Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción / Word
Salamanca
Jueves, 4 de noviembre 2021, 13:17
El portavoz del Grupo Ciudadanos en las Cortes de Castilla y León, David Castaño, ha pedido a los responsables de la Junta que estén «atentos» a los fondos europeos e ir a «los hechos consumados» para conseguir financiación para los proyectos del fondo comunitario.
Ante ... ello, ha apuntado que mientras en Castilla y León se está «discutiendo de otras cosas» en «otras comunidades ya están haciendo su trabajo» para hacerse con los fondos, por lo que ha insistido en la atención y en que la Comunidad sea «reivindicativa» para la obtención de financiación a sus proyectos. «Nos jugamos mucho», ha añadido.
De nuevo sobre este asunto, ha mostrado su preocupación porque «poco» se sabe de los proyectos «más que un intercambio de cartas» entre el Ejecutivo autonómico y el Gobierno de España, por lo que ha insistido en que Castilla y León presente «un proyecto común» con «un proyecto tractor por provincia», y que se haga llegar a los responsables de los fondos «aunque no se lo pidan».
Según ha explicado Castaño en una rueda de prensa en Salamanca, es preciso optar por «hechos consumados» en la presentación de proyectos con la intención de que estos fondos europeos no terminen como «un Plan E descafeinado».
Como ejemplo del proyecto tractor por provincia, dentro del proyecto común para la Comunidad, ha defendido que en Salamanca podría estar centrado en el Corredor Atlántico, con actuaciones concretas en las comunicaciones para el transporte.
Así lo ha reseñado en una rueda de prensa donde ha hecho una valoración sobre los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2021, de los que ha dicho que son «realistas y prudentes» y «los mayores de la historia» para una Comunidad que se encuentra «rozando» el millón de ocupados.
Asimismo y en su reflexión sobre las nuevas cuentas en las que trabaja el Ejecutivo tras la aprobación del techo de gasto, Castaño ha defendido que incluyen, como novedad, un apéndice con datos «concretos» sobre acciones contra la despoblación, que aglutinan un montante total de 1.041 millones de euros.
No obstante, a pesar de su apoyo a los presupuestos, ha apuntado que «deberían haber crecido más» de contar con un fondo extraordinario procedente del Estado para hacer frente a los gastos extraordinarios de más de 600 millones de euros por la pandemia o si hubiese un cambio de modelo en la financiación estatal que tuviese en cuenta las particularidades de Castilla y León de dispersión y despoblación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.