Secciones
Servicios
Destacamos
ricardo rábade / word
Miércoles, 17 de febrero 2021, 11:34
Conducir bajo los efectos del alcohol o tras consumir sustancias estupefacientes son dos prácticas absolutamente deleznables y se encuentran tipificadas como delitos en el Código Penal. Sin embargo, los controles realizados a los conductores ponen de manifiesto que la incidencia de estos impresentables comportamientos difirieren ... notablemente si se trata de casos de conductores sumidos en los embriagantes efectos del alcohol o de conductores adictos, con mayor o menor asiduidad,a las drogas.
Esta conclusión se desprende de los detallaos datos que maneja la Policía Local en su memoria de actividades del año 2019 –es la última memoria que se conoce, la de 2020 aún no ha sido elaborada– y que describe de forma pormenorizada todas las actuaciones que desarrollaron los agentes municipales durante el citado ejercicio.
Así, durante dicha anualidad la Policía Local efectuó la prueba detectora del alcohol a 9.711 conductores, de los que 282 dieron positivo, superando las tasas de alcoholemia fijadas en la legislación vigente. Es decir, el porcentaje total de conductores que dio positivo en los controles efectuados por alcohol rozó el 3%, concretamente el 2,99%.
Entre las personas con resultado positivo en la prueba, 101 fueron susceptibles de acudir a la vía penal y los otros 181 resultaron sancionados en la vía. En las cifras indicadas se incluyen tanto las pruebas en controles preventivos, que fueron 9.020, con 120 resultados positivos, como los que se efectuaron después de los accidentes, con 578 pruebas y 49 positivos, o tras la comisión de infracciones de tráfico, con 113 pruebas y 113 positivos.Además, seis conductores se negaron a someterse a la prueba detectora del alcohol.
Según los resultados obtenidos por el tipo de control, el 1,35%de los conductores en los controles preventivos resultó positivo, mientras que el porcentaje se situó en el 9,26% cuando la prueba de realizó tras un accidente de tráfico y subió hasta el 100% cuando se practicó como consecuencia de una infracción.
Además, la Policía Local realizó en 2019 un total de 238 pruebas detectoras de drogas y estupefacientes a los conductores, con un resultado de 83 positivos. De ellos, el 48% fueron por cocaína, el 38% por cananabis, el 7% por anfetaminas y el 5% por opioides. Así, el consumo por cocaína se consolidó como la primera causa de positivo por drogas al frente del volante entre las sustancias analizadas en 2019, después de que el cannabis fuera la droga más común entre los conductores, con un porcentaje del 45%, en 2018.En el global de las pruebas, el 65% de las personas controladas dio negativo por drogas, frente a un llamativo 35% de positivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.