Borrar
Personal en la Unidad de Cuidados Críticos Cardiológicos del Complejo Asistencial de Salamanca. MANUEL LAYA
La consulta de Cardiopatías Familiares se convierte en centro de referencia nacional

La consulta de Cardiopatías Familiares se convierte en centro de referencia nacional

El denominado CSUR es otorgado por el Ministerio de Sanidad como una de las ocho mejores unidades de España

EVA CAÑAS / WORD

SALAMANCA

Lunes, 26 de febrero 2018, 10:46

Dentro de la amplia cartera de servicios de Cardiología se encuentran las consultas específicas que tratan de abordar las patologías del corazón más complejas. Detrás de ellas se encuentran profesionales especializados que buscan la mejor respuesta para cada paciente que pasa por sus manos. Entre ellas está la consulta de Cardiopatias Familiares, cuyo responsable es Eduardo Villacorta, con amplia trayectoria en esta materia en los hospitales punteros en esta especialidad de Madrid y Barcelona. Asimismo, es el coordinador del área clínica, que abarca tanto la hospitalización como el hospital de día.

En cuanto a la consulta de Cardiopatías Familiares, han conseguido acreditarse como Centro de Referencia Nacional, conocido bajo las siglas de CSUR, y tan solo están a la espera de un nombramiento oficial aunque ya han pasado todos los requisitos y auditoría que se demandan desde el Ministerio de Sanidad. La clasificación de CSUR podría ser un símil de las ‘Estrella Michelín’ que se otorgan a los mejores restaurante, pero en esta ocasión, se valora la calidad y el nivel asistencial en el sistema público de hospitales.

Con esta acreditación, cualquier paciente de España puede acudir a esta consulta del Complejo Asistencial de Salamanca para recibir una segunda opinión. En el hospital salmantino está acreditado como CSUR también el trasplante de páncreas.

A diciembre de 2017, tan solo ocho centros de España tienen está acreditación en Cardiopatías Familiares, que como detalla Eduardo Villacorta, «son enfermedades cardiológicas de origen genético que están relacionadas con la muerte súbita». En el programa multidisciplinar de esta consulta específica están los cardiólogos de adultos y niños, genetistas de Bioquímica y médicos forenses. Como señala su responsable, desde el punto de vista sanitario y judicial,«cuando hay muertes súbitas lo que intentamos en las consultas es adelantarnos a lo que ocurra en una muerte súbita, y cuando sucede, se estudia a la familia para poder prevenir otro posible caso, que no siempre tiene porque suceder», aclara.

Para esa búsqueda, la consulta de Cardiopatías Familiares tiene a su disposición toda la tecnología del servicio de Cardiología, además de estudios genéticos cardiológicos, «para un búsqueda activa de enfermedades en los familiares cuando se produce un caso, para diagnosticar y prevenir».

¿Cómo se derivan? Cuando se produce un caso en una familia se puede derivar desde un cardiólogo del servicio o de otras especialidades. En el caso de niños, Eduardo Villacorta confirma que cuentan con el apoyo de un psicólogo a la hora de dar un resultado genético a los padres.

El perfil del paciente

Pero el perfil habitual en esta consulta son personas con historia familiar o antecedentes de muerte súbita en la familia a edades tempranas, es decir, por debajo de los 40 años. Su responsable deja claro que este programa de Cardiopatías Familiares lo que intenta es identificar la causa de esta muerte súbita en la familia, «para intentar prevenir que otro familiar esté afectado por el mismo origen, pero muchos de ellos nunca lo están, pero si hay alguno se estudia y se pone medidas».

En esta consulta, sus pacientes tienen un contacto directo con el personal de Cardiología, a través de un correo electrónico, que evita que tengan que ir a su médico de cabecera o especialista para una consulta de dudas, por ejemplo.

En el Complejo Asistencial de Salamanca funciona desde el año 2014, y como apunta su responsable, «la evolución ha sido muy buena», ya que han duplicado los casos atendidos, y son activos a nivel de investigación. En estos tres años habrán pasado por la consulta unas 1.800 personas, que como aseguran, «a muchos de ellos no se les detecta problemas, muchos son de despistaje», porque como este especialista precisa, pueden tener un problema genético, «pero no estructural». De media pueden ver unos 150 casos índices (que son los que se derivan), y de familiares, la media está en 2,5 por cada caso índice. Hasta Salamanca ya han llegado pacientes de las provincias de referencia cercanas, como Zamora y Ávila, y también de otros puntos más distantes de Castilla y León, como Burgos o León, así como de Extremadura. Pero como CSUR, a partir de ahora pueden llegar desde diferentes puntos de España. «Es un reconocimiento a una forma de trabajar de calidad, y cada año pasará una auditoría, y si a los cinco años no se mantiene la calidad, nos quitarían el CSUR», especifica este responsable.

En esta consulta trabajan dos cardiólogos formados en este campo. Por otra parte, Villacorta también es el coordinador de otro programa específico destacado, en concreto, el de actuación en endocarditis infecciosa junto al servicio de Enfermedades Infecciosas, para el diagnóstico y tratamiento precoz de esta enfermedad muy grave del corazón que consiste en la infección de las válvulas, de algún conducto, y que tiene una mortalidad incluso mayor que la de un infarto, y donde es fundamental el diagnóstico precoz. La mortalidad es de entre un 20 y un 30%, según el momento del diagnóstico. El programa funciona desde el año 2015, «desde entonces hemos reducido casi un 20% la mortalidad en menos de dos años, y para ello se ha protocolizado cualquier sospecha para agilizar las pruebas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La consulta de Cardiopatías Familiares se convierte en centro de referencia nacional