![La Diputación impulsa este noviembre 'Los 1.000 otoños de Salamanca en bandeja' en seis municipios de la provincia](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/04/media/cortadas/cartel-kLfE-U1501045802009FLB-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La Diputación impulsa este noviembre 'Los 1.000 otoños de Salamanca en bandeja' en seis municipios de la provincia](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/04/media/cortadas/cartel-kLfE-U1501045802009FLB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J.M.A / ICAL
Salamanca
Jueves, 4 de noviembre 2021, 13:41
La Diputación de Salamanca anunció este jueves el regreso del programa 'Los 1.000 otoños de Salamanca en bandeja' en seis municipios de la provincia charra. Tras un año de parón por la pandemia, la iniciativa, convertida en «todo un clásico» en palabras del presidente ... provincial, Javier Iglesias, programó actividades en Serradilla del Arroyo, El Cabaco, Puerto de Béjar, San Felices de los Gallegos, Villasrubias y Santiz.
Según Iglesias, el programa vuelve con una «enorme fuerza» y «hará las delicias» de los «afortunados» que consigan alguna de las 80 o 100 plazas ofertadas en cada una de las actividades. Las inscripciones, con carácter gratuito, se podrán realizar cada semana a través de la web milotoñosensalamanca.blogspot.com a partir de las 9.00 horas de cada lunes.
El mandatario de La Salina aclaró durante su comparecencia en la Sala de Comarcas junto al diputado de Turismo, Javier García Hidalgo, que la iniciativa pretende descubrir los espacios menos conocidos de la provincia que tengan «algo que decir al turista» y conecta el entorno urbano con los municipios más rurales y alejados. «La idea es, precisamente, lanzar un mensaje que por mucho que repitamos no es menos actual, que es que no hay que ir demasiado lejos los fines de semana o los puentes para encontrar paisajes, pueblos, espacios, y gentes maravillosas y extraordinarias al alcance de la mano».
Iglesias reiteró que en el conjunto de la provincia salmantina «todo está al alcance», incluidos paisajes de montaña, llanuras o dehesa. «Lugares paradisíacos que queremos mostrar al público que sigue año tras año estas actividades tan aconsejables en esta etapa tras las restricciones. Se trata de forma de turismo al aire que ha llegado para quedarse. Y lo tenemos aquí mismo, a no muchos kilómetros de la capital con espacios llenos de riqueza natural que componen esas experiencias únicas», apuntilló.
Por otro lado, y dado que el programa entronca con el sello de calidad 'Salamanca en bandeja', el presidente de la Diputación matizó que «el otoño es la estación más gastronómica del año» y ejemplificó con «las nuevas añadas del vino, la caza, las castañas, la montanera». «El otoño es riqueza y abundancia», reitero. Además, Javier Iglesias apuntó que La Salina ha querida «dar una vuelta de turca más» implementando mejoras como el aumento de actividades y tiempo de duración o la inclusión de nuevos lugares.
El programa arranca el sábado 13 de noviembre en Serradilla del Arroyo con 'Leer las estrellas' y prosigue un día después, el domingo 14 de noviembre, en El Cabaco con 'Alrededor del silencio'. El sábado 20 de noviembre tendrá lugar la actividad 'La Salamanca misteriosa' en Puerto de Béjar y el domingo 21 'Historias de la frontera' en San Felices de los Gallegos. Las dos últimas actividades, reservadas para el siguiente fin de semana, comprenden 'De nuevo un homenaje a las setas y los seteros' en Villasrubias el sábado 27 de noviembre y concluirá en Santiz con 'Paisajes del vino' el domingo 28 de noviembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.