Conocer el entorno propio para valorarlo
Sierra de Francia ·
Los alumnos de Primaria de diversos municipios, y algunas familias, participan en talleres que les muestran el rico patrimonio que atesoran sus pueblosSecciones
Servicios
Destacamos
Sierra de Francia ·
Los alumnos de Primaria de diversos municipios, y algunas familias, participan en talleres que les muestran el rico patrimonio que atesoran sus pueblosmaría Jesús Gutiérrez / word
SALAMANCA
Martes, 11 de mayo 2021, 11:39
Para valorar lo que te rodea es muy importante conocerlo, y eso es precisamente lo que piensan en la Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña (Asam), con sede en San Esteban de la Sierra, que está desarrollando una serie de talleres en varios municipios de la Sierra de Francia con el fin de que los más pequeños conozcan su propio entorno porque, de esta manera, será la forma de que los conserven en el futuro.
Se trata de talleres dirigidos a la infancia y a la juventud, que están financiados por la Consejería de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Salamanca, a través de los Centros de Acción Social (Ceas) de Linares de Riofrío y Tamames con los que se está trabajando también en otros ámbitos, como el de las asociaciones y grupos de mujeres.
Pero centrándonos en los talleres dirigidos a los más jóvenes de los pueblos, hay que señalar que en ellos participan alumnos de los centros escolares de Linares de Riofrío (Centro de Educación Obligatoria Alto Alagón); San Miguel de Valero, San Esteban de la Sierra y Valero (que están englobados en el Colegio Rural Agrupado Los Jarales); Miranda del Castañar, donde está el Centro de Educación Infantil y Primaria Virgen de la Cuesta; y por último de los pueblos de Sequeros, Garcibuey, Mogarraz y San Martín del Castañar, que pertenecen al CRA El Altozano.
Para el desarrollo de los talleres, los miembros de Asam han trabajado con las orientadoras de los centros de Miranda del Castañar y La Alberca, así como con las directoras de los diferentes centros escolares.
Podríamos decir que los talleres que se están impartiendo en estos momentos son de dos tipos, por un lado, aquellos que tienen como objetivo la socialización de los niños utilizando el medio natural y los saberes tradicionales del lugar donde viven; y, por otro, los que buscan familiarizarlos con las nuevas tecnologías, algo cada día más esencial.
De esta forma, el objetivo de los talleres de socialización es que «los alumnos conozcan el entorno cercano a sus municipios en lo que se refiere a aspectos naturales como son la flora, la fauna o el paisaje», pero sin olvidar «los aspectos socioeconómicos como son los oficios más habituales en cada localidad» o el «patrimonio cultural tanto material como inmaterial» que atesoran los lugares donde viven, según explica Jesús Pierna, uno de los responsables de estas actividades.
Los talleres están dirigidos a los alumnos de los colegios citados anteriormente, es decir, a alumnos de primero a sexto de Primaria, pero también pueden participar sus familias. En estos momentos son una treintena de participantes, contando a alumnos y familiares, los que se han interesado por conocer numerosos detalles de sus municipios, los cuales les están ofreciendo una nueva visión de sus pueblos y su entorno, puesto que esta iniciativa incluye salidas de campo.
Por otro lado están los talleres de informática, que se iniciaron el pasado mes de marzo organizados en colaboración con los ayuntamientos de los pueblos donde se realizan los talleres. Éstos se desarrollan de lunes a jueves (cada día en un centro escolar), en horario de cuatro a ocho de la tarde, dividiendo los horarios en función del número de alumnos y el desplazamiento entre cada uno de los municipios.
Los participantes son un total de 36 y son alumnos de segundo a sexto de Primaria.
Ambos talleres se extenderán hasta finales de este curso escolar, concluyendo a finales del mes de junio, y con ellos desde Asam esperan que «sirvan para aminorar las desigualdades sociales y educativas que afectan al desarrollo de los niños, favorecer el uso de las tecnologías y la comunicación a favor de la educación y el desarrollo personal, buscar nuevas estrategias de aprendizaje que apoyen la socialización de la población infantil y lograr la implicación de las familias en la educación de sus hijos», explica Jesús Pierna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Juan J. López | Valladolid y Francisco González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.