ROSA M. GARCÍA / WORD
SALAMANCA
Jueves, 16 de abril 2020, 11:28
Cruz Roja Salamanca ha tenido que redoblar sus esfuerzos de trabajo, organización y recursos humanos para hacer frente a las necesidades derivadas por la crisis provocada por la pandemia de la covid-19. Para hacer frente a esta nueva situación y desde el inicio hace un mes del estado de alarma, la ONG puso en marcha el Plan Cruz Roja Responde, donde engloba toda la actividad en torno a esta situación de especial emergencia. De momento, con este programa ha atendido a un total de 7.284 personas.
Publicidad
«No paramos, pero no hacemos nada especial, porque es simplemente lo que toca hacer a Cruz Roja, es para lo que estamos. Tenemos una situación excepcional, porque no la habíamos vivido nunca, y actuamos con ese espíritu de colaborar, de trabajar, de querer hacerlo de una forma eficaz, para que la gente se pueda sentir acompañada y satisfecha en sus necesidades más vitales», afirma Jesús Juanes, presidente provincial de Cruz Roja.
Coronavirus en Salamanca
Crus Roja Responde es de «una importancia vital y estamos volcados de manera intensa» en estos momentos, afirma Juanes, que explica que cuando comenzó está situación, «tuvimos que cerrar centros y dejar muchos programas de intervención con personas que no eran prioritarias y se bajó mucho la actividad en todas estas cuestiones que no eran fundamentales».
Sin embargo, la ONG atendía en otros programas a personas en una especial vulnerabilidad. Y en este momento tienen puesto en marcha con ellas un programa llamado Servicios Esenciales. «Es imposible, a pesar de la situación que estamos pasando, pasar por alto y dejar sin atender a esas personas. No podemos cerrar nuestro servicio de acogida para atender a cualquier persona que demande una situación de apoyo ni dejar de atender a las personas en situación de extrema vulnerabilidad que ya lo eran antes del coronavirus». A esas personas las siguen atendiendo, así como a las solicitantes de protección internacional, a los inmigrantes, a los drogodependientes a las personas sin hogar, a las mujeres en situación de violencia de género y el servicio de teleasistencia a personas mayores. «Son servicios esenciales que continuamos haciendo, porque no podíamos de ninguna manera dejar de atender y no están dentro de Cruz Roja Responde». Con ellos atienden aa 142 personas en situación de extrema vulnerabilidad, a 163 solicitantes de protección internacional, a 164 pacientes en atención a drogodependientes, a 626 personas en servicio de teleasistencia y a 43 mujeres en riesgo de violencia de género.
En cuanto al plan puesto en marcha en el último mes con motivo de la entrada en vigor el Real Decreto de Estado de Alarma para frenar la expansión del coronavirus covidi-19, Cruz Roja Responde en Salamanca ha atendido a 7.284 personas, que «nos llegan desde canales diferentes; por nuestro teléfono (923 22 22 22) y a través de las cuatro asambleas comarcales, por el teléfono de la Junta (012), derivados del Ayuntamiento y la Diputación de Salamanca, del Consistorio de Béjar y desde la Gerencia de Atención primaria para atender a personas solas que no tienen ni apoyo familiar ni una red que les pueda apoyar».
Publicidad
La covid-19, en datos
A través de estas vías, Cruz Roja Salamanca recibió hasta ayer más de 1.604 demandas de ayuda, que «están gestionadas a día de hoy casi al 95%» y que « al final se han traducido en 1.175 apoyos a familias, 2.550 personas aproximadamente».
A estas personas les proporcionan desde tarjetas de alimentación, «para aquellas familias, que habiendo acreditado su necesidad, puedan salir de casa y hacer la compra en el supermercado y normalicen también un poco su situación», a lotes de productos perecederos y no perecederos de alimentación, higiene y limpieza, que han proporcionado a 471 familias, pasando por facilitar la medicación a 81 personas o «apoyado algo tan simple como tirar la basura», solicitado por 44 personas, así como un apoyo temporal para otras ocho personas.
Publicidad
Juanes destaca también las llamadas que están realizando desde el Centro de Operaciones a una base de datos de 4.500 personas que son usuarias de otros servicios que presta la ONG con vulnerabilidad, mayores de 75 años, con problemas de movilidad o salud, etc. Ya han llamado a más 3.450 «para interesarnos por su situación y ver si podemos ayudarles en alguna cosa».
Cruz Roja dispone además del servicio de apoyo emocional a ciudadanos (923 22 22 22), que funciona de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo, donde es «fundamental el trabajo del voluntario y el personal técnico, como psicólogos y terapeutas», que atienden «las llamadas de personas que se sienten con síntomas de desesperación, desasosiego o angustia porque están pasando situaciones complicadas». En este mes se ha atendido ya a 107 personas.
Publicidad
En Cruz Roja Responde también «estamos trabajando con personas en situación de búsqueda de empleo (279) para ayudarles en la formación y en orientarles cuando esto acabe para que puedan tener una mejor predisposición para encontrar trabajo». Algo, afirma Juanes, que «va a ser una cuestión muy dura en la que nos va a tocar trabajar cuando todo esto empiece a pasar; va a haber que ampliar nuestro trabajo en lo que tiene que ver con la carencia de empleo y el apoyo para mejorar la empleabilidad», pero eso «será algo que vendrá más tarde y habrá que gestionarlo cuando llegue», comenta.
En estos momentos, insiste, «estamos ayudando en esta situación de emergencia, que es lo más urgente, pero luego nos va a tocar seguramente trabajar en todo lo que es el rastro de vulnerabilidad económica y de dificultad producido por la falta de empleo».
Publicidad
Además de todo lo anterior, «somos auxiliares de los poderes públicos también para ayudarles en su gestión y de hecho estamos colaborando en distintas actividades». De esta manera, Juanes recuerda la cesión de Cruz Roja de dos respiradores al Hospital Clínico y la colaboración en los traslados sociosanitarios a solicitud de Gerencia de Atención Primaria del Sacyl, de los que hasta el momento han realizado el de una persona enferma y el de 28 personas mayores trasladadas a solicitud de la Gerencia de Servicios Sociales.
También han apoyado en el montaje de estructuras logísticas, como una carpa en el centro salud de Ciudad Rodrigo, otra en Capuchinos para realizar pruebas de covid y la cesión de su sede de Bejár al Banco de Sangre para poder realizar extracciones. Además en la capital salmantina se ha montado el equipamiento para personas sin hogar en el centro cívico de Vistahermosa y en el pabellón Rosa Colorado.
Noticia Patrocinada
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.