

Secciones
Servicios
Destacamos
El contundente e inequívoco acuerdo que adoptó el pasado 14 de enero el Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca, que estipula que los exámenes de la presente evaluacion se realizarán de forma presencial y desestimaba, al mismo tiempo, la petición de casi 2.000 alumnos del Estudio salmantino, que reclamaban a las autoridades académicas que dichas pruebas se desarrollaran de forma 'on line' con el fin de prevenir posibles contagios en las facultades, sigue generando polémica.
Al pronunciamiento de los casi 2.000 alumnos disconformes con las medidas adoptadas por las autoridades universitarias hay que sumar el reciente posicionamiento de CSIF, uno de los sindicatos que cuenta con representación en los órganos sindicales de la USAL, tanto entre el profesorado como entre el personal de administración y servicios.
CSIF lamentó, a través de un comunicado, que muchas universidades sigan abiertas y que «se acumulen trabajadores y estudiantes en el transporte para ir y volver a la universidad y en los pasillos de los campus», además de otras cuestiones, como el frío por la ventilación en esta época del año o las limitaciones de ésta en algunos casos.
Además, la central sindical protestó porque «la situación de la epidemia en la mayoría de las comunidades autónomas empieza a ser crítica y cada semana se endurecen las medidas de control y restricciones, que ya son alarmantes» en muchos puntos del país, por lo que se van cerrando actividades «no esenciales o no sustituibles» y se empiezan a adoptar medidas destinadas a evitar los desplazamientos y la movilidad geográfica de la población, lo que afecta directamente a estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios, subrayó CSIF.
En este contexto, la organización sindical puntualizó que «si hay un sector capacitado humana y técnicamente para afrontar unas semanas de trabajo virtual sin muchas pérdidas de eficacia es el universitario».
Además, CSIFrecordó que algunas universidades, como sucede con las andaluzas, ya están tomando medidas como la de suspender las actividades de evaluación, y están ofreciendo la docencia de másteres durante este período mediante videoconferencia. El sindicato también puso de relieve que la Universidad de Murcia ha optado por aplazar dos semanas los exámenes presenciales y la Universidad de Barcelona se ha decantado por facilitar los exámenes 'on line' a sus estudiantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.