El Cerro: fiestas, recetas, bromas... componen el patrimonio
ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
Ricas en tradiciones, la localidad y Valdelamatanza recuerdan todos aquellos eventos y costumbres que quedaron atrapados en el tiempo y en la memoria de las personas de ambas poblaciones
EL NORTE
El Cerro
Sábado, 8 de mayo 2021, 10:30
El Cerro: fiestas, recetas, bromas... componen el patrimonio
Rico es el patrimonio inmaterial de El Cerro, puesto en valor a través de un boletín cultural que desde 2018 se edita mensualmente y que trata de recordar todas aquellas tradiciones ya perdidas.
Algunas muy curiosas y relacionadas con las bodas, como la imposición del yugo a los novios (paño que se ponía encima de la cabeza de la novia e iba hasta el hombro derecho del novio), la bendición de los padres (en la que los novios se arrodillaban ante sus padres y les pedían perdón antes de salir hacia la iglesia a casarse) o el reparto de las tortillas de bacalao por parte de las amigas de la novia, que eran también las encargadas de hacerlas con los huevos que llevaban a la novia los familiares y amigos.
Las bromas también forman parte de ese patrimonio, algunas existentes en otros municipios, como la de poner 'desahumerios' los días de la matanza. Una costumbre de los jóvenes que al atardecer y amparados en la oscuridad metían en las casas latas con brasas y crines o raspaduras de cascos de caballo, incluso, guindillas que provocaban gran humo y picor de ojos. Pero algunos salían escaldados porque los estaban esperando con cubos de agua que les echaban encima.
Las bromas también forman parte del patrimonio inmaterial de El Cerro, como la de poner 'desahumerios' en las casas los días de la matanza
Ligada también a la matanza está una receta típica de El Cerro como son los Derechos de Estola, que se comían desde la propia sartén.
Y entre las tradiciones no hay que olvidar la de 'correr los gallos', propia de los quintos; ni tampoco la romería hasta la ermita de San Fausto, ya derruida, y la feria que se hacía entorno a ella el 28 de septiembre, una de las más importantes de la provincia. Y como fiestas, la que permanece hoy día es la de San Ramón Nonato.
Publicidad
FIESTAS Y TRADICIÓN
San Ramón Nonato
Fiesta patronal, cuyo día grande es el 31 de agosto y entorno a la cual hay varias jornadas con actividades de todo tipo.
San Fausto
Antiguamente, coincidiendo con su fiesta el 28 de septiembre, se realizaba una feria que era de las más importantes de la provincia. Se extinguió en la década de los setenta.
San Marcos
En Valdelamatanza cuentan con una imagen de este santo en madera de peral de unos 50 centímetros que antiguamente echaban a los pozos atado con una cuerda para provocar la lluvia; una tradición ya perdida. En la actualidad celebran la fiesta de San Antón, el 17 de enero, que es su patrón.
Destaca
Aún hoy día se realiza un plato típico de las matanzas familiares como son los Derechos de Estola, que son las puntas de las costillas del cerdo fritas, a las que se echan diversos condimentos y se hierven en vino tinto.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.