M. Jesús Gutiérrez / Word
Salamanca
Jueves, 29 de julio 2021, 10:19
Los miembros del pleno de la Diputación de Salamanca aprobaron ayer por unanimidad, y sin debate, la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de control de calidad del agua de consumo humano de los municipios y mancomunidades; la convocatoria y ... bases para la subvención a ayuntamientos para la realización de obras de reparación, conservación y mejora de los Centros Escolares del Medio Rural (punto en el que el diputado no adscrito, José Francisco Bautista, pidió que se dotara con más dinero, a lo que el diputado de Educación, Jesús María Ortiz, contestó que es la única Diputación en la que la partida es de 400.000 euros, aportando la Junta 150.000 euros y La Salina, 250.000 euros); y la modificación del catálogo de carreteras, para incluir la N-620 a Villalba de los Llanos; así como ampliación del plazo de ejecución de las inversiones incluidas en el Plan Provincial de Cooperación Bienal (2020-2021) hasta el 30 de junio de 2022.
Publicidad
Dada luz verde a estas cuestiones, el pleno comenzó a tomar vida y los debates se sucedieron entre los distintos grupos. Así, la propuesta de aprobación inicial del Reglamento por el que se regula la modalidad de prestación de servicios en régimen de trabajo a distancia o teletrabajo en la Diputación fue aprobada, pero únicamente con los votos a favor del Partido Popular, ya que el resto de grupos (Socialista, Ciudadanos y diputado no adscrito) se abstuvieron al considerar que el documento no había obtenido el apoyo de todos los sindicatos con representación en la 'casa'; algo en lo que incidió la diputada socialista Beatriz Martín, que en sus intervenciones recalcó que «no cuenta con el beneplácito de todos los sindicatos», a la vez que solicitó que fuera «un documento vivo» que se pueda ir adaptando y modificando según se vaya viendo su efectividad.
El diputado de Recursos Humanos, José María Sánchez, recordó que se trataba de un documento en el que habían trabajado todos los partidos, pues se llevó a la comisión de Gobierno Interior y recoge las aportaciones realizadas en ella; posteriormente fue a las mesas técnicas, donde estaban los sindicatos, personal de Recursos Humanos y Salud Pública, donde hubo una negociación y contó con la aprobación de los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CSIF, aunque USO, CCOO y SATSE votaron en contra al no conseguir todas sus pretensiones. No obstante, recalcó, «es una regulación de carácter básico, un documento ampliamente consensuado», que recoge «el trabajo de todos» y convierte a la Diputación en «pionera en tener una reglamentación que regula el teletrabajo», que además es «un documento vivo, que se irá revisando» y del que se irán viendo «sus defectos y virtudes».
Modificación de crédito de 70.000 euros para ayudar a las Carmelitas de Peñaranda
La modificación de crédito por valor de 70.000 euros, aprobada con los votos en contra de Ciudadanos y diputado no adscrito, fue uno de los puntos largamente debatidos y muy criticado tanto por José Francisco Bautista como por Jesús Luis de San Antonio, al considerar que la finalidad de ese dinero era para una subvención 'a dedo' pues se destinará para conservar el patrimonio del convento de la Madres Carmelitas de Peñaranda de Bracamonte, algo que manifestaron «es competencia de la Junta».
La diputada socialista Carmen Ávila, como alcaldesa de Peñaranda de Bracamonte, hizo una gran defensa del patrimonio cultural y artístico que atesora dicho convento, cuyo edificio necesita una actuación urgente, y agradeció la ayuda de la Diputación, que le consta «otorgará la ayuda cumpliendo con la legalidad», y recordó que también se ha pedido el apoyo de la Junta de Castilla y León.
Publicidad
Luz verde a la petición socialista sobre las vías pecuarias
El pleno de la Diputación de ayer no fue uno de los que más mociones llevara aunque, como en la mayoría de las ocasiones, tan sólo salieron adelante la mitad de ellas. De esta forma, solo dos consiguieron el apoyo unánime de todos los grupos, como fue una presentada por el PP para instar al Gobierno a defender los productos tradicionales, la dieta mediterránea y a detener la aprobación del sistema NutriScore como sistema de Etiquetado Nutricional Frontal en España; y otra por el PSOE que solicitaba finalizar el proyecto de las vías pecuarias iniciado hace unos años, a lo que el diputado de Turismo, Javier García, indicó que la intención del área que dirige es acabar en esta legislatura dicho proyecto. Además, el portavoz de Ciudadanos, Manuel Hernández, informó del compromiso de la Junta de Castilla y León de incluir en los próximos presupuestos una línea de actuación en dicho sentido.
Una moción más salió adelante en el pleno, aunque sólo con los votos a favor de PP y Cs, y en contra de PSOE y no adscrito, que criticaron la propuesta por ser «descarada y basarse en mentiras», según afirmó el portavoz socialista, Fernando Rubio. Se trataba de una moción del PP que pide al Gobierno que ponga en marcha «medidas que eliminen la deuda que las entidades locales habrán contraído con el Estado de manera automática por la liquidación negativa de la participación en ingresos del Estado del año 2020».
Publicidad
Por su parte, quedó sobre la mesa la propuesta de Ciudadanos sobre la integración de la provincia en la enseñanza del español.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.