Consulta la portada de El Norte de Castilla
César Caneda, durante un partido de la SDLogroñés esta temporada. fernando díaz / la rioja
FÚTBOL - Primera RFEF

César Caneda: «Unionistas y SD Logroñés demuestran con su gestión que no todo es dinero en el fútbol»

El veterano defensa de 43 años, que militó en la extinta UDS y el CD Guijuelo, se deshace en elogios hacia los proyectos de fútbol popular de la SD Logroñés y Unionistas

Juanjo González

Salamanca

Miércoles, 20 de octubre 2021, 14:22

César Fernández de las Heras Caneda, conocido futbolísticamente como César Caneda, es una institución en el mundo del fútbol pisará este sábado por vez primera el Reina Sofía a sus 43 años para medirse a Unionistas. Pero Salamanca no le es ni mucho menos desconocida; ... jugó en la desaparecida UD Salamanca en la temporada 98-99 en Segunda A y diez años después en el CDGuijuelo en Segunda B. Ahora llega al Reina Sofía liderando la defensa de la SDLogroñés, el otro gran abanderado del fútbol popular junto a Unionistas, su rival el sábado.

Publicidad

–Es el jugador español con más partidos sumando 1ª, 2ª y 2ª B. Es historia viva de nuestro fútbol.

–Bueno, me lo tomo con naturalidad y trato de levantarme cada mañana sabiendo lo afortunado que soy y que me paguen por hacer deporte y jugar al fútbol es algo que poca gente pueda decir y me siento muy afortunado de ello.

–Seguro que valora ahora mucho más el fútbol.

–Sí, sin duda. Estos últimos años los estoy viviendo con ese pensamiento en mi cabeza siendo consciente de que esto se me va a acabar en breve y aprovechándolo a tope. Ir a entrenar cada día es una alegría para mí.

–¿Qué hace en su día a día para haber tenido una carrera tan larga?

–Con los años vas aprendiendo un poco a cuidarte más. La edad no te perdona y ahora salir un día de fiesta lo arrastras toda la semana (ríe) y antes con 20 años no. El descanso, la alimentación y el entrenamiento de fuerza es fundamental. Eres consciente de la gasolina que tienes y que hay que ir gestionándola durante la semana con descanso y la nutrición.

Publicidad

–Vuelve a Salamanca y jugó en la UDSen la 98-99. Acababa de bajar de Primera y en Segunda usted lo jugó todo. 37 partidos.

–Sí, se mantuvieron bastantes jugadores de Primera y al final compartir vestuario con gente de esa experiencia para mí fue una 'master-class' a todos los niveles. No pudimos conseguir por poco el ascenso pero para mí fue un año muy positivo. Barbará me acogió como un hijo.

–Stelea, Lupidio, Rogerio, Munteanu, Taira, Quique Martín, Silvani, Barbará... vaya equipazo.

–Sí, además hicimos muy buen grupo y nos acogieron muy bien a los nuevos y jóvenes. Los dos primeros ni jugué...pero a partir de ahí todo.

Publicidad

–En esa plantilla estaba Tom, portero por entonces suplente de Stelea y que ahora es fiel seguidor y colaborador de Unionistas tras haber desempeñado varios cargos en el club.

–De hecho hace dos o tres años que fuimos a Salamanca con el otro equipo de Logroño, laUDL, estuve con él en Las Pistas. No éramos de la quinta pero él con Tomás, Redero y Ion eran los canteranos y por la edad hice mucha amistad con ellos.

–Solo fue un año en la UDS pero, ¿cómo vivió desde la distancia la desaparición de un club histórico?

–Con mucha pena y tristeza. Sin llegar a comprender los entresijos de lo que llevó a la desaparición, imagino que la gestión fue un cúmulo de errores que al final lo malo fue para la afición y la ciudad, perder un club referente como ese en la provincia. También por la gente que formaba parte del club, los utilleros, los del día a día, los más damnificados.

Publicidad

–A partir de ahí nacieron dos clubes, el ahora Salamanca UDS y su rival el sábado, Unionistas.

–Sí, es un poco similar a lo de Logroño con el Logroñés, de donde surgieron la SDLy la UDL.

–Luego volvió por Salamanca un año en Guijuelo (09-10) con Crego y luego con Pouso.

–Sí, con Ángel se torcieron las cosas un poco y al final con Pouso nos logramos salvar en el play-out con el Espanyol B. Fue un año complicado porque dejé a la familia en Vitoria. Luego ya me fui a Miranda.

Publicidad

–¿Sabe que Carlos Rubén y Piojo, con los que coincidió en Guijuelo, siguen allí ahora?

–Sí, sí... lo sé (ríe).

–Ha pasado por los dos equipos de Logroño. Aquí en Salamanca no es imposible (Javi Navas, Carmona) pero allí la relación entre los dos clubes es mejor que aquí.

–Sí, estuve cuatro años en la Unión Deportivo y cuando se subió a Segunda, había varios jugadores con contrato, y decidieron no renovarme. Me llamó el director deportivo e la Sociedad, que habían subido a Segunda B y el año pasado nos metimos en la Primera RFEF.

Noticia Patrocinada

–A sus 43 años y por todos los clubes que ha pasado, ¿a qué le suena esto del fútbol popular?

–Una manera diferente de gestión de un club, que a priori parece inviable por el negocio que hay alrededor del fútbol pero son claros ejemplos de que se pueden hacer las cosas de otra manera. Quizá con menos visibilidad o poder pera la gestión que están haciendo Unionistas y la SDL está demostrando que en el fútbol no todo es dinero.

–¿Qué le parece lo de que no se cobre nada por las entradas de este sábado y que dejen la aportación a la voluntad del seguidor?

–Me parece genial, un detalle muy bonito con los aficionados y la gente que pueda animarse. A ver si se ve un poco especialista.

Publicidad

–Líder contra quinto en la novena jornada. Si se lo dicen al inicio del curso...

–Sorprendente para todo el mundo pero al final en el fútbol si se hacen bien las cosas no siempre gana el que más dinero tiene. Y ahí estamos los dos ante trasatlánticos como Extremadura o Deportivo.

–El Reina Sofía no lo conoce y es de hierba artificial... pero ustedes también entrenan en 'moqueta' durante la semana.

–Sí... entrenamos en hierba artificial... pero en un campo de rugby. Para nosotros es como ir al Bernabéu (ríe). En ese sentido no vamos a tener problemas.

Publicidad

–¿Qué aspiraciones tienen tras este gran inicio? ¿Salvación y luego que nadie ponga límites?

–Sí, hay que ser conscientes de que esto acaba de empezar y que las malas en una temporada siempre llegan. A ver si lo hacen tarde y así en mayo ver dónde podemos llegar. No podemos volvernos locos ahora ni creernos más listos que nadie

–Por último, ¿qué sabe de Unionistas como equipo?

–Ya hemos empezado a analizarlo. Son un grupo compacto, quizá no con muchas individualidades pero que en intensidad y bloque son poderosos. Han solventado desventajas en el marcador y eso habla bien del equipo. Hay que ir con las orejas tiesas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad