Público asistente a una de las charlas de esta jornada celebrada en el Corral del Cura. M.J. GUTIÉRREZ

Crear una red de artesanas, uno de los objetivos de la Jornada de la Mujer Rural de San Esteban de la Sierra

SAN ESTEBAN DE LA SIERRA ·

'Tejiendo redes' es el título de esta iniciativa organizada por el Colectivo Khora y la fundación Cepaim

M. JESÚS GUTIÉRREZ / WORD

SAN ESTEBAN DE LA SIERRA

Lunes, 24 de junio 2019, 17:13

El municipio de San Esteban de la Sierra acogió ayer la Jornada de Mujer Rural 'Tejiendo redes' que tenía como objetivo «crear una red de mujeres de la provincia de Salamanca», según manifestaba Pilar Hernández, del Colectivo Khora, organizador de esta iniciativa junto a la fundación Cepaim.

Publicidad

«Dar voz a las mujeres de la provincia» era otro de los objetivos de este encuentro a través de distintos talleres, como de emprendimiento, de personas que explicaban cómo habían creado su negocio con el fin de que su experiencia les sirva de guía a otras personas que quieran emprender... Pero todo con el fin de «crear esa red de colaboración entre las mujeres que vengan hoy aquí, que se conozcan, que se apoyen, que generen recursos y vean cuáles son las necesidades que puedan tener».

Junto a estos talleres, la jornada también contaba con un mercado de artesanas de la provincia de Salamanca, con doce puestos, y talleres para niños además de globoflexia, pintacaras, manualidades...

Esta jornada había tenido una primera parte, que se celebró el pasado viernes en Villamayor, donde hubo una serie de mesas de debate de profesionales y de asociaciones de ayuda a la mujer que trabajan en el medio rural.

El hecho de que la segunda parte de ese encuentro tuviera lugar en San Esteban se debió, según reconocía Hernández, a que es una zona estupenda como medio rural como tal, pero también a las facilidades dadas desde el Ayuntamiento.

Entre los participantes, mujeres de la zona de la Sierra de Francia pero también había otras llegadas desde La Vellés o de lugares más lejanos como Sobradillo, y es que había representación de diversas partes de la provincia salmantina.

Publicidad

Tras esta jornada, en la que las mujeres participantes se conocieron entre sí y tuvieron una primera toma de contacto, ahora serán ellas las que deben pasar a la acción, se pongan a andar, sean autónomas y generen esas redes de las que se hablaba anteriormente sin que medie entre ellas ningún colectivo o asociación. Lo que se busca es que a partir de ahora «colaboren entre ellas, que den visibilidad a sus negocios entre unas y otras y sea un ganar para todas».

Medio centenar de personas acudieron a la llamada tanto del Colectivo Khora como de la fundación Cepaim y participaron en todas las actividades y junto a ellas, parte de la población de San Esteban de la Sierra se unió en algunos de los actos, bien para escuchar las diferentes charlas, para comprar en los puestos del mercado de artesanas o bien participando en el concurso de empanadas y postres que tuvo lugar al mediodía. También algunos niños del pueblo acudieron a las actividades programadas para ellos.

Publicidad

Por la tarde, las actividades se trasladaron al entorno del río Alagón, donde se continuó con el programa establecido, que finalizó con una merienda.

Con esta jornada se daba por finalizado el proyecto iniciado por el Colectivo Khora el pasado mes de diciembre, con el que a través de una subvención del Ecyl y del Fondo Social Europeo han trabajado con 99 pueblos de la provincia de Salamanca, donde han creado una serie de puntos de información, han dado asesoramiento socio-laboral, de creación de empleo y han realizado talleres para la población sobre empoderamiento de la mujer, también dirigidos a jóvenes y sectores en riesgo de exclusión o con discapacidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad