

Secciones
Servicios
Destacamos
maría jesús gutiérrez
Domingo, 6 de diciembre 2020, 11:47
Monleras, con tan sólo 250 habitantes en la actualidad, se ha distinguido desde siempre por su apuesta por la cultura y la innovación. Con un dinamismo especial y una personalidad propia, este municipio se ha convertido en el alma del Bajo Tormes gracias a la implicación desde hace más de 30 años de su Ayuntamiento, formado por gente comprometida que han llevado a cabo desde un primer momento -cuando saltaran de la asociación cultural existente a la Corporación municipal- actividades sostenibles en el tiempo, pero a la vez vinculadas a la cultura, pues ésta es una de sus señas de identidad más reconocida: una cultura dinámica, viva, con pulso y participativa. El Festival de Teatro y Artes Escénicas, que con dicho nombre viene desarrollándose desde 1996 aunque se creara con anterioridad, es sólo una muestra de esa actividad cultural que se desarrolla a lo largo de todo el año.
Formado por gente dinámica, Monleras ha conseguido que sus vecinos e hijos del pueblo tengan un sentimiento de pertenencia muy arraigado, lo que hace que trabajen de una forma comprometida por «su pueblo», aunque en muchas ocasiones se encuentren lejos.
Ángel Delgado, alcalde, y Juan Jesús Delgado, concejal, son una muestra de ello; dos personas comprometidas con su pueblo desde los inicios de la democracia que, además, han conseguido implicar al resto de vecinos para llevar a cabo multitud de iniciativas en Monleras, entroncando el presente en la memoria del pasado y asentando los cimientos de un futuro esperanzador; pero sin olvidar la historia de su pueblo y su patrimonio. Así, lejos de borrar las huellas del pasado, con trabajos comunitarios se han recuperado ruinas del municipio, convirtiéndolas en lugares atractivos que conservan su valor etnográfico y mejoran el ornato del pueblo; y en las que se explican los elementos arquitectónicos tradicionales.
Además de mejorar el entorno a través de esta iniciativa, a lo largo de los años desde el Ayuntamiento se ha conseguido dotar al municipio de espacios públicos abiertos a todos, como el Centro de Interpretación del Bajo Tormes, más conocido como La Panera. Un espacio totalmente dinámico y abierto a cualquier tipo de actividad, desde representaciones y exposiciones dentro de la Red de Teatros Escénicos de Castilla y León y de la Red de Exposiciones de la Junta, hasta jornadas culturales, medioambientales o lugar de encuentro para las familias. Se trata de un centro abierto a toda la comarca que, además, cuenta con una parte expositiva a través de un audiovisual que se proyecta en cinco pantallas diferentes y en el que la imagen y el sonido muestran toda la riqueza del Bajo Tormes, realizando un recorrido por el patrimonio cultural, histórico, artístico, natural y paisajístico del propio pueblo y de su entorno.
Otros espacios son el Centro Cultural para proyecciones de cine, o el Centro Cultural Nuevo, que acoge la biblioteca, una sala de ordenadores o un salón con cocina.
Lugares que se pueden conocer recorriendo la ruta urbana, que también muestra otros edificios de interés señalizados con indicadores con placas esmaltadas como la casa del Sacristán, la capilla del Humilladero y el Calvario, la fuente nueva y el lavadero, la Alhóndiga, la casa de María, la casa del Infante, el Ayuntamiento y junto a él el anfiteatro y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Un recorrido que se complementa con otras rutas como la de la rivera que lleva al Molino de Samuel, la del sendero hacia el humedal, o la que llega al Territorio de los Juegos; sin olvidar el itinerario artístico, con muestras de arte contemporáneo repartidas por el municipio, y entre las que destacan la obra pictórica y escultórica de Santiago Delgado en el anfiteatro e interior del Ayuntamiento, las intervenciones de Fernando Sánchez Blanco en El Santo y El Piornal; o la pieza alegórica a la libertad de José Luis Coomonte.
Y si hablamos de innovación, Monleras acoge desde hace más de 15 años campos internacionales de trabajo que han dado como resultado Los Territorios del Juego, con el embalse de Almendra de fondo; un espacio especialmente pensado para el turismo familiar en plena naturaleza, donde poder observar, explorar, interactuar y desarrollar actividades lúdicas en las diversas 'plazas del juego' creadas.
Todos estos lugares forman parte del microdestino turístico de Monleras que ofrece, además, la posibilidad de desarrollar la propia creatividad a través de múltiples talleres que se ofrecen, tanto a través del Ayuntamiento, que está preparando dentro de Los Territorios del Juego una herrería y un obrador; como a través de iniciativas privadas, de la mano de Isabel García, artesana del cuero; de Raquel Delgado, que elabora jabones artesanos cuya base principal es el aceite de oliva virgen; o las dos queserías que hay en el municipio, la de Pedro Delgado, con una producción ecológica fruto de sus 300 ovejas churras, o la de Joan Fabra, que ofrece charlas sobre los beneficios de la leche y talleres de elaboración de quesos y lácteos. Y si se quiere disfrutar de la naturaleza, Carolina Martín ofrece una ruta ornitológica.
Propuestas a las que se suman eventos como la Feria de Artesanía y Oficios cada verano para dar a conocer estos trabajos, así como los productos agroalimentarios de calidad que se elaboran en el territorio; y que cada año se complementa con diversos talleres y manualidades así como una actuación cultural como colofón.
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Antonio G. Encinas | Valladolid y Francisco González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.