Instalación del hospital Virgen de la Vega en Salamanca. EL NORTE

El Clínico de Salamanca dice adiós a las consultas externas y se mantiene a la espera de su demolición

Después de tres semanas de traslado, en las infraestructuras del Virgen de la Vega en el Paseo de San Vicente trabajan 191 consultas operativas

EL NORTE

SALAMANCA

Martes, 12 de abril 2022, 19:22

El antiguo Hospital Clínico Universitario de Salamanca ha dicho adió a las consultas externas que hasta la pasada semana estuvieron activas en sus instalaciones y, una vez concluyan las tareas pendientes, llegará el momento de su demolición.

Publicidad

Después de tres semanas de traslados, esas consultas externas han sido reubicadas en el Paseo de San Vicente, concretamente en las dependencias del antiguo Materno Infantil, actualmente Edificio de Consultas 1; el Hospital Virgen de la Vega, Edificio de Consultas 2, y el antiguo Ambulatorio, ahora renombrado como Edificio de Consultas 3.

En la primera semana se trasladaron Gestión Económica, la Oficina Técnica del Nuevo Hospital, Ensayos Clínicos oncológicos, y las consultas de Oncología Radioterápica, Neumología, Oncología, Hematología y Pediatría.

En la segunda se movieron Cirugía General, Cirugía Vascular, Ginecología, Admisión y Citaciones, Urología, Preanestesia y la Unidad del dolor. Y en la pasada semana, la tercera, fue el turno de Cardiología, Cirugía Cardíaca, Cirugía Torácica, Medicina Preventiva, Psiquiatría, Diagnóstico por Imagen, Microbiología, Digestivo, Ingeniería, Mantenimiento, Informática, Celadores, así como los locales sindicales.

La ubicación que ahora tendrán los servicios y unidades será temporal, hasta la construcción de los bloques K y L, en el solar en el que se encuentra el Hospital Clínico, como nuevos edificios de consultas anexos a la estructura del Nuevo Hospital Universitario de Salamanca.

Publicidad

Actualmente, entre el Edificio de Consultas 1, el Edificio de Consultas 2 y el Edificio de Consultas 3 hay un total de 191 consultas disponibles, adaptadas de otras dependencias anteriores. Así como 60 locales de apoyo, divididos entre salas de curas, consultas de enfermería, salas de tratamiento o de realización de pruebas.

Además, en todas las plantas, en las salas de espera, Sacyl ha incorporado un sistema informático de «gestión de colas», que preserva la intimidad del paciente en la llamada a la consulta.

Asimismo, la actividad de los laboratorios se ve incrementada con la habilitación de un espacio para el servicio de Microbiología y otro para la Unidad de Terapia Celular.

Publicidad

En cuanto a Diagnóstico por Imagen, según la información facilitada por Sacyl y recogida por Europa Press, continúan operativas dos salas para Radiología Convencional y otra para Ecografía.

La planta baja del Edificio de Consultas 3, donde se encontraban las antiguas Urgencias, ahora se ha rehabilitado para las consultas y salas de terapia destinadas a Salud Mental. Mientras que el Centro de Hemodonación y la zona de la Hermandad de Donantes de Sangre se han reorganizado en la segunda planta del Edificio de Consultas 2.

Según Sacyl, ha terminado así una fase del traslado del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca «con balance positivo», pues se ha llevado a cabo «con todos los servicios posicionados y con una actividad que se ha iniciado progresivamente, conforme a la planificación previa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad