Borrar
Restos de la iglesia de Santibáñez del Río.

Doñinos de Salamanca: Las entidades menores preservan la historia

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

Santibáñez del Río guarda los restos de una iglesia románica en la que se puede observar una portada con un friso de rosetas con una cabeza humana, una serpiente y otros animales

el norte

Domingo, 12 de julio 2020, 12:16

Fundado en la Edad Moderna, el término de Doñinos, en el que ya estaban poblados Santibáñez del Río y San Julián de la Valmuza, quedó integrado en la Edad Media en el cuarto de Baños de la jurisdicción de Salamanca, dentro del Reino de León.

A comienzos del siglo XVII Doñinos no pasaba de ser un reducido núcleo agrario, una finca, de no más de 6 vecinos que dependía en lo eclesiástico de Carrascal de Barregas.

Detalles de las dos garzas bebiendo en la misma copa y de la serpiente de la fachada sur de la iglesia de Santibáñez del Río y una de las obras de Ángel Mateos que se expone en el museo del Hormigón.
Imagen principal - Detalles de las dos garzas bebiendo en la misma copa y de la serpiente de la fachada sur de la iglesia de Santibáñez del Río y una de las obras de Ángel Mateos que se expone en el museo del Hormigón.
Imagen secundaria 1 - Detalles de las dos garzas bebiendo en la misma copa y de la serpiente de la fachada sur de la iglesia de Santibáñez del Río y una de las obras de Ángel Mateos que se expone en el museo del Hormigón.
Imagen secundaria 2 - Detalles de las dos garzas bebiendo en la misma copa y de la serpiente de la fachada sur de la iglesia de Santibáñez del Río y una de las obras de Ángel Mateos que se expone en el museo del Hormigón.

El crecimiento de Doñinos en los siglos XVII y XVIII lo convirtió en municipio, del que pasaron a depender Santibáñez del Río y El Pegollo.

Toda esa historia ha dejado en Doñinos de Salamanca un patrimonio artístico inmenso, que tiene como máximos exponentes a Santibáñez del Río y la finca San Julián de la Valmuza, importante villa romana con preciosos mosaicos con figuras humanas, animales, columnas de mármol, sepulcros, vasijas, espadas... hallados en la excavación efectuada en los 1984-85. Fue declarada Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento Histórico, en el año 1931.

La estructura exterior del Museo del Hormigón Ángel Mateos es una escultura en sí mismo.

Por su parte, la iglesia románica de San Juan, oficialmente denominada como San Juan ante Portam Latinaman, de Santibáñez del Río, fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Patrimonio Histórico en 1983.

El origen de esta iglesia se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, dentro del Reino de León, denominándose en el siglo XIII Sanctivanes de Perales.

Construida entre finales del siglo XI y principios del XII, de estilo románico y nave única, en piedra de sillería arenisca, destaca en ella su portada en la fachada sur, con una arquivolta de medio punto adornada con un friso de rosetas donde se pueden ver una cabeza humana, una gran serpiente, un jabalí o dos garzas bebiendo de la misma copa.

En las primeras dovelas de la portada, a ambos lados, se pueden leer inscripciones en latín (al oeste: 'Quienquiera que ame a Cristo no estima este mundo, sino que hacia él dirige su amor'; al este: 'Oh rico, rico, no vivirás para siempre, haz el bien si tras la muerte deseas vivir').

Por su parte, en el casco urbano de Doñinos de Salamanca no hay muchos edificios históricos, aunque sí cabe hacer mención a su iglesia parroquial dedicada a Santo Domingo de Guzmán que luce un retablo barroco restaurado por la Fundación Edades del Hombre y que era originario de un templo situado en la finca de El Carnero, próxima a la localidad, pero que se encontraba en muy mal estado con deficiencias en su estructura.

El retablo de la iglesia de Doñinos pertenecía a un templo originario de El Carnero

También en el núcleo urbano merece una visita el Museo del Hormigón Ángel Mateos, abierto los fines de semana de abril a noviembre y el resto del año bajo cita previa. Se trata del único museo dedicado a este material desde un punto de vista escultórico y de hecho, el propio edificio, ya es en sí mismo una escultura. En su interior se pueden ver las obras de Ángel Mateos, más de 200, realizadas a lo largo de tres décadas, entre los años 70 y 90 del siglo XX.

Qué visitar

  • Patrimonio: Iglesia de San Juan: declarada BIC en 1983, se encuentra en Santibáñez del Río.Restos de una villa romana: ubicada en la finca San Julián de la Valmuza, es BIC desde 1931.Iglesia de Santo Domingo de Guzmán. Edificio histórico de Doñinos de Salamanca.

  • De interés: El municipio cuenta con el Museo del Hormigón Ángel Mateos con más de 200 obras de este escultor de Villavieja de Yeltes.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Doñinos de Salamanca: Las entidades menores preservan la historia

Doñinos de Salamanca: Las entidades menores preservan la historia
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email