D.B.P. / WORD
SALAMANCA
Viernes, 26 de junio 2020, 11:31
Los comités de empresa de Renfe y Adif denunciaron ayer que la 'nueva normalidad' está «incomunicando a Salamanca». El Gobierno ha suprimido ocho trenes de media distancia a Madrid, seis Alvias de alta velocidad, cuatro conexiones con Valladolid, el Sud Express, el Lusitania y el ... tren directo con Barcelona.
Publicidad
Salamanca ha perdido más de la mitad de sus enlaces ferroviarios y aunque Renfe «dice que en octubre o noviembre» todo podría volver a ser como antes, los sindicatos temen que «algún tren se pierda en el camino» definitivamente. Algunas conexiones (el Sud Express o el tren a Barcelona) no están consideradas servicio público y podrían acabar por cerrar. Además, por experiencia saben que si Renfe retoca los horarios «se pierden pasajeros que no se vuelven a recuperar. Se echa a la gente del ferrocarril». Los sindicatos denuncian que la línea Salamanca-Barcelona tenía más de 400 viajeros diarios y que a día de hoy sigue siendo el más demandado por los salmatinos. El viaje directo hasta la Ciudad Condal costaba 127 euros; a través de Madrid se eleva hasta los 236.
El problema no se limita sólo al número de trenes, ya que también incumbe a los horarios. Por ejemplo, el único tren rápido a Madrid sale a las 6:25 de la mañana. Los media distancia, a las 7:32; 12;28 y 16:44. Y no hay más. Los horarios elegidos por Renfe «no tienen ni pies ni cabeza» y «limitan las posibilidades de viajar» desde y hacia Salamanca. Es cierto que el operador ferroviario ha suprimido trayectos en toda España «pero el 50% no es igual para Madrid que para Salamanca».
Y para colmo, Renfe ha eliminado los billetes promocionales, encareciendo el viaje en tren. «Lo hacen al revés que en el resto de Europa. No hay ofertas promocionales para viajar y en Bélgica, por ejemplo, regalan los billetes a la gente. No entendemos esta política».
Los sindicatos expusieron más agravios hacia Salamanca. Las cargas de trabajo «se derivan a otras provincias, a Valladolid y León, por falta de gente. Salamanca pierde plantilla y carga de trabajo». Las labores de mantenimiento «se externalizan porque no hay plantilla y no hay más plantilla porque el trabajo se externaliza. Es la pescadilla que se muerde la cola».
Publicidad
Con este panorama, los sindicatos pedirán reuniones con todos los colectivos sociales de la ciudad para exigir responsabilidades a Renfe.
En otro orden, los representantes de los trabajadores explicaron que la electrificación hasta Fuentes de Oñoro debería estar acabada en año y medio. Entre el 4 y el 28 de agosto se cerrará la linea para trabajar en el tramo que discurre por La Alamedilla y el Puente del Pradillo, los dos puntos «más difíciles» de la vía. Una vez terminada la electrificación, los sindicatos esperan que se añada una nueva conexión directa Fuentes de Oñoro-Madrid, que beneficiaría a la comarca de Ciudad Rodrigo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.