![Cerca de 15.000 salmantinos resultan beneficiados por la subida del salario mínimo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201901/28/media/cortadas/SA1-kYPG-U70432952764MzF-624x385@El%20Norte.jpg)
![Cerca de 15.000 salmantinos resultan beneficiados por la subida del salario mínimo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201901/28/media/cortadas/SA1-kYPG-U70432952764MzF-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL BLANCO
SALAMANCA
Lunes, 28 de enero 2019, 11:31
Empleadas de hogar, trabajadores del régimen especial agrario, dependientes del comercio, auxiliares administrativos y camareros son los principales beneficiados por la subida del salario mínimo a 900 euros, ya vigente en 2019. También cuidadores de personas dependientes e, incluso, personal de la administración pública y ... de defensa, profesores y peones de la industria manufacturera. Según cálculos de Ministerio Trabajo, el número de trabajadores afectados por el nuevo SMI asciende a 2,5 millones en toda España. En Salamanca, donde la cuota de afiliación es del 0,59% sobre el total nacional (92.963 de un total de 15.704.883 afiliados al Régimen General al cierre de diciembre de 2018), los beneficiados deberán superar los 14.800, según esos cálculos. La provincia cuenta con 1.859 inscritos en el Sistema Especial Agrario y 2.769 en el de Empleadas de Hogar.
El ministerio destacó que el incremento del salario mínimo, del 22,3% y el mayor en cuatro décadas, contribuirá a reducir la brecha de género, ya que más de la mitad de los trabajadores cuya remuneración está referenciada al SMI, en concreto 56,74%, son mujeres.
Según se explica en el real decreto, el citado incremento tiene como objetivo «prevenir la pobreza en el trabajo, aumentar el nivel de vida de las personas peor retribuidas, como mujeres y jóvenes, y fomentar un crecimiento salarial más dinámico, en línea con las recomendaciones internacionales y con el incremento mínimo de convenio pactado por los interlocutores sociales en el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva».
El Comité Europeo de Derechos Sociales considera que para llevar «un nivel de vida decoroso», el salario mínimo debe situarse en el 60% del salario medio de los trabajadores. El último dato salarial del INE, de 2017, es en España de 1.888,95 euros brutos mensuales, de modo que para cumplir con esta recomendación, el SMI debería situarse en 1.133 euros mensuales.
En la Unión Europea, el salario mínimo oscila entre los 400 euros al mes en doce pagas de Lituania y los 1.614 (también en doce mensualidades) de Irlanda. En Francia y Alemania, mientras, son 1.498 euros y en Portugal, 677 euros.
Las direcciones autonómicas de UGTy CC OO han solicitado una reunión con la patronal de Castilla y León (Cecale) para cerciorarse de que la subida del salario mínimo a 900 euros se aplica en aquellos convenios colectivos firmados en años anteriores pero con vigencia en el actual que se han quedado por debajo de esa cifra.
El secretario regional de UGT, Faustino Temprano manifestó que exigirá el cumplimiento en toda la comunidad autónoma del acuerdo estatal de negociación colectiva, en especial en lo relativo al aumento del salario mínimo de convenio a catorce pagas de 1.000 euros en 2020. Es más, añadió que UGT tratará de que la entrada en vigor se adelante a este año. Temprano admitió que aún no han recibido respuesta de la patronal y recalcó que la central tiene intención «de hacer que se cumpla a rajatabla».
La subida del SMI tiene asimismo efectos indirectos sobre cuestiones laborales como las indemnizaciones que abona el Fogasa, la protección del salario de los trabajadores en caso de concurso de acreedores de su empresa, o la cantidad de sueldo que es inembargable.
El Fogasa –el organismo que garantiza a los trabajadores la percepción de salarios e indemnizaciones por despido tras una insolvencia o procedimiento concursal del empresario–, abona como máximo el doble del salario mínimo interprofesional diario, con prorrateo de pagas extras, por el número de días pendientes de pago, con un máximo de 120, en el caso de los salarios. En el de indemnizaciones por despido o extinción, estas no pueden exceder del doble del salario mínimo, incluida la parte proporcional de las pagas extras.
A lo largo de 2018, cobraron del Fogasa 539 trabajadores salmantinos de 122 empresas (471 personas y 124 empresas en todo el ejercicio anterior). El fondo desembolsó en la provincia 3,36 millones, de los que 1,18 millones fueron salarios y 2,18, indemnizaciones.
A finales de octubre de 2018, la patronal de las empresas de trabajo temporal (Asempleo) y los sindicatos UGT y CC OO firmaron el convenio colectivo del sector por el cual las cerca de 750.000 personas empleadas por las ETT tendrán ya en 2020 un salario mínimo de 1.000 euros al mes. De este modo, los puestos que gestionan mayoritariamente estas empresas –auxiliares administrativos, operarios de limpieza, teleoperadores, conserjes, recepcionistas, etc.– ganarán a partir del año próximo 14.000 euros brutos anuales, lo que supone que ya este año cobrarán unos quinientos euros anuales por encima del SMI.
Por otro lado, la subida del SMI no afecta al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que suele actualizarse cuando se aprueban los Presupuestos Generales del Estado, de modo que por el momento sigue igual que estaba en 2018. La cuantía del IPREM, un índice que sirve de referencia para las solicitudes de becas, de ayudas a la vivienda, para establecer límites fiscales, en el cálculo de acceso a prestaciones sociales como el subsidio de desempleo, etc. permanece en 537,84 euros al mes(17,93 euros al día, o 7.529,59 en cómputo anual con 14 pagas).
Con el aumento del SMI sube de forma equivalente, el 22,3%, la base mínima de cotización a la Seguridad Social, que pasa de 858,6 a 1.050 euros mensuales, mientras que la base máxima ha subido el 7 %, hasta los 4.070 euros. Aparte de los trabajadores del régimen agrario y del hogar, cotizan por la base mínima, según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, el 20%de los asalariados del comercio;el 14%de los de actividades administrativas y de servicios auxiliares;el 10%de los de hostelería;7,7%de otros servicios;6,8%del sector sanitario y de servicios sociales y también el 6,8%de Administración Pública.
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, admitió que el alza del SMI puede afectar a la creación de empleo en sectores como el agrario, el comercio minorista o la limpieza. Más concreto, el Banco de España rebajó en tres décimas su previsión de creación de empleo para 2019, hasta el 1,6%, debido al impacto que tendrá el alza del SMI. La Autoridad independiente de responsabilidad fiscal (AIReF) calcula que el incremento del empleo se moderará en todo el país en 40.000 personas por este motivo. La propia CVE ya ha advertido de que los principales 'paganos' serán los jóvenes que empiezan su carrera profesional en puestos de poco valor añadido porque «en muchos casos el consumidor no está dispuesto a pagar mil euros por cosas para cuya producción se obliga a las empresas a pagarlos».
En 2018, en Salamanca se crearon 2.667 puestos de trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.