REDACCIÓN / WORD
SALAMANCA
Jueves, 10 de enero 2019, 11:27
La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Victoria Ortega, insistió ayer en Salamanca en la postura contraria de este organismo a la prisión permanente revisable ya que, en su opinión, «no tiene una fuerza disuasoria» para evitar la comisión de delitos, informó Efe.
Publicidad
Ortega apostó por «reflexionar y pensar» si hay que «ir por otros caminos», según manifestó a los periodistas antes de participar en una mesa redonda sobre la prisión permanente revisable en el Colegio San Agustín, en la que también intervino Juan José Cortés, padre de la niña Mari Luz Cortés.
La presidenta de la Abogacía española recordó que el CGAE, que representa a 83 colegios de abogados de España, ya se ha mostrado en dos ocasiones «contrario» a la prisión permanente revisable, unos «pronunciamientos que se han hecho con total estudio, serenidad y razonamiento».
«A lo largo de la vida se dan unas circunstancias muy terribles, muy tremendas, que a todos nos perturban enormemente. Si uno se deja lleva llevar por esos momentos diría cosas que posteriormente no admitiría», aseguró al ser preguntada si en España se está legislando en caliente, ante momentos de graves sucesos.
Para ella, en esas situaciones «se puede pensar que igual serían mejor otras soluciones», ante lo que se debe «reflexionar» y «tener la capacidad de hacer abstracción de esas circunstancias y de ver, con un estudio comparado, que la prisión no tiene una fuerza disuasoria».
Publicidad
«Estados Unidos tiene no sólo prisión permanente, sino pena de muerte, y los índices de criminalidad son porcentualmente superiores a los de España y siguen creciendo», agregó.
Por su parte, el padre de la víctima Mari Luz Cortés, Juan José Cortés, criticó el «gran desconocimiento» de los «líderes» de PSOE y Podemos sobre la posible efectividad de la prisión permanente revisable, informó Europa Press.
En concreto, en referencia al secretario general de la formación morada, Pablo Iglesias, Juan José Cortes n o dudó en lamentar que hable de «venganza» cuando se refiere a aquellos que defienden la prisión permanente revisable y «no se pare a mirar la efectividad y el interés social» de la aplicación de esta pena.
Publicidad
Ya en alusión también a los máximos representantes del PSOE, les recriminó el «gran desconocimiento» que están demostrando y «la falta de interés por resolver la situación tan crítica que tiene este país en materia de justicia y de seguridad».
Durante su visita al Colegio San Agustín, que celebra la III Semana de Formación, el padre de Mari Luz Cortés apuntó que un criminal de este tipo «difícilmente tiene reinserción» y que «no puede tener acceso a la libertad mientras no demuestre que está reinsertado», pues sería «un peligro para la sociedad» si «un delincuente de estas características» sale a la calle de otra manera.
Publicidad
Sobre los porqués que han de llevar a los políticos a defender este tipo de pena, Juan José Cortés remarcó que «es más un motivo de seguridad que un motivo ideológico» y que «debe imponerse la seguridad» de los niños o de «las personas más vulnerables».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.