![Dani Mori: «El reto es asentar a Unionistas en la Primera RFEFy luego a por lo que venga»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202106/25/media/cortadas/mori1-kMII-U140834062957pBI-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Dani Mori: «El reto es asentar a Unionistas en la Primera RFEFy luego a por lo que venga»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202106/25/media/cortadas/mori1-kMII-U140834062957pBI-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El asturiano Dani Mori será el entrenador de Unionistas en la temporada 21-22 para el debut del equipo charro en la Primera RFEF, la nueva tercera categoría nacional del fútbol español. Tras una amplia experiencia en los banquillos, a sus 44 años ha sido el elegido por Toni García -también nuevo director deportivo del club charro- para iniciar esta experiencia con Unionistas como primera referencia del fútbol de Salamanca por categoría.
–Lleva ya una semana como técnico de Unionistas, ¿cómo van las sensaciones?
–Muy positivas, muy contento por el poco tiempo que estuvo en Salamanca, el trato de la gente es muy cercano, muestra lo que se ve del club desde fuera, que todo el mundo tiene ganas de colaborar y ayudar. Te ponen facilidades para todo.
–Vayamos a sus inicios. ¿Quién le mete en vena el fútbol? Ya se sabe que tiene un hermano que fue profesional, Pirri Mori.
–Somos una familia muy futbolera. Éramos once hermanos y sobre todo mi padre, vinculada al fútbol desde siempre. Fue futbolista y entrenador. En mi casa son todos pescadores y futboleros. A mis hermanas y hermanos les gusta el fútbol y además mi hermano Pirri, claro, que fue profesional. Lo 'mamamos' desde pequeños. A nivel de entrenador hubo una persona que me lo propuso porque me veía capacidad para liderar proyectos, Emilio Tuya, y me llevó con 21 años a apuntarnos a los cursos y con 24 ya tenía el título nacional.
–¿Le dio patadas al balón antes?
–No, no (ríe)... hasta juveniles pero no como para decir que tengo carrera de futbolista, solo a nivel amateur.
–¿Se vinculó muy pronto con la cantera del Real Madrid?
–Estaba trabajando en las escuelas de Mareo del Sporting y se firmó un convenio con las escuelas del Real Madrid a nivel de expansión. Me dijeron que iban a abrir unas escuelas en Baleares y que si quería hacerme cargo. Lo vi interesante y me marché. Luego llegué a un acuerdo para compaginar con un club de allí a un cadete, al año siguiente ya estaba en Tercera con 28 años. Fue todo muy rápido. Tuve un paso por el Real Mallorca dirigiendo sus categorías inferiores y luego llegó el momento de dejar la base para especializarme en primer entrenador.
–Y tiene dos ascensos a Segunda B con el mismo club y muy separados en el tiempo.
–Sí, me llamó el Peña Deportiva, un club fuerte en Baleares, y con 30 años subimos a Segunda B. Luego decidí cambiar porque me llamó el Mallorca, un equipo que el año anterior había jugado la UEFA y me llamaba para dirigir el fútbol base... Luego volví años después y de nuevo metimos al equipo en Segunda B. Y en los últimos cuatro años ya he trabajado en Segunda B.
–Cuando a uno lo llama un club tan joven como Unionistas que compite solo desde 2014, imagino que lo primero que hace es ir recopilar información con personas, internet, saber qué es esto del fútbol popular...
–Sé de Unionistas desde que sube a Segunda B, un club nuevo y que hace un campañón. Firman a Roberto Aguirre que tengo el placer de conocerle y en ese momento voy coincidiendo estos años con futbolistas a los que entreno que han estado aquí. Pregunto y me van contando lo que significa pertenecer a este club, los sentimientos que los jugadores llegan a desarrollar, las personas que trabajan aquí, que van todos a una y el sentimiento de pertenencia. Ahora ya lo empiezo a palpar y me siento identificado. Uno de los grandes motivos por los que estoy aquí es eso. Me atrae el proyecto y quiero vivirlo.
–Sea sincero. Cuando en marzo le despiden del Mérida, ¿pensaba que iba a tener la oportunidad este verano de dirigir en Primera RFEF?
–Sí, claro, si pierdes la ilusión y la esperanza te queda poca cosa. Y yo las tengo, igual que pasión. Es donde quiero estar. Pensaba que por la temporada de Langreo y el rendimiento en Mérida entendía que sí. Por fortuna aquí estoy.
–Ya conocía a Toni García de antes. Cuando vio que firmaba como director deportivo de Unionistas, ¿pensó que quizá le llamaría?
