M. Jesús Gutiérrez / Word
San Esteban de la Sierra
Viernes, 19 de noviembre 2021, 10:08
El director general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Gumersindo Bueno Benito, visitó ayer San Esteban de la Sierra donde recorrió la ruta de los contadores bordados acompañado por el alcalde, Antonio A. Labrador; el representante de Red Arrayán y del Plan ... Entre2, José Antonio Poveda; y la alcaldesa de Mogarraz, Soledad Álvarez.
Publicidad
Previamente, y en el Ayuntamiento, tuvo la oportunidad de conocer ejemplos del bordado serrano llevados desde Mogarraz, donde se le explicó todo el mundo que hay alrededor de esta manifestación artística así como las innovaciones aplicadas a esta artesanía para la que, desde toda la Sierra de Francia, se pide la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC).
En este sentido, Bueno Benito manifestó que su visita de ayer respondía a dos motivos, poder ver la ruta -a cuya inauguración no pudo asistir en su día- y constatar 'in situ' «el compromiso que existe por parte de los vecinos por el patrimonio inmaterial, que es lo primero que se valora cuando se habla de patrimonio inmaterial, que haya una comunidad portadora que esté empeñada en conservar esa identidad cultural y una comunidad portadora activa». Y es que, como declaró el director de Patrimonio, hay que «conocer de primera mano aquello en lo que se está trabajando; y desde hace tiempo el servicio de protección jurídica de patrimonio de la Dirección está trabajando en el análisis de la candidatura del bordado serrano para su declaración como patrimonio inmaterial», y añadió que se trata de «un estudio que está bastante avanzado y que espero que en poco tiempo podamos tener alguna noticia positiva».
Asimismo, declaró el interés de la Dirección de Patrimonio por «proteger el patrimonio inmaterial como un elemento de los menos representados dentro del patrimonio cultural de Castilla y León». De hecho, apostilló, «el patrimonio inmaterial tiene hasta ahora solamente ocho elementos declarados» y recordó que hace poco se hizo la incoación de la Loa de La Alberca y de las mascaradas de invierno, y ahora se está trabajando en el bordado serrano, una manifestación cultural que calificó de «brillante». Por ello, animó a seguir «protegiendo y dinamizando esta expresión artística y cultural» y pidió a las autoridades locales que continúen apoyando.
Publicidad
Lagares rupestres
Durante el encuentro, el director general de Patrimonio tuvo tiempo de conocer otras propuestas culturales. Así, el alcalde de San Esteban de la Sierra le solicitó el apoyo de la Dirección que dirige para la realización de estudios arqueológicos de los lagares rupestres que hay en el municipio y que forman parte de una ruta en la que a lo largo de 15 kilómetros hay 126 lagares localizados, cuando en otras comunidades, como en la Rioja sólo hay 20 y es uno de los recursos puestos en valor. En este sentido, Gumersindo Bueno solicitó al Ayuntamiento que les envíen toda la documentación pertinente sobre este recurso patrimonial para que sea estudiado por los técnicos y ver qué se puede hacer desde la Junta.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.