Borrar
Imagen de uno de los pueblos de la provincia de Salamanca. HENAR SASTRE
La comarca pierde 419 vecinos y está por debajo de los 27.000 habitantes

La comarca pierde 419 vecinos y está por debajo de los 27.000 habitantes

CIUDAD RODRIGO ·

El procurador socialista, Juan Luis Cepa, asegura que la despoblación es el «principal» problema de la zona

Silvia G. Rojo

Salamanca

Miércoles, 3 de enero 2018, 13:32

El descenso ha sido menor que en ocasiones anteriores pero lo cierto es que los datos del padrón que acaban de conocerse y que se cerraron a uno de enero de 2017 ponen de manifiesto que la comarca de CiudadRodrigo sigue perdiendo población a pasos agigantados y que en ese último año de referencia fueron 419 vecinos menos los que se registraron. En términos porcentuales, la merma es del 1,54% y de este modo, en la comarca mirobrigense el censo se sitúa en 26.855 personas. Estos datos son un reflejo del contexto general de la comunidad autónoma, pues es Castilla y León la que más vecinos ha perdido de toda España.

En porcentaje, el caso más llamativo es el de Pastores que perdió en el último año al 15,62% de sus vecinos, colocándose con 54. Eso sí, los núcleos más pequeños son los de Castraz y La Bouza, con 40 y 52 empadronados, respectivamente.

Ciudad Rodrigo registró 228 vecinos menos, lo que hace que la cabeza de partido no cuente con más de 12.668 empadronados. El caso más llamativo es el de Fuentes de Oñoro que ha ganado 150 personas para su padrón por lo que la población más importante de la comarca, si no se cuenta Ciudad Rodrigo, se coloca con 1.208 empadronados. En esa lista de los que ganan población están Carpio de Azaba o Casillas de Flores, con cuatro vecinos cada uno; pero lo cierto es que la balanza se sitúa del lado contrario y también La Fuente de San Esteban perdió 24 vecinos, otros 22 Puebla de Azaba, la segunda pérdida porcentual más importante, 10,95%; o Aldea del Obispo que registra otros 20 vecinos menos.

El procurador socialista, Juan Luis Cepa, que ha facilitado la estadística; comenta que estos datos ponen de manifiesto «el fracaso de las políticas del Partido Popular en las últimas décadas, tanto en la Junta de Castilla y León como en la Diputación de Salamanca». Eso sí, no deja de reconocer que existe «un problema estructural que viene de la emigración de los años 50 y 60 pero lo que también es cierto es que el PP no ha sabido hacer nada para revertir esta situación catastrófica».

Su percepción es que «el mayor problema de la comarca es la despoblación, el resto son secundarios si los comparamos con esta pérdida progresiva de población año tras año».

Por todo lo expuesto, pide medidas «urgentes» que en su opinión, pasan por la puesta en marcha de los Planes Territoriales de Empleo de la Junta de Castilla y León. «Es necesaria la reindustralización y los grandes proyectos de Comunidad porque si no crean condiciones para el empleo, esta situación no se puede revertir».

Independientemente de todos esos datos del padrón, hay otra realidad y es que en los pueblos, sobre todo en invierno, vive mucha menos gente de la que está registrada por lo que se mire por donde se mire, las noticias no son buenas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La comarca pierde 419 vecinos y está por debajo de los 27.000 habitantes