Borrar
Belén Lozano y Julio PIndado, en el Patio de Escuelas Menores de la USAL. MANUEL LAYA
La Cátedra de Empresa Familiar, el apoyo para tu negocio

La Cátedra de Empresa Familiar, el apoyo para tu negocio

RICARDO RÁBADE / WORD

SALAMANCA

Jueves, 29 de agosto 2019, 13:51

Este año se cumplen 20 años del funcionamiento de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Salamanca. La Cátedra de Empresa Familiar tiene una vocación de servicio hacia el mundo de la empresa en general y de la empresa familiar en particular. Ejemplo de ello son las múltiples actividades desarrolladas que apoyan a distintos negocios a través de la formación para empresas, el Networking y otras actividades de apoyo empresarial. La Cátedra de Empresa Familiar ha integrado todas estas actividades en el Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) de la Universidad de Salamanca. Para conocer mejor cómo están apoyando a las personas y a las empresas, entrevistamos a su Director, Julio Pindado, y a su Subdirectora, Belén Lozano, ambos profesores de la Universidad de Salamanca y miembros del Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME).

Enhorabuena por tanto años apoyando a las empresas. ¿Podría explicarnos qué es exactamente la Cátedra de Empresa Familiar?

Respuesta Belén Lozano (BL)

La Cátedra de Empresa Familiar, como indica su nombre, es una Cátedra Extraordinaria perteneciente a la Universidad de Salamanca, que gracias a los fondos que el Banco Santander pone a su disposición, presta apoyo a las empresas familiares. En definitiva, es un centro de encuentro entre universidad y empresa, que permite a las empresas y familias empresarias beneficiarse de los conocimientos y actividades desarrollados en la universidad.

¿Qué tipo de apoyo proporcionáis para las empresas?

(BL)Lo que más agradecen las empresas es que las escuchen, sobre todo en lo relativo a las problemáticas concretas que no tienen fácil solución y que requieren un proceso de trabajo continuado con los miembros de la familia. Los temas más tratados hacen referencia a sucesión, conflictos familiares, desarrollo de protocolos familiares y otros tipos de acuerdos de socios, etc. Estos temas se abordan en reuniones privadas que permiten a los miembros de las familias empresarias concienciarse e ir dando pasos constructivos para establecer un marco adecuado de relación entre la empresa y la familia. Pero también hacemos cada año jornadas públicas gratuitas de apoyo a las empresas familiares, como por ejemplo la Jornada de relevo generacional. También todos los años entregamos un premio a la empresa que más colabora con el MBA en Dirección de Empresas Familiares y otro premio a la empresa que más colabora con el IME.

¿En qué consiste la Jornada de apoyo al relevo generacional?

(BL)Durante la mañana del sábado 21 de septiembre nos reuniremos en la Facultad de Economía y Empresa con el objeto de reflexionar acerca de la necesidad de planificar el proceso de sucesión. Como parte importante de este proceso destacaremos la importancia de establecer un marco de comunicación efectivo entre los miembros de la familia para preparar al próximo líder de la mejor forma posible. Cada empresa -y cada sucesor y sucedido- tiene su idiosincrasia y nosotros les ayudaremos a identificar sus puntos fuertes y débiles y preparar este proceso.

¿Quién puede asistir a la mencionada Jornada?

(BL)Puede ir cualquier persona interesada en el tema. Eso sí, para que sea más efectiva, recomendamos que vayan padres e hijos (o empresarios y sucesores) de manera que cada uno reflexione por separado y, al final, todos puedan intercambiar opiniones y favorecer el dialogo intergeneracional. Para apuntarse basta con escribir a infoime@usal.es o llamar al teléfono 923294763. Se trata de una jornada gratuita gracias al apoyo que todos los años recibimos del Banco Santander para apoyar a empresas familiares.

Uno de los problemas claves en la empresa familiar es el conflicto ¿Cómo se puede solucionar?

(BL)No es una pregunta fácil de responder. Pero, como en casi todas las cosas, lo primero, debemos ser muy conscientes de su existencia, definirlo bien y ver en qué etapa del proceso estamos. Una vez dado este paso, ya podemos hablar de soluciones basadas, fundamentalmente, en la comunicación o en la creación de los órganos adecuados en la empresa para canalizar los conflictos.

–¿Qué consejos daría a un sucesor para gestionar el conflicto generacional?

(BL)A quien vaya a ser el próximo líder de una empresa, le aconsejaría que se forme muy bien, que no escatime esfuerzos en este punto. Cada vez la formación juega un papel más importante para una adecuada dirección de la empresa. Una vez adquiridos todos los conocimientos que necesiten (tanto de fuera como de dentro de la empresa) tome el testigo que le pasan con la ilusión de crear valor como lo hicieron sus predecesores.

–¿Qué consejos daría a quien cede el testigo para reducir el conflicto generacional?

(BL)El consejo para quien vaya a ceder el testigo se basa principalmente en que «suelte» de forma paulatina las riendas de la empresa. Una cosa es ser asesor para puntos concretos y otra seguir en la gestión diaria. Si –sin darse cuenta- continúan en esta última tendencia, dificultarán la creatividad y el devenir normal de la empresa, la cual debe adaptarse a los nuevos tiempos de la organización con todo lo que ello conlleva.

–En los últimos años la Cátedra de Empresa Familiar ha funcionado dentro del IME, ¿qué ventajas ha observado?

Respuesta Julio Pindado (JP)

Sobre todo, hemos ganado una mayor eficacia en todos nuestros procesos de apoyo a las empresas. Además, nos ha permitido adaptar la formación totalmente a las necesidades de cada empresa. Los procesos de selección también han mejorado sustancialmente por el gran número de solicitudes de las empresas IME, se realizan más de 100 procesos de selección cada año. Por su parte, las empresas también reciben más apoyo, pues podemos abarcar más cuestiones que les interesan. También el Networking se ha visto potenciado, pues ahora vamos mucho más allá de las reuniones mensuales.

¿A qué se debe esa mayor eficacia en los procesos?

(JP)Aunque se pueda indicar que es la experiencia, que por supuesto tras tantos años de trabajo es muy amplia, en mi opinión la mayor eficacia se debe al volumen de actividades y las sinergias que tienen entre sí. Todas estas actividades interrelacionadas nos han permitido alcanzar un alto grado de eficacia que es apreciado por todas las personas y empresas que se relacionan con nosotros. Al final somos el nexo de unión que facilita que tanto las personas como las empresas consigan sus objetivos.

¿Cómo se adapta la formación a las necesidades de las empresas?

(JP)El aspecto clave es que gracias a IME Business School disponemos de 12 másteres y programas, todos con un amplio abanico de asignaturas en las que se tratan temas relacionados con las distintas áreas de la empresa, que nos permiten diseñar un recorrido formativo personalizado para cada alumno según su formación e intereses de desarrollo profesional. Sin duda, al ser el MBA en Dirección de Empresas Familiares uno de los másteres mencionados, se ha podido especializar en su cometido de facilitar el relevo generacional. Por otra parte, para cubrir el resto de necesidades que nos puedan presentar las empresas disponemos de otros 11 másteres y programas.

¿En qué otras necesidades podéis formar?

(JP)Al ser parte de IME Business School podemos formar desde personas que acaban de terminar sus estudios de grado, hasta aquellos que llevan muchos años trabajando en las empresas. Incluso tenemos programas especializados para aquellos que tienen bastante experiencia pero les falta formación, muchas veces porque no pudieron ir a la universidad por trabajar en el negocio y ahora necesitan formación para profesionalizar la empresa. Desde el punto de vista de los conocimientos, también abarcamos todo lo relacionado con la administración de empresas, desde calidad hasta finanzas, pasando por contabilidad, recursos humanos, desarrollo comercial, producción, marketing, fiscalidad, comercio exterior y marketing digital, entre otros.

¿Qué papel juega la formación en el relevo generacional?

(JP)El relevo generacional es un proceso en el que se pasa la dirección de la empresa de una persona a otra. La persona que pasa el testigo suele tener una gran experiencia. Por ello, la formación es imprescindible para que pueda llevarse a cabo el proceso. La única manera de suplir la gran experiencia de la persona que es relevada es con una excelente formación por parte de la persona que toma el testigo. El relevo debe ser una oportunidad para dar un impulso al negocio, pero sólo se puede realizar este tipo de aportación si quién toma las riendas tiene una excelente formación.

¿Qué ventaja se consigue en los procesos de selección?

(JP)Se trata fundamentalmente de la sinergia por la gran cantidad de procesos que se realizan, de tal forma que nos permite adecuar mucho mejor el perfil de los candidatos a los puestos deseados. Esto es fundamental puesto que podemos establecer unas pautas para ajustar las personas a los perfiles de candidatos demandados, lo cual facilita el encaje de las personas en la empresa. Esta metodología de selección que hemos diseñado tiene grandes ventajas tanto para la persona seleccionada como para la propia empresa. Como resultado se consigue una mayor satisfacción por el desempeño del puesto de trabajo para el seleccionado y una mayor eficacia en la gestión de la empresa.

Respecto a las empresas, ¿qué ventajas tienen en el apoyo prestado?

(JP)Para muchas de ellas nos hemos convertido en su proveedor de personas cualificadas, de tal manera que tan pronto tienen una necesidad, nos la comunican y el Equipo de Selección IME se pone a trabajar. Para otras, somos el proveedor de formación, pues formamos a las personas que considerar que necesitan más especialización para cumplir con las funciones asignadas en su puesto de trabajo. También para algunas empresas somos quien les orienta y ayuda a definir las funciones de cada puesto de trabajo y a determinar el perfil de personas que necesitan. Podría continuar con más ejemplos, pero lo que sí debo resaltar es que para todas somos su apoyo, que es lo que caracteriza al IME.

¿Qué tipo de empresas pueden recibir este apoyo?

(JP)En principio, tanto la Cátedra de Empresa Familiar como el IME están abiertos a apoyar a todo tipo de personas y empresas. Si bien, en algunas actuaciones debemos priorizar los objetivos que nos marcamos de mutuo acuerdo con quien nos facilita los fondos. Así tenemos fondos destinados al apoyo de empresas familiares, como los que nos facilita Banco Santander. En otros casos los apoyos son para empresas agroalimentarias, pues los fondos vienen de la Conserjería de Agricultura y Ganadería. Pero en principio cuando una empresa se pone en contacto con nosotros, siempre analizamos todas las alternativas con las que podemos contar para ofrecerle el mayor apoyo posible. Con esta filosofía cada vez llegamos a más empresas, desarrollando aquellas actividades que entendemos les resultan útiles a las empresas, como el Networking Empresarial IME.

Para terminar, ¿cómo se ha potenciado el Networking empresarial?

(JP)Se trata de un Networking gratuito y mensual que se empezó a realizar hace 8 años desde la Cátedra de Empresa Familiar. Pero desde que tiene el impulso del IME, no sólo se han enriquecido sus sesiones sino que de manera espontánea se ha generado un Networking muy potente entre los alumnos de IME Business School. Téngase en cuenta que, en los últimos años, IME Business School ha contado con un número cercano a los 150 alumnos, entre los cuales se encuentran relevantes directivos de empresas (especialmente en el Programa de Desarrollo Directivo y en los Executive), lo que ha generado un mundo de oportunidades comerciales, laborales y de alianzas y cooperación para el desarrollo de los negocios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Cátedra de Empresa Familiar, el apoyo para tu negocio