![Castaño (Cs) pide firmeza a la Junta «porque nos jugamos la financiación para los próximos 20 años»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202112/07/media/cortadas/IMG_20211206_123433-kEeD-U160183585900cKH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Castaño (Cs) pide firmeza a la Junta «porque nos jugamos la financiación para los próximos 20 años»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202112/07/media/cortadas/IMG_20211206_123433-kEeD-U160183585900cKH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
I. L.S. / word
SALAMANCA
Martes, 7 de diciembre 2021, 12:06
El procurador de Ciudadanos en las Cortes de Castilla y León, David Castaño, pidió «firmeza a nuestro Ejecutivo –en relación al Gobierno regional– porque nos estamos jugando la financiación de los próximos 20 años» y reiteró la necesidad que tener una financiación autonómica «más justa ... y equitativa».
Castaño acudió a la carpa instalada por Ciudadanos por el día de la Constitución en la plaza del Liceo de Salamanca, donde le acompañaron los ediles en el Ayuntamiento de Salamanca Ana Suárez y Fernando Castaño; el delegado de la Junta, Eloy Ruiz; y el diputado provincial Manuel Hernández. Allí subrayó los valores que representa el documento y que «han hecho de nuestra democracia una democracia liberal plena». Criticó, asimismo, a los partidos políticos «que no comparten estos principios fundamentales».
Pero el procurador centró su intervención en la reforma de la financiación autonómica, «que se debería haber hecho a partir de 2014». Defendió que «las comunidades autónomas necesitamos una financiación más justa y equitativa, pero tengo mis temores, porque los socios del Gobierno de la nación no comparten estas ideas y no comparten nuestra Constitución», aludiendo a Bildu, Esquerra Republicana y el PNV.
Castaño valoró positivamente el aumento de financiación para la sanidad y la educación recogido en el primer borrador de la reforma enviado por el Ministerio de Hacienda, sin embargo, pidió «firmeza a nuestro Ejecutivo, al señor Carriedo y al señor Mañueco porque los criterios sobre dispersión y despoblación para comunidades como Castilla y León, mejoran muy poquito». Añadió que «eso es un lastre» porque «llevar los servicios a todos los municipios hasta el último punto nos sale más caro que otras comunidades».
Sobre una posible reforma de la Carta Magna, el procurador de las Cortes apuntó que para hacer una reforma de calado «lo primero es contar con buenos socios», por lo que desechaba una reforma actual del documento.
Sugirió que puede haber un margen para modernizarlo y ofreció el grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso para «consensuar una reforma que sea más equitativa». Concluyó apuntando que Sánchez «puede sumar con el Partido Popular y con Ciudadanos para tener un Gobierno estable y con otra sensibilidad para la inmensa mayoría de los españoles».
En este punto de la posible reforma de la Constitución, coincidió con el diputado nacional por Salamanca José Antonio Bermúdez de Castro, que aseguró que la Constitución es «lo mejor que han hecho los españoles en la historia» porque sus 43 años de vigencia coinciden con «el mayor periodo de paz, libertad, progreso y bienestar» de la historia reciente. «En esta Constitución cabemos todos y la Constitución no es el problema sino la solución», por lo que plantearse una puesta a punto está fuera de la agenda popular: «la reforma no es la prioridad. Y no lo es porque ante cualquier posible modificación, algunos aprovecharán para exigir un referéndum y lo usarían para sus intereses. A los independentistas no les molesta la ausencia de reformas, sino la España constitucional, porque es el freno a sus intentos de destruir España».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, continuó el diputado, «gobierna con quienes quieren destruirla» y peca de «sectarismo» por empeñarse en «derogar lo que funciona, sólo porque lo hizo un gobierno del PP».
En términos similares se pronunció el presidente de Nuevas Generaciones del PP, Ángel Porras, que reclamó a Sánchez que deje a los jóvenes desarrollar sus ideales y trabajar por el futuro de España «sin meter miedo con el recuerdo de la dictadura y colaborando con los que quieren separar España y a los españoles».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.