Secciones
Servicios
Destacamos
iSIDRO l. sERRANO / wORD
Salamanca
Miércoles, 16 de febrero 2022, 11:44
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este martes una orden de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, por la que se determina el importe que percibirán las entidades locales como compensación por la mensualidad del IVA que dejaron de recibir ... en 2017 como consecuencia de la implantación del Suministro Inmediato de Información (SII), aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy. Una cifra que en Castilla y León asciende a 31,4 millones de euros y que se abonará en marzo, según se conoció el miércoles pasado.
En el caso de Salamanca, la provincia recibirá 3.453.064 euros, además de, 1,1 millones que recibirá la capital salmantina. De esos 3,45 millones, 2.32 millones (2,185 millones más 140.680 euros en intereses), le corresponden a la Diputación de Salamanca, y es la segunda que más recibe de la comunidad autónoma tras la de León.
Para el conjunto de los municipios llegarán 1,126 millones, siendo Salamanca la tercera provincia que más dinero recibe después de Valladolid y Burgos.
Béjar, con algo más de 76.000 euros, Santa Marta con 75.000 y Ciudad Rodrigo con 72.000 son los municipios que más dinero recibirán como compensación de la mensualidad del IVA, mientras que Pozos de Hinojo es, con solo 9 céntimos, la localidad salmantina que menos dinero recibirá del Estado, y es junto a Villarmuerto (0,33 euros), Espadaña (0,60) y Cerezal de Peñahorcada (0,90 euros) una de las cuatro localidades que recibirá una compensación menor al euro. Aunque en el listado también aparece Villarino de los Aires, un municipio de cierta entidad que no recibirá ni un céntimo. También hay varios entre los 362 municipios que reciben poco más de un euro y muchos por debajo de cien. Aunque otros mucho reciben cantidades más importantes, evidentemente los que más habitantes tienen.
La Orden establece la forma de pago y el importe correspondiente y cumple lo establecido en los Presupuestos Generales del Estado de 2022, donde se consigna una partida presupuestaria específica para esta circunstancia, destinada tanto a comunidades autónomas como a entidades locales.
A nivel nacional se establece el importe de la compensación, así como el de los intereses legales, de forma que el total que percibirán las administraciones locales afectadas, intereses incluidos, se cifra en 496,6 millones de euros. La compensación se hará efectiva el 31 de marzo y beneficiará a 8.125 ayuntamientos y 60 diputaciones y entidades similares, la totalidad de las que participaron en tributos del Estado en 2017.
En Castilla y León, las nueve diputaciones provinciales recibirán 17,6 millones de euros, de los que el cinco por ciento, en torno a un millón, son intereses devengados desde el 7 de febrero de 2020 al 31 de marzo de 2022. Así, en total, la Diputación de Ávila cobrará 1,4 millones; la de Burgos, 2,3; la de León, 3,6 millones; la de Palencia, 1,6; la de Salamanca, 2,3 millones; la de Segovia, 996.000 euros; la de Soria, un millón de euros; la de Valladolid, 2,2 millones; y la de Zamora, dos millones de euros.
Por lo que respecta a las capitales de provincia, que cuentan con un sistema de cesión de impuestos y fondo complementario, totalizan 7,5 millones: Ávila (350.000 euros), Burgos (1,1 millones), León (un millón de euros), Palencia (555.000 euros), Salamanca (1,1 millones), Segovia (386.000), Soria (231.000 euros), Valladolid (2,2 millones) y Zamora (441.000 euros).
La cuantía correspondiente a cada una de las entidades se ha publicado en la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales, en la página web del Ministerio de Hacienda y Función Pública. La normativa indica que, una vez efectuadas las transferencias, si éstas no reintegran el importe ingresado en el plazo de dos meses, se considerará aceptada la compensación.
Plazo para reclamar
La Orden contempla, asimismo, que los ayuntamientos que hayan iniciado una reclamación judicial tendrán de plazo hasta el 28 de febrero para emitir un certificado que incluya un acuerdo del Pleno municipal de desistimiento del procedimiento abierto y enviarlo al Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Por otra parte, el Ministerio de Hacienda y Función Pública tiene previsto aprobar en breve la Orden de compensación por este concepto a las Comunidades Autónomas, que recibirán las cantidades en el primer trimestre de este año, como ya adelantó Montero, y por el que Castilla y León recibirá casi 200 millones de euros tras judicializar esta situación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.