Un grupo de turistas en la calle Compañía. LAYA

El Ejecutivo central dedicará 700 millones a las ciudades patrimonio como Salamanca

La ministra Reyes Maroto anunció 500 millones de euros para los edificios BIC y otros 200 para el programa de Destinos Turísticos Inteligentes

redacción / word

SALAMANCA

Viernes, 19 de marzo 2021, 11:39

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, anunció ayer que, dentro de los 3.400 millones de euros con los que contará el Plan de Modernización y Competitividad Turística, se incluyen 500 millones para el mantenimiento y la rehabilitación de bienes inmuebles de patrimonio histórico, además de otros 200 para reforzar la red de destinos turísticos inteligentes.

Publicidad

La ministra presentó estas inversiones en una comparecencia posterior a la asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, congregada ayer en Mérida, y a la que asistió la ministra con motivo de la presentación de un plan estratégico para la reactivación del turismo cultural y patrimonial de este grupo, con el que pretenden mantenerse como referencia del turismo cultural y patrimonial en un escenario postcovid.

El plan ha sido elaborado por la consultora Braintrust, con la financiación de la Secretaría de Estado de Turismo, y prevé planes concretos de acción con instrumentos y estrategias para aplicar de forma concreta en cada ciudad, recoge E. Press.

Los 500 millones se emplearán en los Bienes de Interés Cultural y en la promoción de estrategias para reducir la huella ecológica y para hacer los destinos más digitales y sostenibles. Según la ministra, las 15 ciudades patrimonio tienen «una oportunidad para mejorar sus activos culturales y patrimoniales». En la misma línea se ha referido a los más de 200 millones de euros destinados a «reforzar el modelo de la Red Destino Turístico Inteligente», de la que forma parte el Grupo de CiudadesPatrimonio de la Humanidad de España.

La ministra destacó que las ciudades que integran el Grupo ofrecen un producto con una «experiencia completa y segura», son ciudades cargadas de historia pero también ciudades de futuro y generadoras de talento; son «foco de atracción para viajeros que buscan nuevas experiencias».

Publicidad

Las estrategias del plan del grupo se identifican con cuatro ámbitos de actuación como son la segmentación de los viajes; la ampliación de la propuesta de valor, es decir, ofrecer «una experiencia completa»; el fomento continuo de la innovación y digitalización; y aprovechar las sinergias de la red de las 15 ciudades.

Según Reyes Maroto, este plan supone una «oportunidad mejorar la calidad de la oferta turística» de las Ciudades Patrimonio, a las que ha definido como «referentes» de la Marca España en todo el mundo.

Publicidad

Por su parte, el presidente del Grupo y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, agradeció la implicación de la Secretaría de Estado de Turismo en la puesta en marcha de esta estrategia, que además contiene acciones individualizadas para mejorar la competitividad y el posicionamiento cada una de las ciudades en aspectos relativos a oferta, productos, canales, marca, publicidad y promoción. Según Rodríguez Osuna, las ciudades patrimonio son «sin duda uno de los mejores exponentes del turismo» en un escenario postcovid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad