Alumnos de la clase de canto, en una sesión a través de in ternet. WORD

La Diputación de Salamanca traslada los talleres de cultura tradicional a la formación telemática

La actividad del Instituto de las Identidades ha tenido que ser cancelada de forma presencial por la pandemia

redacción / word

Martes, 16 de febrero 2021, 11:32

Las excepcionales circunstancias de la pandemia obligaron al traslado a la formación telemática de los talleres de cultura tradicional que el Instituto de las Identidades, dependiente de la Diputación de Salamanca, desarrolla en colaboración con los ayuntamientos de la provincia.

Publicidad

Según informó este martes La ... Salina, la «singularidad» de estos talleres, eminentemente prácticos, como los de gaita y tamboril, dulzaina y redoblante, canto y percusión, alfarería, gastronomía, encaje de bolillos o bordado popular, ha supuesto un «reto» para el Instituto de las Identidades y sus maestros de taller, así como para los ayuntamientos y los alumnos, al impulsar los recursos telemáticos de cara a mantener su labor formativa.

Por ello, y con el fin de evaluar los medios con los que se cuenta para abordar este tipo de actividad, el Instituto de las Identidades de Diputación llevó a cabo durante el primer trimestre del curso 2020-21 un seguimiento evaluativo diario, semanal y mensual de la participación online de los alumnos. Se ha recurrido a las redes sociales, sistemas de videoconferencia, Youtube, dispositivos móviles y, de manera particular los teléfonos móviles, como dispositivo para la conexión. Este estudio permitió conocer la conectividad de 324 alumnos en 24 localidades diferentes de la provincia.

Para La Salina, estos resultados ofrecen datos que pueden ser «de interés» de cara a programaciones futuras de actividades culturales de cualquier tipo, y también como barómetro de los recursos y la respuesta en el medio rural a los retos que plantean las nuevas tecnologías para cualquier actividad online.

Por ejemplo, se ha constatado un alto grado de conectividad de los alumnos, un uso generalizado del teléfono móvil, una alta participación en la red whatsapp, un uso limitado al 50% del email y un bajo uso de plataformas en streaming. Por otra parte, dos de cada tres alumnos tienen internet en casa.

Publicidad

En números referidos al equipamiento tecnológico y su utilización, de los 324 alumnos sobre los cuales se realizó el seguimiento, un 89,20% disponen de teléfono móvil con internet y un 92,59% participa en la red social del taller.

En esta experiencia, los maestros de taller, coordinados desde la jefatura de Estudios del Ides, realizaron «una importante labor de mediación tecnológica y cultural con el alumnado» y desarrollaron, de manera paralela a los talleres, «un esfuerzo en la generación de contenidos para esta nueva forma de impartirlos», como la producción de vídeos y la elaboración de fotografías y materiales didácticos como cuadernos de taller. Por su parte, los alumnos también contribuyeron «generando contenidos y vídeos respecto a su proceso de aprendizaje, intercambiándolos con sus compañeros y maestros de taller».

Publicidad

Para la Diputación, «estos tres primeros meses del curso demostraron que las barreras tecnológicas se superan si existe una motivación, tanto en el profesorado, reinventándose para generar nuevos contenidos y adaptar el proceso de aprendizaje a nuevos entornos, como en el alumnado, demostrando una predisposición a romper los moldes de la enseñanza presencial».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad