Publicidad
El encierro del Sábado de Carnaval en Ciudad Rodrigo presentó como gran novedad el hecho de que en vez de que salieran tres toros a las calles (tal y como ha sucedido hasta el pasado año), lo hicieran hasta cinco astados de la ganadería salmantina ... de Adelaida Rodríguez. Dos de esos toros habían sido lidiados en la capea del viernes por la noche y a ellos se unieron tres ejemplares más. Todos muy serios, con cornamentas abiertas y kilos, y transmitiendo emoción en su recorrido por las calles y en la plaza.
Nadie podrá negar que este primer encierro, con más animales, ganó en vistosidad y ofrece una mejor tarjeta de presentación del propio Carnaval dado que el sábado es un día en el que hay mucha afluencia de público y era conveniente reforzar el primero de los encierros.
Sin duda se cumplieron todas las previsiones de público, con miles de personas abarrotando desde primera hora todos los espacios para ver los festejos taurinos.
Tampoco faltó esa otra parte, la del botellón, a cualquier hora y en cualquier parte, protagonizados por muchos jóvenes que habían llegado en decenas de autobuses que ofertaban viajes programados para disfrutar un día de fiesta. Para muchos, sin ver un cuerno.
Pero volviendo a lo importante, al primero de los encierros de este antruejo 2020, los de Adelaida Rodríguez cumplieron con su cometido en poco más de 20 minutos, desde su salida de los toriles de la calle Duero. Y es que a pesar de que no tardaron demasiado en coronar la plaza Mayor (unos siete minutos los primeros), sí que se demoraron algo más en entrar en los chiqueros y en algunos momentos, pareció que se había organizado la inexistente capea del sábado a mediodía.
Publicidad
Hasta unos metros antes de la zona del Registro la manada llegó más o menos unida, abriendo paso uno de los bueyes de Francis Cuesta y seguido por dos toros. Apartir de ahí, los animales se fueron descolgando y el primero en llegar a la plaza fue uno de los bueyes, luego dos más y poco a poco los toros que no estaban muy por la labor de ponérselo fácil a los corredores en la calle Madrid.
Ya con el ganado en la plaza y uno de los toros en los chiqueros, hubo un momento en el que se generaron como dos capeas, primero con tres toros por un lado y otro más a su aire.
Quedando tres toros en el coso, se pudieron ver interesantes cortes y al menos un par de mozos girando alrededor de los animales aguantando y aguantando En la plaza se vivieron auténticos momentos de peligro, con situaciones un poco caóticas (levantaron algunas de las tablas de esta particular plaza mirobrigense) y fue en estos compases cuando se produjo la primera herida por asta de toro de este antruejo del año 2020..
Publicidad
Un joven de Leganés de 27 años fue alcanzado por uno de los morlacos en la zona del Registro recibiendo una cornada en la parte posterior del muslo derecho. El pronóstico del joven era grave y tuvo que ser intervenido por el equipo del doctor Enrique Crespo en los quirófanos de la plaza. Posteriormente fue trasladado al Clínico Universitario de Salamanca.
En total, el festejo (y todo lo que sucede alrededor del mismo) dejó cinco personas heridas que tuvieron que ser atendidas en estas dependencias.
Según informaron las fuentes de la enfermería, asistieron además, a un vecino de Lisboa de 20 años con politraumatismo y un varetazo en la pierna izquierda. Su pronóstico era reservado.
Publicidad
Otro vecino de Brihuega (Guadalajara), también de 20 años, presentaba un traumatismo torácico y fue trasladado al complejo hospitalario para un estudio radiológico con pronóstico reservado.
Otro joven granadino también acudió hasta la enfermería con un esguince en el pie derecho mientras que un madrileño de 28 años recibió un varetazo en la cadera derecha y traumatismo craneoencefálico sin pérdida de consciencia.
Ya por la tarde, estos toros de Adelaida Rodríguez volvieron a protagonizar la capea, hay que recordar que el Sábado de Carnaval no se desarrolla este festejo a mediodía y se reserva para después del festival con picadores de por la tarde.
Publicidad
Fue en ese momento cuando se empezó a ver aparecer por el coso a los recortadores y a los maletillas que, de momento, están conviviendo en feliz armonía. Primeros unos y dando el paso a los otros consiguieron arrancar momentos de diversión que fueron reconocidos por el respetable con sus aplausos.
Algunos de esos cortadores participarán esta noche en el concurso de recortes organizado por la empresa Arte Charro que, por primera vez, tendrá como escenario el coso taurino de la plaza Mayor. Hasta la fecha se había celebrado en un plaza portátil instalada en la zona de La Muge. El hecho de este cambio y que se celebre en domingo ha generado cierta expectación y expectativas de que una noche, habitualmente tranquila después de un ajetreado fin de semana, pueda convertirse en un momento importante de público.
Noticia Patrocinada
En el transcurso de esa capea, un joven de 27 años, natural de Palencia y afincado en Laguna de Duero (Valladolid), recibió varios varetazos y politraumatismos tras ser alcanzado por uno de los de Adelaida. En los tendidos no se comentaba otra cosa que no fuera la suerte que tuvo de salir sin más daños del lance pues la cogida fue un tanto espectacular. Se trata de César Fernández Becerril, uno de los mejores rodadores del momento y muy conocido tanto en la región como en Levante. Finalmente, el equipo médico decidió su traslado al Virgen Vega para un mayor estudio radiológico. Su pronóstico era reservado.
También la tarde del sábado estuvo entretenida para el equipo médico pues tuvieron que atender a otra persona de 68 años y natural de Robleda (Salamanca) por un síncope vasovagal ( pérdida de consciencia transitoria causada por una disminución del flujo sanguíneo). Además, vieron a un joven de 20 años de Nicaragua que presentada una herida inciso contusa en frente y labio superior siendo su pronóstico reservado. Por último, pasó por la enfermería una mujer de 46 años con una herida incisocontusa en la mano izquierda.
Publicidad
Tras esa capea, en la que destacó especialmente el primer toro, con mucha movilidad, se produjo el desencierro para el que se soltaron tres de los toros del encierro de la mañana. Transcurrió de forma rápida y sin mayores complicaciones.
Tampoco se puede dejar de sumar a toda esta parte taurina, la más destacada del Carnaval, la parte del disfraz que se vivió en dos momentos: en el desfile del mediodía en la plaza Mayor y en el baile de disfraces por la noche en el pabellón de Conde de Foxá. Parece que el cambio de ubicación de este baile, del Teatro Nuevo al espacio deportivo ha resultado todo un éxito pues se dio salida a las algo más de 900 entradas que estaban disponibles. Una parte de ellas reservadas para aquellos que acudieron a participar en el concurso.
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.