Secciones
Servicios
Destacamos
ISIDRO L. SERRANO / WORD
SALAMANCA
Viernes, 17 de enero 2020, 11:23
A partir del próximo 7 de marzo próximo, todas las empresas salmantinas de más de 150 trabajadores, 17 empresas concretamente, además de las administraciones, serán las primeras en 'estrenar' los planes de igualdad, cuya aplicación es obligatoria de acuerdo con el Real Decreto Ley de ... marzo de 2019.
Al menos, eso es lo que pretende el sindicato CC OO, que ayer presentó la campaña 'Planes de Igualdad, tienes derecho', y que , con la vista puesta en la simbólica fecha del 8 de marzo, busca concienciar y formar respecto a la necesidad de introducir una serie de prácticas en las empresas que favorezcan la igualdad entre los trabajadores y las trabajadoras y hacer que la normativa no se quede en papel mojado y su aplicación sea efectiva través de la negociación con los responsables empresariales.
Pilar Blanco Valverde, del Grupo de Mujer del sindicato en Salamanca, aprovechó la presentación de la campaña para recordar que el Real Decreto Ley modifica la Ley de Igualdad de Oportunidades de 2007, aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero «que pretendía que desaparecieran las desigualdades entre empleados de diferente sexo y se estableciese el principio de igualdad de oportunidades, pero que se ha visto que era a todas luces insuficiente». Desde entonces, la brecha salarial entre hombres y mujeres es mayor, «por mucho que se quiera negar», y el reparto de tareas y cargos no es igualitario. Por ello la presión social reclamando la igualdad ha ido creciendo, y fruto de ella, es este nuevo decreto
Aquella ley de 2007 obligaba a todas las empresas y administraciones con más de 250 empleados a aplicar estos planes de igualdad «pero lo cierto es que en Salamanca no se ha desarrollado», afirmó Pilar Blanco, que puso como ejemplos a tres de las principales entidades públicas de la provincia, como son el Ayuntamiento de la capital salmantina, la Diputación Provincial o la Universidad de Salamanca y los principales consistorios de la provincia. «Las dos administraciones políticas principales no cuentan con planes de igualdad y la Universidad lo tiene pero sin renovar», afirmó.
El nuevo decreto regula una serie de normas e introduce una serie de medidas que a juicio de CC OO, obligan a las empresas a tener, además de los planes de igualdad, una serie de registros que permitan controlar que la igualdad es real, con comisiones paritarias y todo ello en base a la negociación colectiva, «que es nuestra razón de ser».
Si el próximo 7 de marzo deberán ser las empresas de más de 150 trabajadores las que deben tener consensuados estos planes de igualdad, el proceso es ya irreversible, y en marzo de 2021 serán los negocios con entre 100 y 150 empleados (12 en Salamanca) los que deberán tenerlos ya en marca, en 2022 las de más 50 trabajadores (55 empresas en Salamanca) y a partir de 2023 todas las empresas, que en Salamanca son la gran mayoría.
«Los empresarios deben entender que estos planes de igualdad son una herramienta de trabajo, y que las empresas dispongan de ellos es beneficioso para ellas porque esta demostrado que en un ambiente de igualdad, los empleados trabajan mejor, hay menos bajas y menos absentismo laboral», señaló Pilar Blanco, a la que acompañaron en la rueda de prensa, Laura Mayo Velayos, compañera del Grupo de Mujer de CC OO, y Emilio Pérez Prieto, secretario general del sindicato en Salamanca.
CC OO tiene a personal formado para el desarrollo de estos planes y agentes de igualdad en toda la región, pero deberán ser los propios delegados sindicales de las empresas -Comisiones Obreras es el sindicato con mayor presencia en las empresas de Salamanca- los que deban solicitar en sus centros de trabajo los que soliciten que se pongan en marcha. En eso consiste esta campaña, en acercarse a las empresas e informar de cómo desarrollar la normativa del decreto.
«Los planes de igualdad no son más que una fotografía de la plantilla de las empresas. Deberá nombrarse una comisión con representantes de los trabajadores y de la empresa, que deberá aportar y registrar datos sobre diversos factores cuantitativos y cualitativos que permitirán determinar si hay desequilibrios», destacó Pilar Blanco. Además de la brecha salarial, se pretende erradicar la concentración de mujeres u hombres en distintos niveles y tareas, «porque al final, siempre aparecen las mujeres en las escalas más bajas».
Pilar Blanco también destacó que el Real Decreto Ley también refuerza la labor de la Inspección para acabar con las desigualdades entre hombres y mujeres en el trabajo con nuevas modalidades de sanción, una idea que compartió Emilio Pérez, al asegurar que «con un gobierno progresista, la situación tendría que mejorar y no quedarse en un papel. Hay que reforzar las inspecciones de trabajo y reformar el Estatuto de los Trabajadores lo antes posible», afirmó el secretario general de CC OO en Salamanca.
Pilar Blanco insistió en que los planes de igualdad deben ser negociados, y que las empresas deben saber que «no es algo malo, es otra forma de gestionar y mejorar las condiciones de trabajo», aunque reconoció que muchas empresas se asustan «cuando les vas hablando del tema y se ponen a la defensiva por la falta de información. Cuando los responsables empresariales están informados y saben que es una obligación que hay que negociar es todo más fácil», señaló recordando que actualmente están negociando con la empresas del servicio público de transporte de Salamanca, y las cosas marchan bien.
Laura Mayo, por su parte, señaló que «existe una necesidad de implantar los planes de igualdad, algo que ofrece ventajas sociales y buena imagen a las empresas», porque, como recordó su compañera Pilar Blanco la sensibilización sobre la igualdad «es algo trasversal en todo lo que haces, el trabajo, la educación..., y no solo afecta a las mujeres, porque también hay sectores laborales feminizados en el que los hombre debería tener más facilidades para entrar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.