eva fernández illera / word
Sábado, 30 de octubre 2021, 11:37
. El Palacio de Congresos acogió ayer el pleno ordinario de la Diputación de Salamanca. Una reunión que centró la atención en el ya popular Protocolo para el desarrollo económico de la ciudad de Salamanca y su alfoz firmado el 15 de octubre entre la ... Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca, la Universidad de Salamanca y la Diputación. De esta forma y respondiendo a los grupos de la oposición, que «echaban en cara» cuánto y cómo se iba a invertir por parte de la Diputación, Carlos García Sierra explicó la cantidad y el fin de la inversión.
Publicidad
La Diputación de Salamanca anunció así que se invertirán 2 millones de euros para completar el total de 67 millones del Protocolo. Esta cantidad estará destinada, como informó el diputado, para la creación del centro agronómico en el futuro Campus Ambiental de Salamanca y para la construcción de un espacio que actúe como «incubadora de empresas» en Santa Marta de Tormes.
En el caso del centro agronómico, García Sierra explicó que se ha elegido esa localización rodeada por el nuevo Campus y el IRNASA para que el mismo cumpla con sus tres ejes principales: formación, investigación y trasferencia de conocimiento. Así, declaró, «ambas intervenciones están muy destinadas al empleo y, en el caso del centro agronómico, al sector primario, que ejerce su actividad sobre todo en zonas rurales».
La proposición de los socialistas que dio lugar a este tema y a través de la cual se instaba a la creación de protocolos de desarrollo en las zonas rurales de la provincia fue rechazada tras la contraria de los populares al considerar que «ya se trabaja en ello».
Publicidad
Por su parte, la segunda moción presentada ayer por el Grupo Socialista sí logró el apoyo unánime de todos los presentes. Se trata de la propuesta para la promoción y señalización de la ruta de Carlos V, no solo por la provincia si no también a nivel autonómico, instando así a Diputación y a la Junta a llevarlo a cabo. No obstante, de cara a un ángulo más amplio, el diputado popular Julián Barrera, propuso instar también a la Junta a que se ponga en contacto con otras comunidades por las que también transcurra la ruta con el fin de crear un proyecto común de promoción. Tras estar de acuerdo todos los grupos, la moción salió adelante.
Otra moción que logró el apoyo unánime fue la llevada a pleno por Ciudadanos que hacía referencia al apoyo hacia el sector de vacuno de carne de Salamanca. En esta proposición se pedía el impulso y la promoción de este sector por parte de la Diputación para lograr una «lonja de referencia» en Salamanca. Además, pide al Gobierno medidas de apoyo ante la crisis y un reconocimiento claro y explícito de la labor agroganadera.
Publicidad
La segunda propuesta presentada por Ciudadanos fue rechazada al no conseguir un acuerdo con los populares. A través de ella se pretendía impulsar y apoyar al sector de la producción ecológica en la provincia, lo que los populares en boca de Julián Barrera «ya están haciendo». De esta manera, Barrera instó a Manuel Hernández (por ciudadanos) a unirse a su proyecto y este segundo rechazó la propuesta al considerar las actuaciones «ineficaces». «Yo no veo talleres por ningún lado, ni una guía de productos ecológicos, no se está trabajando con los productores», añadió Hernández. No obstante, la moción contaba con el apoyo del diputado no adscrito, José Francisco Bautista, quien expuso «las dificultades a las que se enfrentan las personas que se quieren incorporar a este tipo de producción». Por ello, «pediría que se pusieran más facilidades para la introducción de estas personas en el mercado», concretó.
Por último, José Francisco Bautista llevó a pleno una propuesta que pretendía la «igualdad de oportunidades de los escolares»»a través de la dotación de una Tablet para uso personal a los escolares a partir de ocho años. De esta forma «adaptarse al siglo XXI» y «modernizar al mundo rural». A pesar de estar de acuerdo con la necesidad de facilitar el uso de dispositivos electrónicos, los grupos políticos de la Diputación consideraron este asunto «competencia de Educación».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.