Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Un actor representando a un arqueólogo alemán les contó la historia del castro. B. NATURAL

Los castros del Territorio Vetón de Yecla de Yeltes, nueva propuesta para 'Los 1.000 otoños'

YECLA DE YELTES ·

Más de 70 personas participan en una actividad que muestra los «vestigios de un mundo único»

MARÍA J. GUTIÉRREZ / WORD

Domingo, 24 de noviembre 2019, 17:17

Con la llegada del fin de semana continúa el programa de 'Los 1.000 otoños de Salamanca' de la Diputación Provincial, en esta ocasión con la actividad denominada 'Los castros del Territorio Vetón' que llevó a los 75 participantes hasta Yecla de Yeltes para conocer «vestigios de un mundo único», como señalaba el tríptico del programa.

En esta ocasión, los miembros de Batuecas Natural -empresa que desarrolla la iniciativa- contaron con la colaboración de un miembro de Vacceo, quien les explicó los datos más significativos de la iglesia y del Museo del Castro, lugares que visitaron sólo llegar desde Salamanca.

A continuación tuvo lugar una ruta hasta el castro, donde continuaron las explicaciones, pero en esta ocasión a cargo de dos intérpretes que dieron vida a una mujer vetona y a un arqueólogo alemán, que fueron apareciendo en diferentes lugares y contaron la historia del castro desde un punto de vista diferente y llamativo.

De vuelta a Yecla de Yeltes, los participantes degustaron empanada, hornazo y hojaldres típicos del pueblo, acompañado de vino Tiriñuelo Cepas Viejas con el fin de «mezclar culturas y comarcas».

Tras conocer un nuevo espacio y degustar productos de calidad de la provincia, los participantes volvieron contentos y satisfechos a Salamanca, tras una jornada en un día otoñal y algo fresquito.

Hoy habrá una nueva actividad de 'Los 1.000 otoños de Salamanca', que encara la recta final de la programación, ya que concluirá el próximo sábado 30.

Escurial de la Sierra es el municipio elegido para la jornada de hoy, para la que de nuevo, y como ha ocurrido en los días anteriores, se agotaron las inscripciones al poco tiempo de abrirse el plazo.

'Setas, tesoros de la tierra' es el nombre de la actividad que permitirá disfrutar de estampas para rastrear el otoño tanto en Escurial de la Sierra como en la Sierra de las Quilamas.

El programa se iniciará con la salida en autobús desde Salamanca y recibimiento en el Ayuntamiento de Escurial de la Sierra a las diez de la mañana. A continuación se realizará una ruta por el entorno acompañados de dos expertos micológicos, con alguna sorpresa en el recorrido. Una vez de vuelta en el municipio, y como ocurre en la mayoría de pueblos, no faltará una visita teatralizada por el casco urbano para finalizar con una cata y taller sobre el queso.

El día 30, 'Los 1.000 otoños' finalizarán en Candelario, donde se disfrutará de este Conjunto Histórico y de su arquitectura popular.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los castros del Territorio Vetón de Yecla de Yeltes, nueva propuesta para 'Los 1.000 otoños'

Los castros del Territorio Vetón de Yecla de Yeltes, nueva propuesta para 'Los 1.000 otoños'
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email