Los cueros recién fritos y unas palomas con la ensaladilla.
Gastronomía

El cuero de la paloma, o el curioso nombre de la tapa más conocida en Salamanca

La corteza de trigo que sirve de plato para comer la ensaladilla rusa ha entrado ya en muchos hogares, donde se come al estilo de los bares

Lunes, 21 de noviembre 2022, 19:16

Cuando alguien de fuera llega a Salamanca y decide hacer una ruta por sus numerosos bares para conocer la surtida oferta de pinchos, recibe con sorpresa la forma en que se sirve el tradicional tapa de ensaladilla. Y no solo eso, lo primero que sorprende es su nombre, paloma…. Para algunos es la tapa por excelencia de Salamanca. Es una tapa sencilla, pero muy rica, por la combinación de sabores. Consiste en una corteza de trigo, que, para seguir con las curiosidades se denomina cuero, rellena de ensaladilla. Y ya no solo de la tradicional ensaladilla rusa, porque este pincho ha ido evolucionando por la gran aceptación que tiene y además de la ensaladilla rusa tradicional, ahora ya hay palomas de ensaladilla de manzana, de boca de mar, de aguacate...

Publicidad

Y luego, el tradicional cuero, que los niños siempre piden cuando acompañan a sus padres al bar. La pasión por los cueros de Salamanca ha hecho que muchas familias incluso los utilicen como 'plato' en su propia casa cuando preparan ensaladilla.

La técnica original para «crear» el cuero es freír la corteza. Hay quien la cocina en el microondas, pero aunque más limpio y menos calórico, el resultado no es, ni de lejos, el mismo, aseguran los expertos en algunas web de cocina. El cuero o corteza es duro y seco. Al freírse en abundante aceite se hincha de una manera casi mágica, formando un cuenco o barquita. Sobre la corteza se coloca la ensaladilla, como si fuera una cuchara de emplatar. Es una tapa sencilla pero muy rica. El diario SalamancaHoy selaña que ensaladilla fresquita junto con la corteza crujiente, es una combinación muy apetecible.

Para conseguir los preciados cueros hay que dirigirse a las tiendas tradicionales de la ciudad, aunque poco se han ido extendiendo y ya se pueden encontrar en las estanterías de los grandes almacenes. Ahora mismo, incluso a través de internet se pueden conseguir los cueros ya listos para freir por un precio que ronda los 4 euros el medio kilo, según los distribuidores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad