

Secciones
Servicios
Destacamos
. «No queremos que hagan caja con nosotros y pedimos ayudas directas y un aplazamiento en estos momentos de los impuestos que pagamos». Éste fue el contundente mensaje que lanzó ayer el presidente de la Asociación de Distribuidores de Alimentación yHostelería de Salamanca, JuanRamón Sánchez, durante la rueda de prensa que ofreció junto con el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales en Castilla y León (CEOE-CyL), Santiago Aparicio, y el presidente de CEOE-CEPYME Empresas de Salamanca, Juan Manuel Gómez, en la que explicaron la grave problemática que padecen los distribuidores de alimentación y hostelería.
Aparicio reclamó a las administraciones estatal y regional «ayudas a fondo perdido» para los distribuidores de la alimentación y la hostelería de cara a que este tipo de empresas «no caigan en la insolvencia y de ahí pasen a la quiebra».Recordó que este sector es «tan importante o más que la hostelería» porque esta última «depende de la distribución de alimentos y bebidas para que los bares, restaurantes y hoteles puedan funcionar», mientras que la distribución también está ligada al futuro de la hostelería puesto que «el 90 por ciento de todas sus ventas dependen de ella».
«Son víctimas colaterales del cierre de las víctimas directas», puntualizóSantiago Aparicio en referencia a la distribución y la hostelería, por lo que consideró necesario y «muy importante» dar a los primeros «el apoyo y la visibilidad que realmente merecen» al ser «un sector estratégico y fundamental tan dañado o más que la hostelería».Aparicio reclamó la habilitación de ayudas a fondo perdido para la distribución ante una situación que «está siendo muy complicada y muy difícil a nivel de pandemia, pero en lo económico es insostenible», al necesitar todos los sectores «un plan de choque para salir adelante», como aseguró que sucede en «otros países que hacen aportaciones a las empresas» frente a la situación «injustísima» que se está viviendo actualmente, debido a que las empresas en España «no reciban compensación cuando tienen que cerrar».
«Ahora no se necesita una inyección de liquidez, porque la pandemia no es cosa de dos o tres meses como se pensaba en un principio», continuó esgrimiendo Aparicio, quien reiteró su petición de ayudas a fondo perdido para la distribución puesto que «no podemos cargarnos un sector tan estratégico y fundamental», que además aseguró que desde CEOE-CyL quieren que «siga siendo el futuro de la Comunidad».
Juan Manuel Gómez reiteró que la distribución de alimentos y bebidas es «el gran invisible» entre los sectores afectados por la crisis y resulta «tremendamente importante porque si este sector se cae abajo, desaparecen todo lo demás». Por ello, Gómez unió a la petición de Aparicio la solicitud de «una bajada o exención de impuestos para este sector».
JuanRamón Sánchez aportó datos absolutamente reveladores, como el casi centenar de empresas que integran este sector en la provincia salmantina, con un movimiento de entre 300 y 400 vehículos, un millar de empleados y una facturación por encima de los 300 millones de euros. «Somos un sector importante, aunque la gente no lo sepa, porque entre el 60 y el 70% del suministro de los hosteleros pasa por nuestras manos», recalcó Sánchez, quien detalló los «datos dramáticos» de la hostelería, que apuntan al cierre de casi el 28% de los establecimientos de este sector en Castilla y León en 2020, de los que entre 700 y 800 corresponden a Salamanca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.