Consulta la portada del periódico en papel

La Diputación de Salamanca destina más de 85.000 euros a crear una 'Biblioteca de la Tradición' en casi un centenar de municipios

Se trata de una iniciativa impulsada desde el Instituto e las Identidades integrada por publicaciones de su propio fondo bibliográfico

Redacción / Word

Salamanca

Martes, 6 de julio 2021, 17:27

La Diputación de Salamanca anunció este martes la puesta en marcha de la 'Biblioteca de la Tradición' en 95 municipios de la provincia, gracias a una inversión de 85.120 euros. Se trata de una iniciativa impulsada desde el Instituto de las Identidades dentro de ... su campaña de difusión del libro y la tradición, que publicitó esta propuesta inédita hace apenas un mes.

Publicidad

Tras la solicitud formulada a La Salina por los ayuntamientos de todos los municipios que han respondido de forma afirmativa a la propuesta, cada uno contará inicialmente con 69 libros correspondientes a 12 colecciones del catálogo de publicaciones del fondo bibliográfico del Ides. El valor económico de cada una de estas bibliotecas locales de la tradición alcanza los 896 euros, de lo que se extrae el montante total de esta acción cultural que supera los 85.000 euros.

El objetivo de la Diputación a través de su Área de Cultura es consolidar esta 'Biblioteca de la Tradición', facilitando en el futuro a estos municipios las nuevas publicaciones que vayan editándose desde el Instituto de las Identidades, lo que supondrá, según La Salina, un incremento de 100 ejemplares en las tiradas de la primera edición de cada título que edite el Ides en el futuro.

A través de esta 'Biblioteca de la Tradición', como recordó el diputado de Cultura, David Mingo, en el momento de dar a conocer la propuesta a los ayuntamientos, se pretende «divulgar el conocimiento y despertar la sensibilidad hacia el patrimonio cultural inmaterial de una provincia excepcionalmente rica en esta materia, como es Salamanca, y que se manifiesta de manera particular en sus tradiciones populares».

Además, con esta iniciativa, según destacó Mingo, el Instituto de las Identidades cumple, «una vez más», con los fines para los que fue creado: «contribuir a la recuperación, la conservación, el estudio y la difusión de las señas de identidad de la provincia de Salamanca, en toda su riqueza plural».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad