![La Diócesis de Salamanca investiga los abusos de un cura a otro cuando era menor](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/18/diocesis-kWBG-U2001034419195eIE-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La Diócesis de Salamanca investiga los abusos de un cura a otro cuando era menor](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/18/diocesis-kWBG-U2001034419195eIE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Viernes, 18 de agosto 2023, 19:46
La Diócesis de Salamanca ha señalado que, en la actualidad, hay un proceso canónico abierto tras recibir, en su día, la denuncia de un sacerdote por un presunto delito de abusos sexuales, cuando él era menor, por parte de otro presbítero. Se ha pronunciado en estos términos en relación con la información publicada por 'La Gaceta de Salamanca', en la que se recoge que el que fuera párroco de La Purísima, Policarpo Díaz, denunció ante la Diócesis abusos sexuales sufridos por otro sacerdote mientras que él era seminarista.
Noticias Relacionadas
De acuerdo con estos datos, Díaz entró en el Seminario de Calatrava con unos once años y sería en este ámbito donde se habrían producido los hechos, cuya denuncia se está tramitando por la vía canónica. El citado medio también ha indicado que el sacerdote demandado tendría 20 años más que la supuesta víctima.
A este respecto, la Diócesis ha indicado, en un comunicado recogido por Europa Press, que al conocer este hecho el obispo de Salamanca, José Luis Retana, y después de escuchar a ambas partes por separado, tomó la decisión de apartar a este presbítero de todas sus tareas pastorales y del contacto con menores. Además, este presbítero, de mutuo acuerdo con el obispo, comenzó un proceso de acompañamiento en un centro especializado de ayuda para sacerdotes.
A pesar de ser un delito prescrito en la legislación española, la Diócesis ha detallado que el obispo puso en marcha el protocolo establecido por la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Española para estos casos, escuchando al denunciante. En los meses siguientes, se inició una investigación previa por un equipo técnico ajeno a la Diócesis de Salamanca.
El comunicado también señala que, recientemente, el presbítero denunciado ha firmado la recepción de la notificación por parte del Dicasterio de la Doctrina de la Fe de su dimisión del estado clerical, es decir, su secularización.
De la misma manera, la Diócesis ha explicado que el informe final de esta investigación fue remitido al Dicasterio para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede en Roma, y en la actualidad, el proceso continúa abierto a la espera de una resolución.
También ha remarcado que en todo momento el obispo se puso a disposición del denunciante, ofreciendo «toda la ayuda necesaria» y a petición suya, y de acuerdo con el obispo, decidió irse un año fuera de la Diócesis, situación que ha sido prorrogada por un tiempo.
Después de darse a conocer todo lo ocurrido, la Diócesis de Salamanca ha manifiestado su «compromiso» para «esclarecer la verdad, proteger a las posibles víctimas, y poner todos los medios para evitar que estos hechos se puedan producir». Además, ha lamentado el sufrimiento y el daño que esta situación está provocando a las personas afectadas, a sus familias y comunidades.
Asimismo, también ha alentado a quienes hayan sufrido cualquier tipo de abusos por parte de sacerdotes, religiosos o laicos, a presentar las denuncias correspondientes ante la Fiscalía del Estado o la Oficina diocesana para la Protección de Menores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.