

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA jesús gutiérrez / word
Domingo, 8 de noviembre 2020, 12:35
La situación por la pandemia de la covid-19 continúa siendo complicada en toda la provincia de Salamanca, aunque el municipio de Cristóbal puede sentirse satisfecho porque, hasta el momento, ha conseguido eludir los contagios así como las sanciones por infringir las normas sanitarias impuestas. Eso sí, el Ayuntamiento ha tenido que suspender todo tipo de actos que suponen la aglomeración de vecinos, incluidas las fiestas en honor de su patrón, San Martín de Tours, que tendrían que celebrarse en estos días. El alcalde, Antonio Luengo, habla de estas celebraciones y de otras cuestiones que afectan a Cristóbal y a sus habitantes.
–La pandemia obligó a suspender las fiestas de agosto y de septiembre, ambas en honor del Cristo, y ahora que llegan las del patrón, San Martín de Tours, también han decidido suspender todos los actos, sin excepción, incluida hasta la eucaristía.
–En esta ocasión, a diferencia de las fiestas de verano, no habrá misa en honor al patrón, ya que queremos evitar todo contacto y posibles contagios de coronavirus, puesto que la situación actual es mucho más complicada que la de los meses de agosto y de septiembre; y en estos momentos lo más importante es la salud de nuestros vecinos.
–El hecho de no celebrar ninguna actividad festiva ha supuesto un ahorro económico para el Ayuntamiento, ¿a qué han destinado o van a destinar ese dinero que no se han gastado?
–Una pequeña parte del dinero que no se ha gastado en fiestas se ha destinado a la lucha contra la covid. Ya hemos realizado tres repartos de mascarillas y geles entre los vecinos y ahora haremos una cuarta, en la que entregaremos mascarillas con una fotografía del pueblo. Además, en su momento pusimos difusores de gel hidroalcohólico en el Ayuntamiento y en el consultorio médico, y otros de pie en el parque infantil y en la pista deportiva. El resto del dinero se destinará al arreglo de caminos, ya que tenemos disponibilidad económica, por lo que se mejorarán dos caminos con zahorra.
-Durante todo este tiempo, desde que comenzó la primera ola de la pandemia, ¿cómo ha sido el comportamiento de los vecinos de Cristóbal? ¿han entendido la situación y han tenido una actitud responsable?
-Hasta el momento, y toco madera, seguimos sin ningún caso de coronavirus y sin sanciones por haber incumplido las normas impuestas. Al principio, como en todos los sitios, hubo que recordar las medidas a algunas personas, pero en líneas generales el comportamiento de todos los vecinos ha sido ejemplar. La gente de aquí empezó a llevar las mascarillas desde el primer momento, tanto los residentes como los que venían de fuera y van a todos los sitios con ellas, incluso cuando van de paseo. Si en algún caso alguna persona sale de casa sin mascarilla es por un despiste, porque incluso hasta en los bares estaban con ellas y sólo se las retiraban para beber. En todo momento, la gente ha sido muy sensata y con un civismo digno de agradecer. Aún así, aprovecho para pedirles un esfuerzo más y que sigan cumpliendo las normas como lo han hecho hasta ahora; es decir, llevando mascarillas, guardando la distancia de seguridad y manteniendo el lavado de manos o el uso de gel hidroalcohólico.
-En todo este tiempo, ¿el Ayuntamiento ha seguido con su funcionamiento normal o ha resultado un problema la situación que se está viviendo?
-Hemos seguido trabajando de forma normal y se han mantenido los horarios de secretaría; ahora la secretaria va a comenzar a teletrabajar al empeorar la situación, pero hemos podido solicitar las diferentes ayudas de las administraciones para continuar mejorando el municipio y la calidad de vida de los vecinos. Entre las subvenciones se han pedido las que fomentan el empleo (Elex, Eltur y Plan de Empleo), la de eficiencia energética (POE) y también los Planes Provinciales.
-¿A qué han destinado los fondos del Plan de Optimización Energética (POE) de la Diputación?
-El mayor consumo de energía que teníamos en Cristóbal era el de la estación de bombeo y se pidió ayuda para instalar placas solares que permitieran un autoconsumo. A través del POE nos concedieron unos 10.000 euros y nos costará en torno a los 22.000 euros; pero esto nos va a permitir desconectarnos de la red eléctrica y desviar la energía sobrante al alumbrado público. Ya tenemos hecha la plataforma donde irán 16 placas solares y la caseta donde estarán las baterías y creemos que el ahorro será de unos 240 euros al mes sin contar lo que se ahorre de una hora, aproximadamente, del alumbrado público. Según nuestros cálculos, la inversión realizada la amortizaremos al sexto o séptimo año, sin contar el ahorro que suponga para el alumbrado público.
-¿Y el dinero de los Planes Provinciales?
-Con los 60.000 euros que nos corresponden vamos a cambiar las tuberías de la parte baja del pueblo, que es donde se están dando más averías y también vamos a pavimentar una calle con aglomerado.
-¿Algún proyecto en mente para los próximos meses?
-Sí, tenemos ya uno entre manos y es el adecentamiento de las antiguas escuelas con el fin de solicitar una Acción de Formación y Empleo.
-Hace un mes abandonó su cargo de diputado provincial para ocupar el puesto de asesor del Grupo Socialista en la Diputación, ¿ha cambiado mucho su labor dentro de la institución provincial?
-No, porque sigo haciendo lo mismo, atender a alcaldes y concejales para ayudarles a resolver los problemas de sus pueblos. Lo único que antes era sólo de la comarca de las Sierras de Béjar y de Francia y ahora es de toda la provincia. Además, tengo alguna función más como, por ejemplo, llevar la contabilidad del grupo, entre otras.
-Su experiencia como diputado entonces le ha venido bien para su nuevo cargo.
-Sí, se buscaba alguien que conociera el funcionamiento de la Casa, que estuviera acostumbrado al trato con alcaldes y concejales porque el asesoramiento jurídico ya estaba garantizado con Francisco Casas, licenciado en Derecho. Yo daba el perfil que se buscaba, pues tengo buena relación con el equipo de Gobierno, con los empleados de la Diputación y el trabajo es una extensión de lo que ya estaba haciendo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.