El Complejo salmantino es que más urgencias atiende del conjunto de hospitales de la comunidad. LAYA

El Complejo Asistencial de Salamanca realiza más de medio millón de consultas

Más 155.000 urgencias atendidas y cerca de 42.500 intervenciones quirúrgicas durante el año pasado

ROSA M. GARCÍA / WORD

SALAMANCA

Martes, 18 de febrero 2020, 12:07

Cerca de 6.500 personas esperan una intervención quirúrgica y alrededor de 18.000 pacientes están pendientes de una consulta externa en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, según los últimos datos publicados por el Sacyl a 30 de diciembre de 2019. Pese a estas ... cifras tan elevadas en las listas de espera que registra la sanidad salmantina, el Observatorio del Sistema de Salud de Castilla Y León ha publicado un balance del año en el que se constata la elevada actividad que existe anualmente en los hospitales de Salamanca.

Publicidad

Así, según los datos del Observatorio, el número de consultas externas atendidas en el Complejo Asistencial de Salamanca durante el año pasado alcanzaron un total de 567.317, lo que supone una media de 1.554 consultas al día. De ellas, las primeras consultas realizadas fueron de 176.001.

Los pacientes en lista de espera estructural de consultas externas durante ese periodo eran 102 por cada mil habitantes. Al 43 por ciento de las personas con consulta preferente se les atendió en menos de 15 días, mientras que en un siete por ciento de los casos fue el paciente quien no acudió a su primer cita.

Además de las consultas externas, también es destacable el número de personas que acudieron durante 2019 a Urgencias del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. En concreto, una media de 426 personas al día fueron a Urgencias, alcanzando un total de 155.562 durante todo el año. En cuanto a la actividad asistencial por población, 479,1 personas por cada mil habitantes acudieron durante 2019 a Urgencias del hospital salmantino.

Del conjunto de pacientes atendidos en Urgencias, 13.554 , es decir el 8,7 por ciento, llegaron derivados desde un centro de salud de Atención Primaria.

Cirugía

Respecto a las intervenciones quirúrgicas, si la lista de espera para poder se operado en el Complejo salmantino alcanza las 6.496 personas en diciembre, durante todo el año se realizaron un total de 42.485 intervenciones. De ellas, 23.426 fueron operaciones realizadas en quirófano, el 83 por ciento estaban programadas. Los procedimientos menores llevados a cabo fuera de quirófano alcanzaron los 19.059.

Publicidad

La actividad asistencial por población fue de 72,2 operaciones programadas por cada mil habitantes, mientras que 20 de cada mil habitantes estaban en la lista de espera quirúrgica, el 85% en lista de espera estructural.

Los pacientes en dicha listas, según los datos el Observatorio de Salud, tenían que esperar una media de 124 días para poder ser operados, sin embargo, el cien por ciento de los considerados como prioridad 1 eran atendidos en menos de 30 días. Por otro lado, un tres por ciento de las intervenciones que estaban programadas fueron anuladas.

Publicidad

Por lo que respecta al número de pruebas radiológicas, durante el año pasado las cifras también fueron considerables. En total se realizaron 112.056. De ellas, destacaron en número las ecografías, con un total de 49.015, mientras que los TAC llevados a cabo fueron 35.338. Por su parte, las resonancias magnéticas alcanzaron las 19.893 y las mamografías fueron 7.010 .

La espera para ser operado en Salamanca fue de 124 días, por encima de la media regional (94)

Según el Sacyl, 27,6 pacientes por cada mil habitantes se encontraban en la lista de espera para poder realizarse una prueba radiológica. También hay que destacar que un 5,5 por ciento de pacientes no acude a realizarse dichas pruebas.

Publicidad

En cuanto a los ingresos, durante 2019, el Complejo Asistencial Universitario registró un total de 31.773. En servicios médicos superaron los 17.131 y en quirúrgicos, cerca de 14.672, mientras que en el área de Pediatría hubo 1.101 ingresos y 358 en Neonatología. Por su parte, Cuidados Intensivos registró 2.672 ingresos y Obstetricia, 2.040. La actividad por población constata que 97,9 personas por cada mil habitantes fueron ingresados en algún momento durante el pasado año.

Otras de las cifras publicadas por el Observatorio del Sistema de Salud de Castilla y León es la estancia media prequirúrgica en las intervenciones programadas, que no alcanzaron ni un día de media durante el último año, concretamente fue de un 0,9.

Publicidad

Tendencia

La actividad del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, en general, mantuvo durante el año pasado la misma tendencia y cifras que en 2018, tal y como recogen los datos de la Consejería de Sanidad referidos a ambos años.

De esta manera, el número de consultas externas alcanzó un total de 563.300, una cifra ligeramente inferior a la registrada durante el último año. Por su parte, las intervenciones quirúrgicas realizadas fueron 42.919 -algo más que en 2019-; de dichas operaciones, 3.946 se tuvieron que llevar a cabo por la vía de urgencia.

Noticia Patrocinada

En cuanto a las Urgencias, en el Complejo salmantino se atendieron en 2018 un total de 155.918, algo más que el año pasado; 427 personas acudieron de media al día a urgencias, solo una persona más que en 2019.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad