Pleno de la Diputación de Salamanca celebrado ayer. Álex López

La Diputación solicita a la Junta que revise la cobertura de ambulancias en la provincia

De igual forma, todas las formaciones apoyaron la moción socialista para pedir a la Junta una UVI móvil para la comarca de Vitigudino

Eva F. Illera / Word

Salamanca

Miércoles, 1 de septiembre 2021, 10:27

Los Grupos Políticos participantes en el pleno de la Diputación celebrado ayer aprobaron por unanimidad la defensa de la atención presencial en todos los consultorios médicos de la provincia; instar a la Confederación Hidrográfica del Duero a permitir la plantación de choperas en DPH cartográfico ... y, por último, la asignación urgente a la Comarca de Vitigudino de una UVI móvil, así como que se revise el número de soportes vitales básicos de la provincia dotando a la misma del número necesario. Asimismo, han salido adelante, con los votos de PP y Ciudadanos, una proposición conjunta «en apoyo al pueblo cubano» y una declaración institucional, respaldada por todas las formaciones, «a favor de libertades y derechos del pueblo afgano».

Publicidad

Los socialistas llevaron al Salón de Plenos una moción por la defensa de la atención presencial en todos los consultorios médicos rurales, recibiendo el apoyo del resto de grupos pero no sin puntualizaciones. Presentada por tercera vez, esta propuesta pretende terminar con el «creciente número de consultorios con los médicos ausentes o con un letrero en la puerta indicando que se llame por teléfono para ser atendido mediante cita previa», indicó Rubio. Además, el diputado socialista acusó a la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León de no saber mantener a los jóvenes que terminan su MIR, ya que de los 240 que aprobaron, tan solo el 10% ha conseguido contrato en la provincia. Ante este problema, el popular José María Sánchez apuntó que «el problema de médicos especialistas no es exclusivo de Castilla y León» y añadió que parte de éste se debe a que «la USAL acepta estudiantes procedentes de otras provincias y regiones y tras terminar vuelven a su lugar de origen»..

En su intervención, tanto el diputado no adscrito, José Francisco Bautista, como Manuel Hernández, por Ciudadanos, han descrito esta moción como «recurrente» y como «tema de desgaste político». De igual forma, Manuel Hernández defiende la postura de la Consejería, que «en ningún momento ha mostrado intención de suprimir la atención presencial, simplemente combinarla telemáticamente». Tanto los dos mencionados como el diputado popular José María Sánchez, a pesar de apoyar dicha moción han invitado al grupo socialista a «poner a trabajar a su gente en las cortes» para abordar este tema.

UVI móvil para Vitigudino

Siguiendo la línea de propuestas socialistas aprobadas, se encuentra la presentada para asignar de manera urgente una UVI móvil a la Comarca de Vitigudino. Según ha explicado Fernando Rubio, se trata de dar respuesta a la necesidad de la población de los más de 50 municipios que componen la zona, «cada vez de edad más avanzada» y poder atender a los códigos infarto e ictus. A la propuesta se ha añadido un punto dictado por el popular José María Sánchez y con el que el resto de partidos han estado de acuerdo: «la Diputación de Salamanca solicita que se revise el número de soportes vitales básicos de la provincia dotando a la misma del número necesario».

Apoyo al pueblo cubano

La moción en apoyo al pueblo cubano presentada de forma conjunta por PP y Ciudadanos también resultó aprobada a pesar de los votos negativos por parte de los socialistas y del diputado no adscrito. Bautista rechazó esta propuesta alegando que «aprovechan para traer al pueblo algo que difícilmente nos concierne». De igual manera, Fernando Rubio (PSOE) expresó su desacuerdo con la manera de tratar el tema ya que «no conviene tocarlo por intereses diplomáticos, geopolíticos y empresariales» y considera es «una patada en el estómago a la política de Pedro Sánchez». García Sierra (PP) negó esto último, declarando que se trata simplemente de «pedir un pronunciamiento en contra de los comportamientos no tolerables que se están produciendo en Cuba, como la falta de comunicación con el exterior o la falta de productos básicos».

Publicidad

Los diputados piden a la CHD el permiso para plantar choperas

No solo por unanimidad, si no también dejando poco espacio a debate se aprobó la moción presentada por los populares en el Pleno de la Diputación de ayer con relación a la instancia a la Confederación Hidrográfica del Duero a permitir la plantación de choperas en DPH cartográfico, con una distancia de 5 metros a la banda de vegetación natural próxima al cauce de aguas bajas.

El diputado Román Hernández alegaba que el pasado 22 de junio de 2021 se han publicado las propuestas de articulado para los Planes Hidrológicos de las tres cuencas más relevantes a estos efectos en Castilla y León, por la que la CHDuero prohíbe la plantación de choperas en DPH con carácter general, la CHMiño-Sil permite la plantación de las mismas y la CHEbro fomenta esta plantación. Así pues, se da lugar a una «incongruencia» de la propuesta de la CHDuero, teniendo en cuenta además que las choperas son un cultivo apto para zonas de mala calidad agronómica de suelo y sirven como sistemas naturales de depuración ripícola al capturar los pesticidas, abonos y otros contaminantes utilizados en los cultivos agrícolas colindantes.

Publicidad

Entre las consecuencia de la aplicación de este criterio en la Cuenta del Duero se encuentran pérdidas económicas de más de 20 millones de euros anuales y la pérdidas de más de 1.300 puestos de trabajo. A pesar de estar de acuerdo, el socialista Fernando Rubio ha puntualizado que deben ser los propios ayuntamientos los que tengan «libertad a la hora de decidir la plantación o no de choperas», ya que este cultivo puede acarrear la degradación del terreno.

Plan de juventud

Por su parte, y también en el pleno celebrado ayer, el Grupo Ciudadanos no ha recibido el apoyo de los populares a su propuesta de crear un Plan Estratégico de Juventud ya que según ha indicado Eva Picado, «no es una propuesta realista con las necesidades de los jóvenes y un simple instrumento así no ayudaría a la operatividad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad