M. JESÚS GUTIÉRREZ / WORD
Salamanca
Jueves, 11 de noviembre 2021, 10:13
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y el delegado territorial de la Junta en Salamanca, Eloy Ruiz, acompañados del diputado de Empleo y Desarrollo Rural, Antonio Agustín Labrador, presentaron ayer las siete Acciones de Formación y Empleo (AFE) que gestionará la Diputación ... y que formarán a 60 personas en profesiones de alta demanda en el medio rural.
Publicidad
Durante la presentación, Javier Iglesias resaltó que una de las «señas de identidad de la Diputación es la colaboración con otras instituciones» (Junta, Ayuntamiento, Universidad...) porque «juntos somos más fuertes para encarar los desafíos de la provincia de Salamanca». Y las AFE que ayer presentaron son fruto de la colaboración con la Junta, que este año subvenciona 47 programas en la provincia, de los cuales siete gestiona la Diputación con la participación de un total de 60 desempleados, que se formarán en profesiones muy demandadas como albañilería, jardinería, atención sociosanitaria y fabricación mecánica.
El objetivo, resaltó, es «fomentar el empleo en el medio rural», algo que caracteriza a la Diputación, como lo demuestra «su empeño para ofrecer alternativas y oportunidades para los que quieren vivir en el medio rural».
En este sentido, destacó la importancia de la delegación de Desarrollo Rural de la Diputación porque «sin empleo no hay futuro en los pueblos de la provincia». Y los programas ayer presentados inciden en los sectores con mayores dificultades para encontrar un trabajo.
Publicidad
Además, resaltó que «empiezan a escasear profesionales en algunos sectores y con estos programas contribuimos a hacer frente a esa demanda y al asentamiento de población»; sobre todo de población femenina, con los cursos de atención sociosanitaria que en un 95% son realizados por mujeres, que tras la cualificación ayudan a mejorar el bienestar social de sus pueblos.
Respecto a la inversión, Iglesias destacó que el total son 1,28 millones de euros, de los que la Junta de Castilla y León aporta 940.615,08 euros de fondos europeos, la Diputación 287.023,30 euros de fondos propios, y los ayuntamientos financian un 20 por ciento de los proyectos con 56.008,68 euros.
Publicidad
Todos los programas, que se inician en este mes de noviembre, tienen una duración de 6 meses, excepto los de atención sociosanitaria que son de un año.
Como en ediciones anteriores, estas acciones combina clases teóricas y prácticas y, como novedad, los alumnos cobrarán «el 100% del salario de convenio, 1.125 euros brutos al mes, que son 1.030 euros líquidos, frente al 75% de otras ediciones», apostilló. Asimismo, cada taller contará con dos docentes.
Eloy Ruiz, por su parte, tras agradecer la colaboración de la Diputación, recordó que este año son siete acciones frente a las cuatro del año pasado; mientras que en la provincia se desarrollarán, incluidas éstas, «un total de 47 acciones promovidas por entidades locales y entidades sin ánimo de lucro para desarrollar proyectos de interés general y social, que formarán a 458 personas con un gasto total de 7,6 millones de euros por parte de la Junta de Castilla y León».
Publicidad
Además, indicó que este año se incrementa la aportación de la Consejería de Empleo superando los 32,5 millones para toda Castilla y León, de los que a Salamanca corresponden 7,6 millones, siendo «la provincia que cuenta con más programas de toda la Comunidad». También se aumenta el presupuesto, al pasar los salarios del 75 al 100% como había indicado anteriormente Javier Iglesias.
Por último, Eloy Ruiz quiso incidir en la doble labor social que cumplen estos programas, ya que mejoran la formación de personas desempleadas contribuyendo a su inserción laboral y son una herramienta de colaboración para mejorar los equipamientos de interés general y social de los municipios, ya que permiten acometer obras y servicios en beneficio de los vecinos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.