Secciones
Servicios
Destacamos
RICARDO RÁBADE / WORD
SALAMANCA
Jueves, 8 de noviembre 2018, 11:54
El Edificio Histórico de las Escuelas Mayores y el Colegio Arzobispo Fonseca ya son plenamente accesibles para las personas con discapacidad física. El rector de la USAL, Ricardo Rivero, y el vicepresidente del Grupo ACS, Antonio García Ferrer, presentaron ayer las actuaciones realizadas para lograr ... la accesibilidad integral en ambos inmuebles universitarios. En la presentación también intervinieron los arquitectos Carlos Rojas, de la Fundación ACS, y de Eduardo Dorado en representación de la Universidad.
Ambos proyectos han sido fruto del convenio de colaboración suscrito el pasado año por el Estudio salmantino y la Fundación ACS, enmarcado en la línea del programa de la conmemoración del VIII Centenario encaminada a rehabilitar el patrimonio histórico y las infraestructuras de la Universidad y, más concretamente, a ejecutar planes de mejora de la accesibilidad de los edificios históricos. Son el fruto, además, de un «mecenazgo desinteresado», según puso de relieve Ricardo Rivero.
La Fundación ACS financió los costes de elaboración y de ejecución de estos dos proyectos de accesibilidad, por un importe de 250.000 euros, desarrollados en colaboración con la Unidad Técnica de la Universidad.
Ambos proyectos de ejecución de accesibilidad integral a personas con movilidad reducida plantearon una intervención en el conjunto arquitectónico que trató de salvar las barreras arquitectónicas existentes en el acceso, así como en patios y accesos a las distintas dependencias colindantes a los mismos. Se trató, además, de establecer actuaciones marcadas por la homogeneidad estética y que tuvieran en la medida de lo posible carácter desmontable.
Así sucede en el caso del acceso a las salas situadas en torno al patio de las Escuelas Mayores además del elevador situado en el propio patio y el cambio de rampa, que contaron finalmente con el visto bueno de la Comisión Territorial de Patrimonio.
En lo que se refiere al Fonseca, la intervención incluyó el acceso desde las calles Espejo y Fonseca, la remodelación del acceso principal, los aseos y el acceso al restaurante y a los salones de actos y pinturas. De igual modo, se salvó el desnivel en el salón de la chimenea y el existente en el paso del claustro al pasillo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.