ical
Salamanca
Viernes, 11 de marzo 2022, 12:04
El pleno de la Diputación de Salamanca aprobó este viernes por unanimidad, en sesión extraordinaria, el plan bienal de carretas para 2022 y 2023. De este modo, la Salina saca adelante la hoja de ruta que permitirá realizar mejoras a lo largo de 115,4 ... kilómetros de asfaltado repartidos en 21 tramos gracias a una inversión de 12,5 millones de euros.
Publicidad
La propuesta del equipo de Gobierno, defendida por el vicepresidente primero de la institución provincial y diputado de Fomento, Carlos García Sierra, encontró el apoyo de todos los grupos. El delegado del área, encargado de coordinar el Plan de Carreteras, reconoció la mediación de criterios técnicos, pero también políticos a la hora de escoger los tramos. En esencia, servirán para abrir «importantes corredores» en la provincia y mejorar las vías de «mayor influencia».
De las 21 actuaciones previstas en el plan, prácticamente la totalidad de las obras están destinadas al refuerzo de firme, intervenciones necesarias en base al estado de las carreteras. Asimismo, según recordó Sierra, se tuvieron en cuenta durante el proceso de redacción motivos de seguridad, así como la importancia del tránsito en la misma o que fuera el acceso principal a municipios.
Así, se contemplan actuaciones como la de la carretera DSA 263 de Casas del Conde, cuya tercera fase se concluirá en este plan gracias a un presupuesto de 425.000 euros. También se finalizará el trayecto de Sotoserrano a Valdelageve con 600.000 euros para abarcar un total de 4,8 kilómetros. Por otro lado, el plan incluye obras que superan el millón de euros como es el caso del tramo Valdelacasa-Ledrada y se actuará en la vía que va de Barruecopardo a Saldeana, por su volumen de tráfico pesado. Asimismo, el plan llega a los municipios más pequeños de la provincia con obras como la de Sando de Santa María a Villasdardo, con un presupuesto de 450.000 euros.
Publicidad
El debate, menos enconado de la habitual habida cuenta del sentido favorable de los votos, se centró fundamentalmente en la elección de los tramos. Aún así, el PSOE reconoció que el plan es «muy necesario» para la provincia en un «momento estratégico» y «no podía retrasarse más». El diputado Manuel Ambrosio elogió públicamente la «disposición para el diálogo» del vicepresidente primero aunque recriminó le que el plan no fuera «más ambicioso». «No es el que nosotros haríamos porque continúa habiendo serias carencias en la red viaria provincial y eso requiere un esfuerzo presupuestario mayor. Hemos asistido a un recorte de cuatro millones y once intervenciones», apuntó.
El portavoz de Ciudadanos, Manuel Hernández, sugirió que el plan de carreteras se haga «más a largo plazo» para que todas las carreteras «estén baremadas». «Entendemos que los técnicos han decidido sobre el estado de estas carreteras, pero creemos que debe haber un plan de necesidad real de cada zona porque, al final, vemos que se van arreglando determinadas vías por decisiones que, posiblemente, no sean técnicas», sugirió Hernández. García Sierra le respondió en este sentido que «eso es hacerse trampas al solitario».
Publicidad
Además, el diputado no adscrito, José Francisco Bautista, manifestó que el plan «se ha hecho un poco al albur» porque no existe un «plan director» para organizar las vías troncales. Además, centró el resto de su intervención en asegurar que la comarca de Vitigudino, a la que representa, sale «gravemente perjudicada». «Es la única en la que no hay ningún kilómetro de autovía y además es la más perjudicada plan tras plan», se quejó, por lo que el vicepresidente le acusó de hacerse «permanentemente la víctima».
La sesión de este viernes, celebrada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León, sirvió también para aprobar por unanimidad la ampliación hasta final de año el plazo de ejecución y justificación por parte de los ayuntamientos de la provincia los proyectos de inversión incluidos en el plan provincial de cooperación para las obras y servicios de competencia local de los años 2020 y 2021.
Publicidad
Además, el diputado 'popular' José María Sánchez renunció a su cargo públicamente tras resultar elegido procurador en las Cortes de Castilla y León tras los últimos comicios autonómicos. El pleno finalizó con un un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del terrorismo con motivo del aniversario del atentado terrorista del '11M' en Madrid.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.