, para atender la realidad y seguir protegiendo a la población de riesgo como nuestras personas con parálisis cerebral, son insuficientes».
Por este motivo, «nuestra idea ha sido crear un fondo extraordinario para afrontar los gastos de la covid, aunque con estos 45.000 no vamos a llegar a nada», afirma Rodríguez. En este sentido, pone como ejemplo los EPIs. Así, señala, que hasta ahora «desde la Junta a través de la Gerencia de Servicios Sociales nos llegaban a cuentagotas, porque no había», pero a partir del 1 de junio «tenemos que abastecernos con nuestro medios ya, lo que nos ubica también en un situación de enorme complejidad».
Además «estamos viendo todo lo que viene encima con la desescalada y hay que ir adaptando instalaciones, seguir desinfectando, comprar otro tipo de material... todo esto supone un gran esfuerzo económico», insiste Rodríguez.
Además, «muchos ingresos que teníamos de actividades, como el Cross de Villamayor y otras más, así como donaciones solidarias, este año se han visto truncados por la covid».
Ante este panorama, «ingresos que no entran y muchos gastos excepcionales para atender con seguridad y porque la vuelta tiene que ser con mucha seguridad para evitar posibles contagios» es lo que les ha llevado a poner en marcha esta campaña en la que «buscamos un poco la complicidad de la sociedad salmantina, que en tantas ocasiones hemos tenido».
«El reto en principio son 45.000 euros, pero solamente en gastos de materiales EPI hemos hecho el cáculo de un año y son más de 200.000 euros; solo con eso, más adaptar estructuras, otras modificaciones y reforzar plantillas, etc. es un sobrecoste enorme», pero esos «45.000 euros es lo más urgente». A la campaña, que se inició el día 20 y ya ha tenido más de 20 donaciones, se accede en https://aspacesalamanca.org/proyecto_aspace/contigoaspacesalamancasuma/
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.