

Secciones
Servicios
Destacamos
daniel bajo peña / word
SALAMANCA
Sábado, 2 de mayo 2020, 18:14
El sector del taxi atraviesa una etapa crítica. Las severas restricciones a la movilidad impuestas por el estado de alarma recluyeron a miles de salmantinos en sus casas. El cierre de los locales comerciales y de ocio tampoco les ayudó. Hoy en día «estamos muy mal, evidentemente. La situación no ha mejorado nada en estos días», afirma el presidente de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Autotaxi, Manuel Francisco Egido.
«Los ingresos en caído en picado», explica. «Lo vemos por los servicios que atendemos en la central, que pueden haber bajado un 80%», calcula.
«De lunes a viernes apenas hay nada, pero los fines de semana y festivos es el cero absoluto. No hay ningún movimiento, ni necesidad de salir a comercios ni a hostelería. Los taxis dependen de la que la gente se mueva y también del ocio de día y de noche. Y si ellos no se mueven, nosotros tampoco. Hasta que la hostelería no levante, no vamos a remontar. Estamos en una situación anómala y no tenemos ni idea de lo que va a pasare dentro de tres días. Es todo muy provisional», añade. E insiste en que los profesionales «lo están pasando muy mal, pidiendo aplazamientos de hipotecas y de impuestos». De hecho «a nivel individual, la mayoría han solicitado las ayudas por reducción del 75% de los ingresos». La asociación certifica dicha reducción.
La situación es tan compleja que en algún momento se ha planteado la posibilidad de cerrar Radio Taxi durante las noches. El miércoles se reunieron con el Ayuntamiento y éste se comprometió a «echar una mano con el turno de noche» para que siga como hasta ahora. El servicio de 24 horas de Radio Taxi «está garantizado» pero si la asociación no puede incrementar sus ingresos, la posibilidad de cerrar durante la noche «está en el aire» porque «es deficitario». Según los taxistas, «es normal» que el Ayuntamiento trate de que el servicio nocturno se mantenga. Los profesionales también tienen en cuenta la «cuestión social» de sus decisiones, porque la ciudad se quedaría prácticamente sin transporte de noche.
El taxi fue uno de los primeros negocios que se adaptó a los cambios impuestos por el estado de alarma. La asociación entrega gel de manos a los taxistas todos los días y también tiene mascarillas a su disposición. Además, trabaja con un par de empresas que desinfectan con ozono el interior de los vehículos.
En esta línea, los taxistas retocaron los turnos de trabajo en cuanto comenzó el estado de alarma. Cada día circula sólo un tercio de la flota (74 coches) y el resto descansa. «Tenemos tres turnos rotatorios. Podemos salir 74 cada día pero salen en torno a la mitad». Unos porque no les compensa, otros por miedo a contagiarse... Los turnos están consensuados con el Consistorio «pero si aumentase la demanda se podría modificar. Está todo pactado con el Ayuntamiento. Ojalá dentro de una semana tengamos que cambiar los turnos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.