REDACCIÓN / WORD
SALAMANCA
Jueves, 12 de marzo 2020, 12:08
El Consejo del Alfoz de Salamanca celebró ayer la primera reunión del actual mandato, en la que, tras su constitución formal, se han tratado diferentes asuntos de interés como las actuaciones medioambientales y las conexiones entre los municipios que lo componen, como el carril bici previsto que una la capital y Carbajosa de la Sagrada.
Publicidad
Este órgano se creó con el fin de «intensificar la relación» entre el Ayuntamiento de Salamanca y el resto de municipios del alfoz en once áreas: servicios de Policía Local, protección civil, urbanismo, medio ambiente, patrimonio y turismo, transporte público, educación, deportes, vivienda, información a los ciudadanos y formación del personal municipal, según destacó elConsistorio de la capital salmantina a través de un comunicado de prensa.
Santa Marta de Tormes, Villamayor de la Armuña, Villares de la Reina, Doñinos de Salamanca, Aldeatejada, Cabrerizos, Carbajosa de la Sagrada, Carrascal de Barregas, Arapiles y Salamanca forman parte de esta agrupación.
Sobre la reunión celebrada en esta ocasión, en primer lugar, los presentes abordaron la programación de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, que este curso oferta 93 actividades educativas a los alumnos de los municipios del alfoz.
Desde la puesta en marcha de este programa, en el curso 2012/2013, cerca de 26.000 escolares han participado en la actividades ofertadas por el Ayuntamiento de Salamanca, más de 5.300 durante el último curso.
Publicidad
En segundo lugar, el Consejo del Alfoz se centró en la coordinación puesta en marcha desde el pasado verano por el Ayuntamiento de Salamanca para atajar las escombreras ilegales mediante la intensificación de las medidas de prevención y limpieza, de vigilancia y control y de sanción.
El objetivo es lograr que en los municipios del alfoz también se logre la dinámica positiva de resultados que se está consiguiendo el Ayuntamiento en el extrarradio de la ciudad, donde el pasado verano se detectaron hasta una decena de puntos de vertido ilegal de escombros, basura y electrodomésticos. Desde entonces, se han retirado más de 380 toneladas de residuos, aminorándose tanto la frecuencia como la cantidad de vertidos ilegales, según detectó la empresa adjudicataria del servicio municipal de limpieza. Al mismo tiempo, la Policía Local tramitó 24 denuncias.
Publicidad
En materia policial, se analizaron las propuestas para controlar, y en su caso sancionar, la realización del acto ilícito de depósito de escombros. Por ejemplo, establecer un protocolo coordinado de vigilancia permanente con patrullas ordinarias y de incógnito, que incremente la prevención ya establecida en las zonas identificadas.
A ello se une que los consistorios compartan con el Seprona la información de la que disponen sobre la actividad constructora en su municipio, como ya realiza el Ayuntamiento de Salamanca con la Policía Local, además de otros sectores, colaborando con las asociaciones de empresarios de los polígonos industriales. De manera que los agentes puedan llevar a cabo exhaustivas inspecciones ante un posible fraude con camiones de caja abierta, vehículos particulares o escombro a pie de calle con sacos, así como una mayor inspección de los documentos acreditativos de licencia de obras.
Publicidad
Finalmente, se analizó la propuesta de armonización de las ordenanzas de cada ayuntamiento, realizada durante la reunión mantenida el pasado 8 de octubre, de manera que las sanciones por verter escombros ilegalmente sean similares en todos los municipios.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.