–No, en absoluto. Me alegre por una persona que conozco, que sé que es un batallador, que como yo viene del barro y que se lo ha ganado con mucho sudor y trabajo. Invierte muchas horas y de calidad. Le conozco como persona, hace años que hablamos de futbolistas y tengo gran respeto por él. Me alegré por él. Además en ese momento Unionistas tenía entrenador... y un grandísimo técnico como Hernán, que además conozco. Pensaba que podían hacer juntos un buen tándem.
–De Toni dicen que trabaja siempre en consenso con sus técnicos y plantilla. Que vive mucho el día a día.
–Sí. La relación es magnífica. Trabajamos mucho y bien. Estoy muy contento de estar aquí. Uno de los motivos por los que no dudé en venir es porque está Toni. Y también por cómo trabaja Unionistas.
–Dicen de Dani Mori que lleva muy bien los vestuarios. ¿Es para usted el bloque importante?
–Sí, tiene que haber armonía, exigencia, trabajo, honestidad, sacrificio, esfuerzo... Todos a una y convencidos de que juntos vamos a poder llegar. Hay que forjar un buen vestuario con ambición y determinación. Y con buen ambiente de trabajo con exigencia máxima. Cuando intentas llegar al futbolista con respeto y educación entiendo que es positivo. Pero en un vestuario hay momentos mejores y peores. Cuando peor se está es cuando tiene que aflorar el vestuario y el año pasado aquí hubo un gran vestuario y eso fue fruto del gran trabajo del cuerpo técnico y jugadores, con los capitanes al frente. Yo es una de las cosas importantes que miro antes de firmar a un futbolista. Intento tratar a las personas como me gusta a mí que me traten.
– ¿Qué le puede aportar Mori a Unionistas desde el banquillo?
–Mucha honestidad, me vuelco en el día a día. Voy a intentar todo para que Unionistas triunfe y logre sus objetivos. No soy personas de prometer en exceso. Me vacío en el día a día. Eso es lo que inculco a mis equipos, que la gente se sienta orgullosa de mis equipos. Luego se puede jugar de forma asociativa o vertical.
–Más allá del sistema elegido, eso se concreta luego en presión alta o no, laterales largos, fútbol asociativo o directo...
–Vamos a ver un equipo que trabaje al unísono, todos en el mismo sentido, sólido esté más arriba o más cercano a su área. Quiero un equipo compacto y solidario. Luego si el mercado te permite un lateral más largo, nos aprovecharemos; que hay que hacer una salida más marcada... pues lo haremos. Lo importante es que el futbolista rinda. En mis años he trabajado diferentes sistemas y modelos de juego y me puedo adaptar al jugador para sacarle rendimiento. Podemos tener un mediapunta muy '10' y jugamos con un 4-2-3-1, o salen dos delanteros con movilidad y hacemos un 4-4-2... Va por rendimiento. Lo importante es ganar. También he trabajado con línea de tres aunque menos veces pero depende de la virtudes del equipo.
–Antes de llegar a Unionistas ya sabría que el club no es poderoso económicamente hablando. ¿Ha sido un palo la no renovación del central Mario Gómez al que sí se le hizo oferta?
–No, hay que tener paciencia y tranquilidad, y ser conscientes de que es lo que nos va a llevar a poder tener una plantilla muy competitiva. Aplico el sentido común y la coherencia a todo. El club quería y quiere que ciertos jugadores sigan pero si el futbolistas apuesta por otro camino, pues no pasa nada, se le dan las gracias por el gran trabajo que ha hecho. Esto es fútbol y es un mercado. Y no por ser hay que reprochar nada a nadie. Al contrario. Estar agradecido por lo que dio porque ha hecho un campañón. Al igual otros quieren quedarse y nosotros buscamos otros perfiles. Hay que dar normalidad y naturalidad. Ahora a buscar un jugador que dio el rendimiento de Mario o superior. ¿Por qué no podemos encontrar un jugador que nos dé un rendimiento mejor? Ese debe ser el objetivo.
– ¿Sigue pensando en contar con Álvaro Romero?
–Bueno, en principio tiene contrato y yo cuento con él para el inicio de la pretemporada al igual que Toni. No hay mucho más que decir.
–¿El césped artificial le condiciona?
–No, está perfecto. Es el que tenemos y estoy contento. Las medidas son buenas y el césped es nuevo. Entrenaremos ahí a diario. No es una preocupación, para mí una virtud explotarlo. Ni un tipo de queja o excusa. Siempre mirar al frente. Ojalá que haya público pronto. Nos harán conseguir puntos extras.
