EL NORTE
SALAMANCA
Jueves, 31 de marzo 2022, 13:21
La Diputación de Salamanca puso en marcha este jueves el nuevo Plan de Empleo Municipal dotado con 10,2 millones de euros para contribuir a la creación de puestos de trabajo en todos los municipios de la provincia, excepto la capital. El presidente, Javier Iglesias, ... acompañado por el diputado de Economía y Hacienda y Planes Provinciales, Antonio Luis Sánchez, informó hoy sobre los detalles de este plan, que irá destinado a que los ayuntamientos puedan contratar a desempleados y realizar obras en sus localidades.
Publicidad
El mandatario de la Salina destacó que éste es uno de los se trata de «una de las herramientas más potentes de gestión» que ofrece la institución provincial desde su creación en 2013. «Es de los planes más necesarios y útiles dirigido a todos los municipios de la provincia porque ayuda a crear empleo en el mundo rural. Y diría que está de plena actualidad. Nació en un momento de extraordinaria crisis económica, a principios de la segunda década de este siglo, y ahora mismo, las cosas, desde el punto de vista económico, se están complicando», advirtió el presidente.
La subvención directa que se otorga a todos los municipios de la provincia a través de este plan, exceptuando la capital, contempla que el 50 por ciento de la ayuda deberá destinarse necesariamente a la contratación de trabajadores desempleados y el otro 50 por ciento puede ser bien para contratar personal o material para acometer obras, dejando a los ayuntamientos «la flexibilidad «de cómo invertir ese porcentaje «de acuerdo a sus necesidades».
Según matizó Iglesias, en esta ocasión, las modalidades de contratación del Plan de Apoyo Municipal ya se han adaptado a la nueva reforma laboral y como novedad, se incluyen dentro de los contratos subvencionables, los contratos a los trabajadores fijos discontinuos. El mandatario cifró en 1.100 el número de contratos que se generan al año en el entorno de este plan que «consigue crear oportunidades en el medio rural, incluso en algunos municipios se ha conseguido eliminar el desempleo, impulsando obra pública para dar vida a los pueblos y acortar la brecha con el ámbito urbano», valoró.
Javier Iglesias calificó este plan como «ambicioso y útil» y recordó que el municipio más pequeño, Villasdardo, recibirá 16.553 euros, mientras que los de mayor población tendrán una asignación de 310.000 euros. Los ayuntamientos dispondrán de un plazo de ejecución que va desde el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de este año y el dinero será liberado en forma de anticipo antes próximo del 31 de mayo.
Publicidad
La Diputación de Salamanca puso en marcha este jueves el nuevo Plan de Empleo Municipal dotado con 10,2 millones de euros para contribuir a la creación de puestos de trabajo en todos los municipios de la provincia, excepto la capital. El presidente, Javier Iglesias, acompañado por el diputado de Economía y Hacienda y Planes Provinciales, Antonio Luis Sánchez, informó hoy sobre los detalles de este plan, que irá destinado a que los ayuntamientos puedan contratar a desempleados y realizar obras en sus localidades, según informa ICAL.
El mandatario de la Salina destacó que éste es uno de los se trata de «una de las herramientas más potentes de gestión» que ofrece la institución provincial desde su creación en 2013. «Es de los planes más necesarios y útiles dirigido a todos los municipios de la provincia porque ayuda a crear empleo en el mundo rural. Y diría que está de plena actualidad. Nació en un momento de extraordinaria crisis económica, a principios de la segunda década de este siglo, y ahora mismo, las cosas, desde el punto de vista económico, se están complicando», advirtió el presidente.
Publicidad
La subvención directa que se otorga a todos los municipios de la provincia a través de este plan, exceptuando la capital, contempla que el 50 por ciento de la ayuda deberá destinarse necesariamente a la contratación de trabajadores desempleados y el otro 50 por ciento puede ser bien para contratar personal o material para acometer obras, dejando a los ayuntamientos «la flexibilidad «de cómo invertir ese porcentaje «de acuerdo a sus necesidades».
Según matizó Iglesias, en esta ocasión, las modalidades de contratación del Plan de Apoyo Municipal ya se han adaptado a la nueva reforma laboral y como novedad, se incluyen dentro de los contratos subvencionables, los contratos a los trabajadores fijos discontinuos. El mandatario cifró en 1.100 el número de contratos que se generan al año en el entorno de este plan que «consigue crear oportunidades en el medio rural, incluso en algunos municipios se ha conseguido eliminar el desempleo, impulsando obra pública para dar vida a los pueblos y acortar la brecha con el ámbito urbano», valoró.
Publicidad
Javier Iglesias calificó este plan como «ambicioso y útil» y recordó que el municipio más pequeño, Villasdardo, recibirá 16.553 euros, mientras que los de mayor población tendrán una asignación de 310.000 euros. Los ayuntamientos dispondrán de un plazo de ejecución que va desde el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de este año y el dinero será liberado en forma de anticipo antes próximo del 31 de mayo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.