EL NORTE
SALAMANCA
Jueves, 15 de septiembre 2022, 17:19
Daniel Canal, Ludovica Albanese, Joseph Fremin, Miguel García, Andrés Terradillos y Manuel Ruiz son los creativos de la campaña y alumnos de la asignatura «Estrategia creativa publicitaria», impartida por la catedrática Dña. Carmen María Alonso en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de ... Salamanca.
Publicidad
Con la campaña, los alumnos han querido llamar a la acción a los jóvenes de la ciudad rompiendo ciertos estereotipos con los que se les suele asociar. En sus palabras: «La generación de jóvenes en la actualidad posee ciertos estereotipos asignados que consideramos erróneos. Y esta es una idea que queremos demostrar. La actitud de los jóvenes en la actualidad está en entredicho y es juzgada permanentemente, pero las nuevas generaciones tienen la capacidad de generar un cambio positivo.» Así, han querido convertir a la que muchos denominan como «la generación macarra» o «la generación de cristal» en la generación del cambio; aquella que lucha contra las injusticias y se vuelca con los más vulnerables.
La pandemia mundial ha dado paso a una nueva normalidad en la que los hábitos cotidianos y la forma de relacionarse no volverá a ser igual. Tras el aislamiento, llega la inseguridad económica y laboral, la falta de recursos básicos o la pérdida de empleo para muchas personas. Emerge una sociedad más frágil y vulnerable, con una hoja de ruta llena de incertidumbres. Sin embargo, en esta fragilidad es donde brotan miles de gestos solidarios, como aquellos que practican los voluntarios de Cáritas, desde un compromiso personal y sincero.
El voluntariado es uno de los pilares fundamentales de la entidad. Actualmente, Cáritas Diocesana de Salamanca cuenta con 493 voluntarios (420 en las diferentes áreas y proyectos diocesanos y 73 como parte del proyecto de Voluntariado Joven Molokai). Se trata de un grupo marcadamente femenino (76,4 %), muchos de ellos con estudios universitarios (42%). Desafortunadamente, los menores de 30 años representan apenas un 18% del total, siendo muchos de ellos estudiantes universitarios que están cursando o han finalizado ya sus estudios.
Son jóvenes que dedican parte de su tiempo y esfuerzo a los demás, cambiando lo establecido con acciones desinteresadas desde la participación y el compromiso con los necesitados, implicándose en la realidad social salmantina. Sin embargo, su baja representación indica lo importante que es encontrar nuevas vías para aumentar su participación.
Publicidad
Los proyectos con mayor número de voluntarios incluyen: Animación Parroquial (134), Proyecto Molokai (73), el Centro Intercultural Baraka (52), Adultos (51) y la casa de acogida Padre Damián (38). Entre las tareas habituales de los voluntarios, destacan: acompañamiento a los participantes, apoyo en talleres terapéuticos y talleres ocupacionales, actividades de ocio y tiempo libre, educación de adultos, clases de alfabetización para inmigrantes, servicio de comedor, ludotecas o apoyos escolares, entre otras. Las motivaciones que llevan a las personas a la participación voluntaria son, fundamentalmente la solidaridad, razones humanitarias y deseos de ayudar a los demás. Unas actividades que viven como una acción de compromiso social y humano.
Actualmente, la acción voluntaria tiene un papel incuestionable para dar respuesta a necesidades individuales, familiares, educativas y sociales que han aflorado y están aflorando en la realidad más cercana. Por eso, Cáritas Salamanca reafirma su compromiso con los colectivos que son más vulnerables. La acción voluntaria deberá seguir combinando, con el necesario equilibrio, las dimensiones de ayuda y participación, con la irrenunciable aspiración a la transformación de la sociedad.
Publicidad
La nueva campaña de Cáritas se compone de un cartel, flyers, una cuña y un spot que estarán presentes en los medios locales, en la página web y en las redes sociales. Además, la campaña participará el próximo lunes 19 de septiembre en la Jornada de Bienvenida a los universitarios que tendrá lugar en el Campus Unamuno. Allí se celebrará la actividad «Cáritas Tattoo», en la que aquellos jóvenes interesados en los proyectos de voluntariado de la entidad, además de una carpeta con información, recibirán un «tatuaje» y una pulsera exclusiva.
En los próximos meses, los nuevos voluntarios colaborarán en las diferentes actividades que Cáritas realiza con inmigrantes, personas sin hogar, drogodependientes, enfermos de sida, personas desempleadas, niños, jóvenes, adultos y familias entre otros.
Publicidad
Aquellas personas interesadas en participar como voluntarios encontrarán más información en la página web www.caritasalamanca.org, pidiendo cita por teléfono en el 923 26 96 98 o a través del correo voluntariado@caritasalamanca.org
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.