–¿En serio que no está preocupado por las obras? ¿Los vestuarios, sin gimnasio?
–El terreno no me preocupa y luego para las otras situaciones se están buscando soluciones. Los jugadores que estuvieron aquí el año pasado rindieron, ¿no? Y estaban esos condicionantes. Hay que buscar el bienestar de los jugadores, del día a día, y la directiva está en ello para ir creciendo.
–¿Cómo ve las renovaciones? ¿Ve a alguno cerca de los que desea el club?
–Sí. Toni está trabajando más con ellos. Yo llamé a los jugadores, me presenté, son chavales muy majos. Y estoy a su disposición. A ver si tenemos la fortuna todos los que queremos, pero habrá salidas y entradas. Soy optimista en que se queden una buena parte de los jugadores que queremos. Si alguno se va, pues como dije con lo de Mario, agradecidos por formar parte de la historia y por meternos en esta categoría tan maravillosa y a buscar jugadores que quieran estar aquí con nosotros para hacer una temporada sensacional.
–La pretemporada arrancará sobre el 15 de julio. ¿Qué porcentaje de plantilla le gustaría tener para entonces?
–Como tenemos el partido ante el Valladolid tan pronto (23 de julio), igual arrancamos el día 12. Entre el 12 y el 15, intentaremos el 12. ¿El porcentaje? Sin precipitación. Las prisas no son buenas consejeras. Ahora el poder firmar a un futbolista del nivel que queremos es difícil porque seguramente este esperando propuestas más elevadas. Hay que tener tranquilidad porque estamos seguros del futbolista que queremos. No tengo prisa ninguna. Eso nos ayudará. Firmar ahora a muchos no sería acertado. Hay que mascarlo todo bien. Ahora la base son las renovaciones y Toni está en ello. También está haciendo una recepción importante de futbolistas, de los que conocemos, filtrando...
–Habló en su presentación de la salvación como reto. ¿Se puede pensar en algo más?
– Hay que tener sentido común, quiero y voy a salir a ganar todos los partidos pero de inicio hay que intentar consolidarnos esta temporada. El objetivo está muy marcado, es una nueva categoría y por el potencial de todos. Si luego va bien, nos asentamos y podemos mirar más para arriba, lo firmo ya. Pero eso no me lo garantiza nadie y nos los tendremos que ganar partido a partido. Con los pies siempre en el suelo. A salvarnos como sea y luego que venga lo que venga.
–Ojalá que haya que hablar el próximo verano de tener que cambiar a natural el césped del Reina Sofía porque Unionistas sigue en la Primera RFEF, ¿no?
–Ahora a pensar con lo que tenemos, este césped, y a explotarlas bien. Vamos a hacer un buen equipo. Llegarán dudas en momentos y tendremos que superarlas juntas. Estamos en una nueva categoría y somos un equipo fundador, los futbolistas quieren estar aquí y la afición quiere sentir esta categoría. Somos muy afortunados por estar aquí y en este club.
–¿Tiene ya segundo entrenador?
–Se está trabajando en ello.
–¿Qué le parece el grupo?
–Muy competitivo, una Segunda B comprimida con clubes que no pondrán ningún partido fácil, pero ni para ellos ni para nosotros. Ilusión y ganas por competir contra todos. Trataremos todos los partidos por igual, Unionistas intentará ganar en todos los campos por encima de donde juguemos. A ganar todos los domingos. Claro que te gusta jugar en grandes estadios. Nos vamos a medir a grandes clubes pero yo no tengo preferencias. Lo siento así.
–¿Es Unionistas un club trampolín para Mori también?
–Es un club que está haciendo muy bien las cosas y que a nivel nacional hay muchos ojos puestos en Unionistas. Y eso es muy positivo. Los profesionales lo vemos como un club muy bueno para trabajar, trabajas a gusto, cómodo, se hacen bien las cosas, en pocos años se ha logrado mucho y tienen un margen de crecimiento muy grande. Aquí puedo seguir creciendo a nivel personal y tengo la sensación de que cuando los futbolistas vienen aquí también porque algo habrá cuando se rinde a un alto nivel. Quizá por lo bien que te tratan aquí. Es un club que te hace sacar buen rendimiento y eso para tu futuro es positivo y para el club también. Crecemos todos juntos.
– Unionistas será el primer equipo de toda Salamanca por vez primera en su historia. ¿Le da importancia?
–Estoy orgulloso de entrenar a Unionistas y que seamos un club referente. Y que la afición esté orgullosa estando en una posición privilegiada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.