«Creo que no hemos sido capaces de superar aún el momento histórico de la posguerra»
Tomás García Merino - Escritor, autor de 'Un claro en el bosque' ·
Tomás García Merino debuta en el mundo literario con 'Un claro en el bosque ambientada en Béjar en los duros años de la posguerra
Redacción / Word
Salamanca
Miércoles, 17 de noviembre 2021, 10:59
Tomás García Merino (Béjar, Salamanca, 1963) debuta en el mundo literario con el libro 'Un claro en el bosque' (Editorial Libros.com) ambientada en la localidad de Béjar en los duros y difíciles años de la posguerra. 'Un claro en el bosque' es sobre todo una historia de amor, un inconfesable amor prohibido. Pero en su entretenida lectura encontramos también otros temas como la amistad, la represión, la pobreza, la precariedad laboral, la falta de libertad, el miedo a la represión a la delación de tus vecinos, sin que todo ello logre apagar mensajes de esperanza. La presentación del libro tendrá lugar este jueves, 18 de noviembre, a las 20 horas en la Librería Víctor Jara.
A lo largo de sus casi 180 páginas, García Merino es capaz de crear un argumento creíble, imprimiendo a la narración un ritmo ágil, con una fuerte carga emotiva que va creciendo a medida que avanza la historia, sin dar ni una pausa al lector. Un elemento clave que refuerza la calidad de este relato son sus personajes, tanto los protagonistas como los secundarios, muy bien construidos y dotados de una fuerte personalidad.
-¿Cómo surge tu interés por la escritura?
–Siempre me ha gustado leer. Mi situación laboral cambió, con lo que iba a disponer de más tiempo libre. Empecé a escribir relatos cortos que dormían en un cajón. Algunos amigos los leyeron y parecía que gustaban. Me apunté al Taller de Escritura Creativa de la biblioteca de la Casa de Las Conchas, con la dirección de Raúl Vacas y la ayuda de los compañeros perdí el miedo y me embarque en este viaje.
–¿Por qué enmarcar la narración en la década de los 40, en los duros años de la posguerra?
–Creo que aún no hemos sido capaces de superar «ese momento histórico». La forma en que se «sobrevivía» en los pueblos en ese momento aporta al relato una fuerza que difícilmente encontraría en otra época.
–Has sido valiente al plantear un tema como la homosexualidad en los años 40…
–Bueno, como ya he dicho en otras entrevistas, creo que los valientes son ellos. Esas personas que se enfrentan cada día a la incomprensión de algunos y luchan por poder ser ellos mismos. La novela está ambientada en los años 40, y 80 años después seguimos viendo como se producen actos violentos contra estas personas.
–La historia también refleja el viaje iniciático del principal protagonista, Manuel, de la vida juvenil a la adulta.
–Ese es un viaje que en principio todos realizamos. Pero cada recorrido es distinto, y en el caso de mi novela, el protagonista lleva consigo «una mochila» muy cargada. No le será sencillo dejar atrás ciertas cosas para poder realizar este viaje.
–Este libro profundiza en la idea de que la Guerra Civil española no acabó en 1939, que luego vinieron muchos años de represalias políticas, que desgraciadamente sumaron muchas muertes y dividieron a una sociedad en dos.
–Sí así es, y esos años de represalias marcaron la forma de vivir, más bien de sobrevivir de la sociedad. Lo que refleja mi novela es ficción, pero muchas personas se han visto reflejadas en estas páginas. Muchas familias vivieron algo parecido. He recibido mensajes de muchos lectores contándome las desgracias de sus padres, de sus madres, de sus abuelos, de sus abuelas
–Aunque todavía inmerso en la promoción de esta novela, supongo que ya pensando en nuevos proyectos de futuro.
–Sí, ya tengo lista mi segunda novela. De momento no sé cómo voy a publicarla. Esta nueva novela se desarrolla en Salamanca, en los años 70. Y estoy escribiendo la segunda parte de 'Un claro en el bosque', muchos lectores están esperando la continuación de la historia.
También hemos creado, con otros ocho escritores, una asociación para fomentar la lectura, la escritura, se llama 'Viernes 13', estamos muy ilusionados con este proyecto.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.