ICAL
SALAMANCA
Jueves, 25 de abril 2019, 17:28
La Junta de Castilla y León, a través del consejero de Agricultura y Ganadería, Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y la Comunidad de Regantes de La Armuña, representada por su presidente, Teodoro López Sierra, firmaron ayer un convenio en el municipio de ... Poveda de las Cintas para poner en marcha «en tres años» el regadío del Canal de La Armuña.
Publicidad
Tal y como explicó el consejero de Agricultura y Ganadería, el acuerdo permitirá que, gracias a la inversión de más de 30 millones de euros de la Junta, junto a los 10,2 millones que aportará la Comunidad de Regantes, se liciten «cuanto antes» las obras para que se puedan adjudicar «en este año» y, dentro de los tres años mencionados, «esté todo dispuesto para poner en producción las parcelas con ese magnífico regadío a presión que garantice la calidad y sostenibilidad del suministro de agua y la automatización y eficiencia del mismo».
«Esto ya no tiene vuelta atrás», señaló Suárez-Quiñones, quien calificó el proyecto como «ilusionante, importante y largamente esperado» pero que finalmente saldrá adelante «gracias a la suma de esfuerzos», entre los que destacó la de la propia Comunidad de Regantes por su «paciencia necesaria para soportar los trámites a favor de un fin, que es la competitividad y productividad de nuestro campo como parte esencial del PIB de Castilla y León».
Y es que el proyecto de regadío del Canal de La Armuña permitirá «fijar población y mantener la actividad económica en el medio rural», a través de 6.500 hectáreas de nuevo regadío que facilitarán los cultivos de los 840 propietarios de las parcelas que, previamente, vivieron un momento de concentración parcelaria que «después de la actuación del Ministerio, permite desplegar lo que queda».
Porque tras la realización del Canal por parte del Ministerio como «primera parte de esta gran obra» que, en total, suma una inversión de 82 millones de euros, ahora queda «tejer, con las tuberías enterradas de alta tecnología, esos 285 kilómetros que van a llevar el agua a cada parcela» y que permitirá además «rejuvenecer el campo» salmantino, puesto que «el regadío multiplica hasta por seis la incorporación de jóvenes» a la agricultura de la Comunidad.
Publicidad
«Esto es un ejemplo de lo que Castilla y León tiene que ser y lo que es ya: una Comunidad moderna», explicó Suárez-Quiñones, quien recordó que la agricultura y la ganadería mantuvieron la economía de la región «durante la crisis» y que ahora se enfrentan a «un mundo complicado donde la competitividad es compleja» y por ello necesitan «que el agua esté asegurada».
Por su parte, el presidente de la Comunidad de Regantes de La Armuña, Teodoro López Sierra, mostró su convencimiento de «la realidad» del Canal de La Armuña al no tener «ninguna duda de que la consecución de esta segunda parte, relativa a la red de riego, permitirá disfrutar de un regadío moderno y pionero en Salamanca y en Castilla y León».
Publicidad
Además, López Sierra aseguró que este proyecto «influirá muy positivamente en el desarrollo del medio rural, garantizando la viabilidad de las explotaciones, generando empleo y actividad económica, y fijando población».
Y es que, afirmó, «un regadío moderno mejora las condiciones ambientales del medio rural e implica ahorro de costes y menor contaminación, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.